Internacional

15 años de REDD: un mecanismo intrínsecamente corrupto

Esta publicación reúne once artículos que reflexionan sobre dimensiones fundamentales y peligrosas de la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD), la política forestal dominante en todo el mundo desde 2007.

15 años de REDD: un mecanismo intrínsecamente corrupto

Por WRM
Voz Campesina #83: más y mejores alianzas para fortalecer la Soberanía Alimentaria

En medio de una crisis alimentaria global ocasionada por un sistema que amenaza nuestra existencia, la agroecología campesina basada en la Soberanía Alimentaria, los derechos campesinos y de otras personas que trabajan en las áreas rurales y los sistemas alimentarios localizados son soluciones para enfriar la tierra y alimentar al mundo.

Voz Campesina #83: más y mejores alianzas para fortalecer la Soberanía Alimentaria

Extractivismo en el agro y alternativa agroecológica

La crisis del sistema agroalimentario mundial está vinculada al cambio climático global, ambos son consecuencia de las profundas transformaciones ambientales y socio culturales, que el capitalismo ha promovido desde la revolución industrial, pero que se han profundizado en las últimas décadas.

Extractivismo en el agro y alternativa agroecológica

A pegada ambiental da produção de alimentos

Pesquisadores mapeiam as pressões ambientais da produção global de todos os alimentos na terra e no oceano.

A pegada ambiental da produção de alimentos

Foto: Džoko Stach / Pixabay

Más de 1000 profesionales y 200 organizaciones de la salud alrededor del mundo han hecho un llamado a los gobiernos para poner fin a la dependencia global de este tipo de combustibles, con el objetivo de proteger a las actuales y futuras generaciones.

Organizaciones de salud exigen tratado para evitar proliferación de combustibles fósiles

Agriculturas, resiliencia y cambio climático: estrategias agroecológicas

Un gran número de estudios científicos predicen impactos climáticos sobre las agriculturas campesinas con aproximaciones que no toman en cuenta la diversidad de estrategias que utilizan los campesinos frente a las alteraciones climáticas. En regiones de México y en diferentes partes del mundo, millones de campesinos “tradicionales” poseen lecciones importantes de resiliencia para los productores “modernos”, en la que ponen de manifiesto la importancia del rescate de los sistemas tradicionales de las agriculturas campesinas en combinación con el uso de la agroecología para enfriar el planeta. Situación que representa hoy en día, una de las rutas viables para estandarizar e incrementar la producción, lograr sostenibilidad agroalimentaria y mejorar la capacidad de la resiliencia-campesina ante las alteraciones climáticas.

Agriculturas, resiliencia y cambio climático: estrategias agroecológicas

La Soberanía Alimentaria es la única solución y camino a seguir: declaración del 16 de octubre

Declaración Política en el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales.

La Soberanía Alimentaria es la única solución y camino a seguir: declaración del 16 de octubre

Multitudes agroecológicas

Multitudes agroecológicas busca nutrir la imaginación política y la creatividad sociológica a fin de seguir pensando el difícil pero urgente proyecto de abrir las condiciones para las transiciones civilizatorias y las transformaciones poscapitalistas, en un contexto de inminente colapso del sistema hegemónicamente instituido. La obra muestra de qué manera una multitud de procesos agroecológicos hacen surgir lo inédito y de ese modo hilvanan la emancipación, en un escenario en el que parece imposible hacerlo.

Multitudes agroecológicas