Israel destruyó por completo 50 edificios, mientras que 100 fueron derrumbados parcialmente junto con 200 tiendas de campaña

Idioma Español

"Hoy es uno de los días más difíciles de la guerra desde su reanudación en marzo pasado, y nuestras tripulaciones están agotadas debido a la intensidad de la agresión israelí", comunico la Defensa Civil de Gaza.

 El ejército israelí derribó una torre de 12 pisos en una zona densamente poblada de la ciudad de Gaza y advirtió que atacará más edificios de gran altura a medida que intensifica su ofensiva para tomar el control de la ciudad, declarando que las «puertas del infierno» se están abriendo en Gaza.

¿Qué sabemos?

El ministro de Defensa de Israel advirtió el viernes: “Cuando se abra la puerta, no se cerrará, y la actividad [militar israelí] se intensificará” hasta que Hamás acepte las condiciones de Israel para poner fin a la guerra –encabezadas por la liberación de todos los rehenes y el desarme– o serán destruidos.

Dijo que el ejército había emitido una orden de evacuación forzosa para la Torre Mushtaha, un edificio alto en el oeste de la ciudad de Gaza, que había sido atacado y parcialmente destruido por las fuerzas israelíes anteriormente en la guerra.

Las afirmaciones de Israel de atacar torres de gran altura

Poco después, el portavoz militar israelí Avichay Adraee afirmó que el ejército israelí atacará varios edificios en la ciudad de Gaza en los próximos días que, según él, están siendo utilizados por Hamás. “En los próximos días, [el ejército israelí] atacará varios edificios que han sido convertidos en infraestructura terrorista en preparación para expandir la operación a la ciudad de Gaza: cámaras, salas de observación, posiciones de lanzamiento de francotiradores y misiles antitanque, y centros de comando y control”, dijo en un comunicado.

Afirmó que la inteligencia israelí había determinado que Hamás está haciendo uso de varias torres de varios pisos. “De acuerdo con la doctrina de combate de Hamás, la organización ha integrado herramientas de recopilación de inteligencia, cámaras, posiciones de lanzamiento de francotiradores y misiles antitanque en estos edificios, y en algunos se han establecido salas de observación y centros de comando y control”, dijo.

“Además, la infraestructura subterránea de Hamás pasa cerca de estos edificios, con el objetivo de preparar emboscadas contra las fuerzas israelíes y proporcionar posibles rutas de escape desde el cuartel general ubicado allí”.

Apuntando a la Torre Mushtaha

Quince minutos después, la Torre Mushtaha, de 12 pisos, fue derribada por aviones de combate israelíes. La torre fue alcanzada por múltiples misiles que la destruyeron por completo. Está rodeada de cientos de tiendas de campaña improvisadas, ya que esta parte de la ciudad se considera el último refugio para las familias que huyen de las zonas bombardeadas en las afueras del este.

El ataque de Israel a la torre dejó tras de sí un rastro de destrucción y provocó importantes bajas entre los civiles, muchos de los cuales fueron trasladados al Hospital al-Shifa para recibir tratamiento médico urgente.

El ejército israelí afirmó que el edificio de varios pisos contenía “infraestructura de Hamás” y que se utilizaba para planificar y ejecutar operaciones contra las fuerzas israelíes. La administración de la Torre Mashtaha ha negado las afirmaciones israelíes y añadió que al edificio sólo podían acceder personas desplazadas.

Plan israelí para ocupar la ciudad de Gaza

Los ataques y amenazas israelíes se produjeron a medida que los militares avanzaban más en el interior de la ciudad de Gaza, obligando a los residentes a huir en medio de intensos bombardeos mientras Israel aprobaba planes para apoderarse de la ciudad, a pesar de la condena internacional de las Naciones Unidas y los estados.

Según se informa, el plan implica obligar a alrededor de un millón de residentes a desplazarse hacia el sur antes de rodear la ciudad y lanzar incursiones en áreas residenciales, seguidas de una expansión hacia los campos de refugiados en el centro de Gaza.

Los críticos y expertos legales dicen que los ataques a edificios de gran altura constituyen una marcada escalada de la guerra urbana que pone en peligro las vidas de cientos de miles de personas que se refugian en torno a ellos.

No es la primera vez

Israel ha fallado con frecuencia en proporcionar evidencia que respalde sus afirmaciones de que Hamás está utilizando edificios civiles con fines militares. Tiene antecedentes de haber realizado ataques contra edificios residenciales y torres ubicadas dentro de la Franja de Gaza, una de las zonas más densamente pobladas del mundo. Estas acciones, a las que el ejército israelí denomina “ataques de precisión” contra grupos de resistencia, ocurren con frecuencia en zonas densamente habitadas y han causado víctimas civiles.

La agencia de defensa civil de Gaza denunció el último ataque de Israel contra la torre de varios pisos, afirmando que atacar edificios de gran altura es una política de desplazamiento forzado. “Familias enteras son arrojadas a la intemperie, sin refugio y sin espacios seguros a los que ir”, dijo, añadiendo que la destrucción roba a los palestinos su “derecho a sobrevivir y vivir con dignidad”.

La agencia de defensa civil pidió a la comunidad internacional que actúe de inmediato para detener lo que describió como un “crimen organizado”. “¿Hasta cuándo los civiles permanecerán sin un lugar seguro en este mundo?”

Fuente: Resumen Latinoamericano

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos, Geopolítica y militarismo

Comentarios