Documentos

Indicadores confirmam que a crise climática está acelerando

Relatório revela que 22 indicadores climáticos estão em níveis recordes. Cientistas veem o planeta em rota de “Terra Estufa”. O custo da mitigação é menor que o do dano econômico global.

Indicadores confirmam que a crise climática está acelerando

- Rini Templeton.

El 31 de julio de 2025, las fuerzas agresoras israelíes “emprendieron un violento asalto contra la unidad de multiplicación de semillas del Banco de Semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (conocida mundialmente como UAWC)” en la ciudad de Hebrón al sur de la Franja Occidental, en el marco de una grave escalada contra la soberanía agrícola palestina.

El Estado israelí emprende la destrucción de la base material ancestral del pueblo palestino

Los pecados ambientales de Cooke Aquaculture en Canadá, Estados Unidos y Chile

Cooke Inc. nació en 1985, cuando la familia Cooke cultivó 5.000 salmones en New Brunswick, Canadá. La compañía creció rápidamente y ahora es la mayor corporación privada de productos del mar del mundo, con sistemas totalmente integrados con criaderos, granjas de acuicultura, líneas de procesamiento y redes de distribución, operando divisiones de salmones y pesca salvaje en 14 países. Comercializa múltiples tipos de mariscos, pero salmónidos específicamente en Canadá, Estados Unidos, Chile, Escocia y España.

Los pecados ambientales de Cooke Aquaculture en Canadá, Estados Unidos y Chile

Solo 4 países bloquean el fin gradual de los fósiles

Solo cuatro países (Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega) son los principales responsables de obstaculizar el progreso mundial en la eliminación gradual de la producción de petróleo y gas desde el Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015.

Solo 4 países bloquean el fin gradual de los fósiles

Na Nota Pública, a CPT reafirma sua opção em defesa da vida e pela justiça social nas comunidades pobres e periféricas. Foto: Tomaz Silva/Agência Brasil

A Comissão Pastoral da Terra (CPT), organismo vinculado à Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB), vem a público manifestar sua profunda indignação diante das mortes ocorridas nas favelas do Rio de Janeiro, em consequência de mais uma operação policial focada pela letalidade e marcada pela ausência de controle democrático das forças de segurança do Estado.

Em defensa da vida e do respeito as comunidades

COP 30: Manifiesto de La Vía Campesina – ¡Tierra y derechos para quienes enfrían el planeta!

En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Brasil, La Vía Campesina, un movimiento social de más de 200 millones de campesinxs y comunidades rurales, costeras y urbanas, lanza un llamamiento urgente y radical: debe terminar el tiempo de las falsas promesas y las soluciones de mercado.

COP 30: Manifiesto de La Vía Campesina – ¡Tierra y derechos para quienes enfrían el planeta!

Foto: Flaviana Alencar

A crise ambiental que enfrentamos não é espontânea, mas o resultado de uma construção sistêmica.

A crise ambiental e a financeirização da natureza

Justicia ambiental en América Latina y el Caribe

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presenta Justicia Ambiental en América Latina y el Caribe, una nueva publicación que reúne investigaciones de expertos y expertas de siete países —Perú, Colombia, México, Brasil, Argentina, Chile y Costa Rica— sobre los avances, retos y desafíos para garantizar el derecho a un ambiente sano en la región.

Justicia ambiental en América Latina y el Caribe

Clima: a transformação virá da Agroecologia

Paulo Petersen, enviado especial à COP, propõe pautar agricultura familiar como solução viável à crise climática. Para ele, modelo que emerge dos territórios inova, ao romper a dependência e subordinação ao agroextrativismo.

Clima: a transformação virá da Agroecologia

Freepik

O futuro não será conquistado pela resignação em se adaptar ao colapso, mas pela coragem de prevenir suas causas.

COP 30: adaptação ou prevenção?

Podría ser insuficiente proteger el 30% del océano

Tras analizar los movimientos de 111 especies marinas durante 30 años, un estudio concluye que necesitan el 63% del espacio oceánico para actividades clave como migrar o reproducirse. 

Podría ser insuficiente proteger el 30% del océano