Internacional

La reunión de la ONU tiene como objetivo avanzar en el denominado Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. En paralelo a la conferencia de la ONU, comenzó también en Bonn una contra-conferencia bautizada Planeta de la Diversidad

Expertos debaten sobre las compensaciones en caso de daños transgénicos

Como contrapunto a la V Cumbre América Latina - Unión Europea, que reúne a los Jefes de Estado de ambas regiones, en Lima (Perú), van a encontrarse también los latinoamericanos y europeos integrantes de movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales (Ong’s), que buscan una alternativa común al modelo político-económico impuesto por las oligarquías y por el capitalismo. La Cumbre de los Pueblos "Enlazando Alternativas 3" comienza mañana (13) y seguirá hasta el día 1

Cumbre de los Pueblos busca alternativas al modelo neoliberal

Por ADITAL

Nunca se ha hablado tanto de comida y jamás el mundo comió peor, dice Carlo Petrini. Califica de "criminal" usar productos agrícolas para hacer biocombustibles y lamenta el caso de México

Slow Food: alimentación, problema mundial; el espectro del hambre ronda a 50 naciones

Por AFP

La ciudad alemana de Bonn albergará a partir de mañana, lunes, una conferencia internacional de las Naciones Unidas sobre los riesgos de los transgénicos en el sector agrario

ONU comienza mañama en Bonn conferencia sobre transgénicos

El modelo agroexportador de monocultivo no ha repercutido en beneficio de los medianos y pequeños productores y granjeros en el mundo, cuyos procesos de producción, necesidades y opiniones han sido desplazadas por las grandes compañías transnacionales alimentarias en la definición de políticas agrícolas locales

Escasean alimentos en África...y en Estados Unidos!!

El derecho a recurrir a un recurso natural termina en el mismo instante en que ese recurso es también de otro, de otros. De manera que las riquezas que admiramos de la tierra y que denunciamos como propias en una acción extractiva, no son recursos naturales sino bienes comunes, que pertenecen a los comunes. Bienes y comunes componen un único ecosistema que se verá alterado al recurrir a él de manera posesiva, esgrimiendo una propiedad falsa, arrebatando del sitio a partes o a un todo que desequilibrarán el medio, el que seguramente se verá dañado o irreparablemente modificado, mutado. No aceptamos recurrir al recurso.

Las riquezas que habitan en la tierra no son recursos naturales sino bienes comunes

El precio de los alimentos y, en especial, de los cereales básicos ha aumentado espectacularmente en estos últimos meses. Los medios de comunicación nos han mostrado nuevas revueltas del hambre en los países del Sur que nos recuerdan aquellas que se llevaron a cabo a mediados y finales de los ochenta contra los planes de ajuste estructural impuestos por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

¿Quién gana con la crisis alimentaria mundial?

Vía Campesina de la región norte de América acordó diseñar una estrategia en defensa de la agricultura de los pequeños y medianos productores y denunciar que son las corporaciones trasnacionales las que provocan la especulación con los alimentos y el desorden en los mercados internacionales para elevar los precios

La tierra cultivable debe dedicarse a la generación de alimentos: Vía Campesina