Internacional

Convocatoria al 6to. FINCA, Festival Internacional De Cine Ambiental

El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) convoca a realizadores, productores y distribuidores nacionales e internacionales a presentar sus películas para participar del 6to. Festival Internacional de Cine Ambiental – FINCA.

Convocatoria al 6to. FINCA, Festival Internacional De Cine Ambiental

Por FINCA
La resistencia a los antibióticos, principal causa de muerte en el mundo según un nuevo y amplio estudio

Este jueves 20 de enero de 2022, fueron publicados en Lancet los datos más completos hasta la fecha sobre la carga mundial de la resistencia a los antibióticos. Se estima que 1,27 millones de muertes fueron consecuencia directa de infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos durante 2019. Estos datos deben obligar a los líderes mundiales a acelerar de manera urgente las acciones en los diferentes niveles, para mitigar las crecientes consecuencias de esta crisis.

La resistencia a los antibióticos, principal causa de muerte en el mundo según un nuevo y amplio estudio

"Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar"

A principios de esta semana se puso en marcha una iniciativa en la que los académicos han publicado una carta abierta en la que piden un "Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar".

"Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar"

Future Publishing / Contributor / Gettyimages.ru

"La masa total de plásticos ahora excede la masa total de todos los mamíferos vivos", afirma una de las autoras del estudio.

Expertos determinan que la contaminación química ha superado el límite seguro para la vida en la Tierra

No mi­res arri­ba, mira a tu cos­ta­do…

Una película que está circulando actualmente ha llamado la atención, a través del grotesco, so­bre los re­le­van­tes im­pac­tos que la es­pe­cie hu­ma­na en­fren­ta en esta mis­ma ge­ne­ra­ción. Es decir, la nuestra. Pero que parece no darse por aludida. El referido meteorito del tamaño del Everest puede existir, no así su trayectoria actual inmediata. Pero la tierra tiene su historia.

No mi­res arri­ba, mira a tu cos­ta­do…

Foto: Telam

Análisis a dos años de iniciada la pandemia: sobran vacunas, aumentan los casos, disminuyen las muertes y siguen los barbijos. Profundización de la crisis socioambiental, vieja y nueva normalidad. Momentos para reflexionar, como exclama Donna Haraway. Ensayo de un pensamiento colectivo con voces que cuestionan el modelo y proponen salidas.

Cuestionar las causas de la pandemia y construir nuevos caminos

La investigadora Doreen Stabinsky.

Doreen Stabinsky (Flemington, New Jersey, 60 años) dedica "sus días y sus noches" a estudiar el impacto del cambio climático en los humanos y en los ecosistemas. Hace dos años, a esta investigadora formada en genética, economía, agricultura y política le llamó la atención que cada vez más empresas y gobiernos anunciaran el objetivo de alcanzar "cero emisiones netas". La idea que recoge es en apariencia sencilla: lograr que el número de emisiones liberadas en la atmósfera sea igual al número de emisiones que se retiran de ella, consiguiendo, por lo tanto, un balance igual a cero. Sin embargo, en un estudio publicado por ella y otros investigadores en 2021, concluyen que estos planes son pura propaganda de aquellos que en realidad quieren seguir emitiendo.

Doreen Stabinsky: “El compromiso de alcanzar cero emisiones netas es un gran castillo en el aire que se derrumbará”

Elon Musk y Jeff Bezos, dos de los hombres más ricos del mundo. Foto: Emprendedores.News

El más reciente texto de Oxfam destaca que cada 26 horas surge un nuevo multimillonario en el mundo, al tiempo que los diez hombres más adinerados del mundo acumulan seis veces más riqueza que los 3.100 millones de personas en mayor situación de pobreza.

Oxfam: los diez hombres más ricos duplicaron su fortuna durante la pandemia