Ecuador

Entre políticas de ajuste, autoritarismo y un nuevo Paro Nacional descentralizado: ¿qué está ocurriendo en Ecuador?

La historia se vuelve a repetir en Ecuador. Daniel Noboa, mediante el decreto 126, del 12 de septiembre, eliminó el subsidio al diésel. Medida que está dentro de los planes requeridos por el Fondo Monetario Internacional, FMI, para el desembolso de préstamos. En 2019, el gobierno de Lenín Moreno y, en 2022, el gobierno de Guillermo Lasso ya lo intentaron hacer, sin embargo, en las dos ocasiones, fuertes protestas obligaron a los dos gobiernos a retroceder con la medida. En esta ocasión, Noboa ejecutó una política de control de la protesta con dos decretos de estados de excepción en siete provincias, la militarización de las calles, el bloqueo de cuentas bancarias a organizaciones y líderes sociales, indígenas, ambientales y de derechos humanos, y la judicialización de la protesta con el uso de delitos como “terrorismo”.

Entre políticas de ajuste, autoritarismo y un nuevo Paro Nacional descentralizado: ¿qué está ocurriendo en Ecuador?

El paro en Ecuador se profundiza: 12 días de movilizaciones y represión

El paro nacional convocado por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) que continúa sumando adhesiones seguirá firme. Van 12 días de movilizaciones que no muestran señales de retroceso mientras el gobierno no da respuesta más que agudizar la represión. Hoy, hay cortes de ruta en varios punto y la policía reprime en Waranga en la región de la Sierra. Organizaciones de DDHH y la ONU exigen que el gobierno detenga la represión.

El paro en Ecuador se profundiza: 12 días de movilizaciones y represión

Por ANRed
Solidaridad con el pueblo ecuatoriano y las organizaciones ecuatorianas movilizadas

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, que representa a más de 90 organizaciones campesinas en 21 países de América Latina y el Caribe, damos nuestro respaldo a la lucha social que actualmente se está dando en Ecuador en contra las políticas neoliberales y la violencia promovida por el gobierno actual.

Solidaridad con el pueblo ecuatoriano y las organizaciones ecuatorianas movilizadas

Foto: Karen Toro/ La Periódica

A una semana del inicio del Paro Nacional convocado por el movimiento indígena, junto con otros sectores sociales organizados de Ecuador; trabajadores, estudiantes, mujeres y sindicatos, en respuesta a las medidas de ajuste económico. Como La Vía Campesina nos unimos a la voz de lucha y denuncia que busca alertar sobre los graves impactos del neoliberalismo en la vida de la población, contra los acuerdos antidemocráticos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Exigimos el cese a la represión, a la criminalización y a los proyectos extractivos que atentan contra la vida de las personas y de la naturaleza.

La Vía Campesina denuncia criminalización y brutal represión contra pueblos indígenas, campesinos y sectores sociales en Ecuador

Las seis nacionalidades indígenas de Pastaza piden que no se amplíe la industria petrolera sobre sus territorios. Foto: cortesía PAKKIRU

Ecuador vive un nuevo paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Aunque el detonante fue el retiro del subsidio del diésel, que provocó un aumento del combustible de 1.8 a 2.8 dólares el galón, el movimiento indígena también rechaza la expansión de la frontera petrolera en los territorios de los pueblos y nacionalidades y demanda la revocatoria de la licencia ambiental de los proyectos mineros en Palo Quemado, Las Naves y Kimsakocha.

Paro en Ecuador: en un tenso clima político, indígenas y campesinos exigen el cese de proyectos extractivos

Paro Nacional 2025 en Ecuador - Boletín #5

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador, en el marco de su monitoreo permanente de vulneraciones a los derechos humanos, emite su quinto boletín respecto de los hechos reportados en el contexto del Paro Nacional de septiembre de 2025.

Paro Nacional 2025 en Ecuador - Boletín #5

CONAIE acusa a Noboa de «crimen de Estado» tras asesinato del líder Efraín Fuerez

Un vídeo publicado por la CONAIE confirma que el líder indígena fue alcanzado por los disparos y los uniformados agredieron a quienes corrieron a socorrerlo.

CONAIE acusa a Noboa de «crimen de Estado» tras asesinato del líder Efraín Fuerez

El pueblo ecuatoriano continúa el paro nacional

Ecuador vive un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) y otras organizaciones. El aumento de los combustibles y los dictados del FMI son la causa.

El pueblo ecuatoriano continúa el paro nacional