Amigos de la Tierra Internacional

El cambio de sistema es la única forma que tenemos de salir de las crisis del clima y la biodiversidad

En este pasado Día de la Tierra y con la COP30 de la CMNUCC al final del año, estamos presenciando al mismo tiempo los efectos devastadores y generalizados que tienen las crisis del clima y la biodiversidad. Nuestro nuevo informe “El clima y la biodiversidad en caída libre. Cómo las políticas erradas aceleran la policrisis” demuestra cómo estas crisis están interrelacionadas y como las políticas climáticas socavan aún más la biodiversidad. Lo que necesitamos es un cambio de sistema verdadero que se centre en las causas estructurales subyacentes, ponga en cuestionamiento las relaciones de poder existentes y desmantele todas las formas de opresión y explotación.

El cambio de sistema es la única forma que tenemos de salir de las crisis del clima y la biodiversidad

La Transición Energética Justa y Feminista

Para el Día Internacional de la Mujer 2025 y como parte de una campaña en curso para una Transición Energética Justa y Feminista, Tierra Nativa / AT Argentina, Milieudefensie / AT Países Bajos, Amigos de la Tierra Internacional y Radio Mundo Real se han unido para crear un vídeo sobre la Transición Energética Justa y Feminista, tras una serie de entrevistas con participantes del encuentro.

La Transición Energética Justa y Feminista

COP16.2: necesitamos un cambio de sistema para un financiamiento justo de la biodiversidad

Las negociaciones de la COP16 del Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica se estancaron en 2024 en Colombia debido a problemas financieros sin resolver. Se reanudan en la COP16.2 de Roma, Italia, del 25 al 27 de febrero de 2025, donde las discusiones se centran en cuestiones financieras, particularmente la creación de un nuevo fondo para garantizar una distribución justa de los recursos disponibles, especialmente para los países que más los necesitan.

COP16.2: necesitamos un cambio de sistema para un financiamiento justo de la biodiversidad

Documento informativo COP27: ¿Qué está en juego con las falsas soluciones?

Este documento informativo sobre la COP27 aborda todas las falsas soluciones climáticas que se presentan en las conversaciones sobre el clima organizadas por Naciones Unidas en Sharm El-Sheikh, Egipto.

Documento informativo COP27: ¿Qué está en juego con las falsas soluciones?

El futuro a base de combustibles fósiles está construido sobre un castillo de naipes

Este informe analiza cómo los actores del sector de los combustibles fósiles procuran ampliar el mercado voluntario de carbono para permitir que continúe la economía de los combustibles fósiles.

El futuro a base de combustibles fósiles está construido sobre un castillo de naipes

La naturaleza en venta

El presente informe describe el interés y el papel que juegan las empresas y los grupos empresariales en la “financierización de la naturaleza”. Es la segunda de una serie en dos partes que examina los avances observados en los procesos de financierización de la naturaleza en la última década aproximadamente.

La naturaleza en venta

Soberanía alimentaria por una recuperación justa de COVID 19

En esta nueva serie de videos centramos la atención en seis grupos de Amigos de la Tierra que han brindado apoyo a comunidades de todo el mundo para cerrar las brechas del hambre y proporcionar alimentos durante la pandemia.

Soberanía alimentaria por una recuperación justa de COVID 19