Documentos

Honduras ante el CIADI

El Estado hondureño enfrenta una demanda millonaria en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que podría comprometer seriamente las finanzas públicas y la estabilidad del país. La eliminación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) ha desatado un conflicto legal con inversionistas que reclaman miles de millones de dólares en compensación.

Honduras ante el CIADI

Por FOSDEH
Basta de violência contra as mulheres! Pelo fim do patriarcado e das violências de gênero!

Uma das maiores chagas que temos vivido é a naturalização das violações contra mulheres e meninas, que tem se mostrado como a faceta mais cruel do patriarcado.

Basta de violência contra as mulheres! Pelo fim do patriarcado e das violências de gênero!

Comunidad campesina resiste expansión de monocultivo de eucalipto en Horqueta

La Organización Campesina del Norte (OCN) hizo público un comunicado de solidaridad con las familias de la comunidad San Miguel Ka’aguy’i, que actualmente enfrentan el avance de monocultivos de eucalipto en su territorio. El documento denuncia los impactos ambientales y sociales de este modelo extractivista y exige a las autoridades frenar la imposición de proyectos forestales sin consulta previa.

Comunidad campesina resiste expansión de monocultivo de eucalipto en Horqueta

El Proyecto de Ley C-2 perjudicará a personas agricultoras y trabajadoras del campo, dice la Unión Nacional de Agricultores (NFU)

Foto: Miguel Gutiérrez Chero

Hay complicidad cuando los que se dicen defensores de la democracia naturalizan el saqueo y la devastación. Sin consultar jamás a las comunidades de los territorios sacrificados antes de avanzar con proyectos que vulneran los derechos. Los de la naturaleza y los humanos básicos. La clave es estar a la intemperie, como decía Andrés Carrasco.

Incompatibilidad, violencia… complicidad

10 mil millones de Bezos para el clima: un regalo para Amazon

"Bezos es el principal accionista de Amazon, tiene 8% de participación, por un valor de 230 mil millones de dólares. Si bien renunció como director ejecutivo en 2021, aún es el presidente ejecutivo y participa activamente en muchos de los programas de la compañía. No sólo se evidencia una superposición de personal entre Amazon y el fondo Bezos. También coinciden las agendas, especialmente en el polémico trabajo que ambas entidades realizan para promover y desarrollar los mercados de compensaciones de carbono".

10 mil millones de Bezos para el clima: un regalo para Amazon

Por GRAIN
La gestión privada de los bosques es una ‘mala idea’, provoca ‘megaincendios’

Los expertos advierten que la distribución de los árboles que se emplea cuando se quiere maximizar tanto la producción de madera como el aprovechamiento del espacio es un problema muy grave, ya que al haber ejemplares de tamaño y edad similares, estos se convierten en una masa combustible uniforme.

La gestión privada de los bosques es una ‘mala idea’, provoca ‘megaincendios’

Fotos: Julio Carrizo (BePe)

La historia de Fiambalá está tejida con agua de deshielo, cultivos de vid y saberes que pasan de una generación a otra. Durante décadas, las comunidades que habitan este rincón del oeste catamarqueño sostuvieron economías campesinas con base en la agricultura familiar, el pastoreo caprino y el intercambio barrial. Pero en los últimos años, algo empezó a deshilacharse. 

Cuidar el territorio, cuidar la infancia: tramas intergeneracionales en Fiambalá

FNC reclama por infraestructura para asentamientos

Un centenar de representantes de asentamientos de la Federación Nacional Campesina (FNC), de San Pedro, Caaguazú, Canindeyú y Guaira, llegaron a la capital este martes para movilizarse frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones denunciando el incumplimiento de compromisos asumidos por el ente estatal en relación a infraestructura necesaria para las comunidades campesinas. 

FNC reclama por infraestructura para asentamientos

Foto: Dedvi Missene

Grandes empresas de alimentos presentaron recursos legales para revertir el decreto que llama a evitar el consumo de alimentos altos en calorías, sodio y azúcares. El Ministerio de Salud justifica la medida y la considera clave para proteger la salud pública y fomentar hábitos alimentarios saludables. La semana pasada se hicieron los alegatos en la Corte de Apelaciones de Santiago.

“Evita su consumo”: Carozzi, Nestlé, Ideal, Unilever y CCU arremeten contra Minsal por nuevo mensaje en alimentos con sellos

Foto: Nicolás Pousthomis

Una investigación del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios precisa el estrecho vínculo entre el modelo agroalimentario dominante y el sector petrolero y el impacto en la crisis climática. Agricultura industrial, agrotóxicos y ultraprocesados hacen un sistema insostenible. La buena noticia: hay alternativas y están en marcha.

Un modelo insostenible: agricultura industrial, ultraprocesados y combustibles fósiles