Ecuador

Cuentos para soñar con un Ecuador pospetrolero

La historia del Ecuador cambió profundamente hace casi sesenta años con el inicio de la extracción de petróleo en la Amazonía. Desde entonces, el Ecuador se endeudó masivamente, aumento la corrupción, cientos de miles de hectáreas deforestadas, pérdida de biodiversidad, ríos contaminados, miles de enfermos con cáncer, pueblos indígenas diezmados o desaparecidos, economía dependiente del petróleo… Una huella imborrable de degradación ambiental y social.

Cuentos para soñar con un Ecuador pospetrolero

Camila Ruiz Segovia (en el medio), regional campaigner de Amnistía Internacional, lideró una visita de la organización a Ecuador, en medio del paro de los movimientos indígenas y el reporte de desapariciones forzadas. Foto: cortesía Amnistía Internacional

Camila Ruiz Segovia, mexicana, feminista, defensora de derechos humanos y a cargo de campañas internacionales en Amnistía Internacional, estaba haciendo sus valijas. Debía estar pronto en Ecuador para una visita oficial de la organización que integra, luego de  un informe sobre al menos 10 desapariciones forzadas documentadas en dicho país en menos de dos años, en el marco de la estrategia de seguridad militarizada del presidente Daniel Noboa, conocida como “Plan Fénix”. La Fiscalía General del Estado reportaal menos 43 casos de este tipo.

Paro en Ecuador: “Estamos viendo detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas”

Así fue la represión de policías y militares a manifestantes en Imbabura; gremios convocan a nuevas movilizaciones este 15 de octubre

Este martes 14 de octubre de 2025 se cumplen 23 días del paro nacional convocado por la Conaie y otras organizaciones sociales en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Pese a las movilizaciones, el Gobierno mantiene su postura y asegura que no revertirá la medida.

Así fue la represión de policías y militares a manifestantes en Imbabura; gremios convocan a nuevas movilizaciones este 15 de octubre

Monitoreo de vulneraciones de Derechos en el día 22 del Paro Nacional 2025 en Ecuador

Les compartimos los datos elaborados por la Alianza por los Derechos Humanos del Ecuador en el marco del Paro Nacional 2025.

Monitoreo de vulneraciones de Derechos en el día 22 del Paro Nacional 2025 en Ecuador

Convoy militar sale a Imbabura con la vicepresidenta a bordo

El convoy del Gobierno salió desde el aeropuerto Mariscal Sucre hacia Imbabura pasadas las 11:00. Poco antes, la vicepresidenta María José Pinto y el ministro John Reimberg subieron a los vehículos tácticos. 

Convoy militar sale a Imbabura con la vicepresidenta a bordo

Paro y movilizaciones en Ecuador

CONAIE llama a comunidad internacional a estar vigilante ante represión y autoritarismo de gobierno de Noboa.

Paro y movilizaciones en Ecuador

Reprimen marcha en Quito pero persisten las protestas

Lideresas indígenas encabezaron este domingo una marcha en el sur de la capital ecuatoriana en el contexto de las manifestaciones contra el gobierno de Daniel Noboa, y aunque los uniformados reprimieron la movilización, hubo protestas en la ciudad.

Reprimen marcha en Quito pero persisten las protestas

Conaie denuncia militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre

Desde la mañana de este domingo 12 de octubre, cientos de personas se concentraron en diferentes puntos de Quito para avanzar hacia el centro de la ciudad. En el sur, la fuerza pública lanzó bombas lacrimógenas para impedir el avance de las marchas convocadas por el Día de la Resistencia Indígena.

Conaie denuncia militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre