¿Qué raudal me lleva a tu casa? Vulnerabilidad climática paraguaya versión 2023.

Idioma Español
País Paraguay

Hablar respecto a qué tan “vulnerable” es el Paraguay en términos climáticos y ambientales hoy en día se vuelve una tarea fundamental, desde un punto de vista social, político y hasta económico. La manera en que todo el territorio nacional está siendo afectado en la actualidad por distintos fenómenos meteorológicos extremos no tiene precedente alguno, y esto hay que decirlo a viva voz y sin miedo alguno, ya que son las clases populares las más afectadas.

Para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) 1 la vulnerabilidad está definida como el grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático y, en particular, la variabilidad del clima y los fenómenos extremos.

Interpretar este concepto desde una perspectiva de la realidad paraguaya 2, implica necesariamente describir cómo es que se llegó hasta a este punto, y por sobretodo el grado de responsabilidad diferenciada existente.

Por Guillermo Achucarro

1-La multicrisis ambiental actual y el alto grado de vulnerabilidad climática en el Paraguay.

Los últimos 5 años, todo el territorio nacional sufrió múltiples crisis en términos ecológicos: partiendo de las inundaciones del 2018-2019 3, para luego entrar en una epidemia de dengue 4 la cual fue la más grande en los últimos 20 años. Ni bien comenzaban a disminuir los casos del dengue a nivel país, se declaraba emergencia mundial por la pandemia del Covid-19. En paralelo, ese mismo año todo el territorio nacional empezó a sufrir una sequía que duraría un poco más de dos años, y que trajo consigo impactos terribles como ser los incendios forestales ( se declaró emergencia nacional dos veces en los últimos cinco años a consecuencia de dicho fenómeno 5) y las bajantes históricas del Río Paraguay 6. A inicios del 2023, los casos de chikungunya empiezan a aumentar para más tarde declararse epidemia nacional, la cual termina siendo una de las peores en la historia de Sudamérica.

El hecho de que el pueblo paraguayo venga sufriendo con más radicalidad y cotidianidad distintos tipos de fenómenos meteorológicos extremos y grandes epidemias como la del dengue y el chikungunya en los últimos años, no corresponden a hechos aislados y aleatorios, sino a un proceso de saqueo sistemático, que tiene una repercusión muy grande en cómo la sociedad paraguaya del 2023 puede adaptarse (o no) al contexto climático actual.

Acorde a la CAF, en su estudio “Índice de Vulnerabilidad al cambio climático en América Latina” 7, el factor determinante respecto a la vulnerabilidad climática es la combinación de la “exposición física a fenómenos meteorológicos y climáticos y la capacidad adaptativa de dicho territorio”.

En lo que respecta a la exposición a fenómenos meteorológicos en territorio paraguayo, Grassi (2019) 8, menciona que la cantidad de olas de calor prácticamente se triplicaron en el país en los últimos 40 años (1980-2019). Este fenómeno tiene impactos negativos en la salud de las personas, especialmente en los grupos etarios más vulnerables. A su vez, la primavera del año 2019 fue la más caliente (26 °C) en cincuenta años, en esta ocasión estuvo acompañada de la mayor cantidad de olas de calor registradas y de incendios forestales.

“El año 2019 fue el más caliente en la historia del Paraguay, la temperatura media anual de este año fue de 24,3 °C y estuvo en +1,5 °C por encima del promedio de la temperatura normal climatológica estándar de 1961-1990. Mundialmente, este valor de temperatura media anual del Paraguay en el año 2019 (24,3 °C) representa un aumento de +1,7 °C por encima de la temperatura media anual mundial de los niveles preindustriales de 1850-1900 9. En otras palabras, el calentamiento observado en el Paraguay fue superior a la media mundial”.

El mismo autor afirma que las sequías severas fueron más frecuentes en este siglo que en el pasado, y es el fenómeno climático que más daño causa a la economía paraguaya.

La capacidad de adaptarse a estas nuevas condiciones de vida a nivel territorial, va mucho más allá de una discusión puramente climática o ambiental. Tiene una estricta relación con el modelo de desarrollo de nuestros territorios, es por eso que mirar nuestra historia política reciente, podrá aportar elementos clave para comprender la poca (por no decir nula) capacidad adaptativa del Paraguay al contexto climático actual.

2-¿Responsabilidades compartidas pero diferenciadas?

La frase de “responsabilidades compartidas, pero diferenciadas” suena bastante en la jerga climática, tanto científica como diplomática. La idea recae principalmente en hacer referencia en que los países del norte industrial tienen más responsabilidad en la emisión histórica de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los países del sur, es por eso lo de “diferenciadas”.Aun así, dichos países (los del sur global) no están exentos de responsabilidades ambientales y climáticas,

Si se contextualiza esta frase desde una perspectiva histórica en el Paraguay, pero teniendo en cuenta la realidad climática y ambiental cotidiana de todo el territorio nacional en la actualidad, se podrá establecer una relación más clara entre las responsabilidades de esta problemática y la poca capacidad adaptativa del país en lo que respecta al cambio climático.

Acorde a la CAF 10 , los factores estructurales como la efectividad de la gobernanza y la economía constituyen determinantes relevantes de la capacidad adaptativa, si bien otros componentes, como la disponibilidad de recursos naturales y la suficiencia de la infraestructura, moderan el vínculo entre recursos financieros y técnicos, y la capacidad adaptativa.

Dicho de otro modo, la infraestructura con la que se cuenta y la manera en la que se disponen de los recursos naturales son claves para la adaptación climática. En ese marco de análisis, si se analiza el contexto actual de, por ejemplo, la infraestructura de distribución de agua potable 11, a nivel Paraguay, se podrá comprender una de las razones del alto grado de vulnerabilidad y la poca capacidad adaptativa del país.

Acorde a un estudio del Banco Mundial en el 2020 12, los niveles de cobertura de agua libre de contaminación se reducen drásticamente al 64 por ciento de la población Estos porcentajes ubican a Paraguay muy por debajo del promedio de la región. La baja calidad del agua para beber hace que casi la mitad de los hogares en Paraguay tengan agua que no cumple con los estándares para el cuidado de la salud. Durante el año 2016, solo el 52 por ciento de las viviendas accedían a agua que cumplía con los parámetros de calidad para beber.

El mismo estudio plantea que la atomización de la prestación del servicio es enorme y esto empeora ya que alrededor del 70 por ciento de la cobertura de agua por red está a cargo de prestadores informales. La ESSAP, el mayor prestador de agua por red, tiene el 31 por ciento de la cobertura y es el único que cuenta con un instrumento formal de concesión. El resto de las conexiones se distribuyen en más de 5.000 sistemas que carecen de permiso de prestación o concesión, sin áreas de prestación definidas, y que operan con bajos controles.

El acceso restringido a saneamiento, instalaciones sanitarias y agua potable presenta graves problemas de salud pública, en particular en las comunidades pobres urbanas y rurales. Los menores niveles de salud aumentan la sensibilidad general a los impactos del cambio climático, mientras el incremento de los eventos de temperaturas extremas plantea la posibilidad de exponer a más personas a riesgos sanitarios, aumentando los riesgos de enfermedades diarreicas y transmitidas por el agua. Mejores servicios de saneamiento y de gestión del agua contribuyen a los esfuerzos para reducir la pobreza. La Organización Mundial de la Salud es consciente de que esas acciones son condiciones necesarias para posibilitar el crecimiento económico (CAF, 2014).

El grado de precarización de la infraestructura a nivel país, en lo que respecta a distribución de agua potable, es bastante notoria 13. En ese contexto, algunas preguntas que podrían ayudar a delimitar responsabilidades históricas son: ¿Quién se encargó de la gestión pública en las últimas décadas? ¿Quién gobernó los últimos 70 años en el Paraguay?.

Partido Colorado: 70 años y 6 meses

Partido Liberal: 2 años y 9 meses

Articulación Frente Guasu/Partido liberal: 3 años y 9 meses

Saquen sus propias conclusiones……

3-Sálvese quien pueda

En los últimos años, en el lenguaje popular se adoptó la frase: ¿Qué raudal me lleva a tu casa?, haciendo una suerte de paralelismo con la idea de ¿Qué colectivo me lleva a tu casa?. En la realidad concreta y cotidiana, esto no está muy lejos de ser cierto.

Las últimas lluvias no solo afectaron los barrios más vulnerables de Gran Asunción, sino también barrios de clase alta de distintos distritos. A su vez, ciudades como Ayolas y Santaní sufrieron grandes cantidades de familias desalojadas por la cantidad de precipitación. Los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú también fueron gravemente afectados. 14

Es exactamente en momentos tan climáticamente adversos (como las lluvias de miércoles 1 y jueves 2 de noviembre 15 del corriente año) donde se puede vivir en carne propia, el grado de los impactos negativos que pueden causar los fenómenos meteorológicos extremos en la actualidad. Es exactamente en momentos como ese, donde debemos preguntarnos como sociedad: ¿quiénes son los principales responsables? Porque definitivamente la responsabilidad no es para nada compartida. Por el contrario, las pérdidas si son radicalmente diferenciadas ni mucho menos diferenciada de acuerdo a la clase social

La sensación de grave peligro al momento que empieza cualquier llovizna, está más que presente, por sobre todo en el Departamento Central y Gran Asunción. Lidiar con la carga mental y emocional de salvarte como puedas (ya que no hay garantía alguna por parte del Estado) en un contexto donde cada vez es más difícil predecir la ocurrencia de lluvias intensas, es algo que difícilmente se encuentre en las estadísticas de ningún estudio climático.

La necesidad de contar con infraestructura para la adaptación climática (Agua potable y constante, energía eléctrica, internet, salud y educación) es clave en el contexto actual de manera que los impactos negativos en referencia a los fenómenos relacionados a la crisis climática no sean tan acuciantes.

1 El IPCC es la plataforma climática científica de referencia a nivel global.

2 Cabe mencionar que en este escrito no se establece a la realidad paraguaya como “una sola”. Se hace referencia a la situación de multicrisis ambiental que se describe más adelante

3 https://www.france24.com/es/20180129-inundaciones-paraguay-20000-damnificados

4 https://www.mspbs.gov.py/portal/20658/fin-de-la-epidemia-de-dengue-mas-grande-de-las-ultimas-dos-decadas.html

5 https://www.senado.gov.py/index.php/noticias/noticias-comisiones/8494-se-declara-emergencia-nacional-por-incendios-forestales-2021-09-02-18-36-24

6 https://npy.com.py/2023/01/nivel-de-rio-paraguay-se-aproxima-a-otra-bajante-historica/

7 Disponible en https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/517/caf-indice-vulnerabilidad-cambio-climatico.pdf?sequence=5&isAllowed=y

8 http://dncc.mades.gov.py/wp-content/uploads/2020/10/Estudio-del-Clima-Paraguay-2019-1.pdf

9 La media global de la Tierra fue de +1,1 °C en ese período

10 Índice de Vulnerabilidad al cambio climático en América Latina

11 la distribución de agua potable es un elemento fundamental para la adaptación climática. Disponer de agua dulce en todo momento, por sobre todo durante las olas de calor permite sobrellevar mejor dichos fenómenos meteorológicos extremos

12 Disponible en https://drive.google.com/file/d/1BK_EEcYV5pb4DM1S23yun6xNoROPaaGS/view

13 en este escrito no se hace referencia a la infraestructura de generación y de distribución de energía eléctrica. Otro elemento clave para la adaptación climática

14 https://www.ultimahora.com/segun-meteorologia-lluvias-se-intensificaron-en-la-region-oriental-del-pais

15https://www.ultimahora.com/lambare-se-declara-en-emergencia-vial-y-ambiental-tras-tragedia-provocada-por-raudales

Fuente: BASE Investigaciones Sociales 

Temas: Crisis climática

Comentarios