CONAIE acusa a Noboa de «crimen de Estado» tras asesinato del líder Efraín Fuerez

Un vídeo publicado por la CONAIE confirma que el líder indígena fue alcanzado por los disparos y los uniformados agredieron a quienes corrieron a socorrerlo.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció este domingo el «brutal asesinato» de Efraín Fuerez, comunero kichwa de 46 años, a manos de efectivos de las Fuerzas Armadas, un hecho que la organización indígena calificó como un «crimen de Estado» perpetrado bajo las órdenes del presidente Daniel Noboa.
El líder indígena, padre de dos hijos y pilar de su familia, fue abatido con tres impactos de bala durante las movilizaciones del Paro Nacional.
A través de un comunicado oficial, la CONAIE detalló que el deceso ocurrió a las 06:30hs de la mañana de este 28 de septiembre en la vía Panamericana Norte, sector Pinsaquí. La organización acusó al gobierno de Noboa de haber «convertido al país en un campo de guerra contra su propio pueblo» y de militarizar los territorios indígenas para desatar una represión brutal.
«Se ha evidenciado que la Policía y militares con armas y municiones letales disparan a matar contra nuestras comunidades que ejercemos nuestro legítimo derecho a la protesta social», señala el texto.
Vídeo confirma que el Gobierno de Noboa responde con balas a los manifestantes
La denuncia de la CONAIE se sustenta en un video difundido en sus redes sociales que capturó el momento de la agresión. Las imágenes evidencian la represión letal y el uso excesivo de la fuerza de forma premeditada por parte del Estado.
El material audiovisual muestra a Efraín Fuerez siendo abatido por disparos de militares. Tras caer herido, otros comuneros huyen al ver acercarse a los carros militares y a los uniformados, y su cuerpo queda solo con un manifestante que intenta salvar a su compañero mientras es agredido por los agentes de las Fuerzas Armadas de forma violenta.
«De ese vehículo salen cinco militares, quienes lanzan bombas lacrimógenas y empiezan a patear y golpear tanto a Fuerez como al otro comunero. Esto a pesar de que Fuerez permanece tendido en el suelo, indefenso, sin ni siquiera moverse», describe el relato del video.
La secuencia muestra cómo los golpes continúan «una y otra vez» hasta que ambas víctimas dejan de moverse, momento en el que los militares se retiran sin prestarles asistencia médica. «El hombre de chompa azul se levanta; sin embargo, Fuerez ya no puede hacerlo», confirma el testimonio visual que contradice la versión oficial de una «emboscada» contra los uniformados.

Ecuador rechaza asesinato del líder kichwa Efraín Fuerez a manos de las Fuerzas Armadas del Gobierno
El rechazo a este hecho no se ha hecho esperar. En un comunicado compartido este domingo, las y los prefectos provinciales de la Revolución Ciudadana expresaron su «enérgico rechazo a la persecución política y judicial ejercida en contra de estas autoridades locales, que atenta contra la institucionalidad democrática y constituye un retroceso en la convivencia democrática».
Los prefectos de Revolución Ciudadana expresaron su solidaridad con la familia de Efraín Fuerez, e hicieron un llamado a que Ecuador transite por el «diálogo, justicia y respeto a los derechos humanos».
De manera paralela, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) se sumó a las denuncias. La organización rechazó «categóricamente el uso letal e ilegítimo de la fuerza» y exigió «una investigación inmediata para determinar responsabilidades en el crimen». Estos pronunciamientos reflejan la gravedad de lo ocurrido y la demanda transversal de justicia.

¿Quién era Efraín Fuerez?, líder indígena asesinado durante las movilizaciones en contra del Gobierno
Efraín Fuerez, de 46 años, era un miembro muy querido y respetado de la comunidad Cuicocha-Inguintzala, en Cotacachi, según resaltan medios locales y periodistas que cubren el caso. Según testimonios de compañeros recogidos por la CONAIE y la Federación Indígena y Campesina de Imbabura (FICI), era un líder comunitario dedicado y un padre de familia entregado. “Efraín era un líder comunitario muy respetado en todas las comunidades”, afirmó una dirigente de la FICI.
Su amigo, Paúl Guerra, lo describió como una “persona con pensamientos de trabajo y progreso para toda la comunidad. Dedicado día a día con gran esfuerzo a su emprendimiento, padre de familia”. La noticia de su muerte sumió en la consternación a su círculo cercano y a la organización indígena. “Hoy hemos perdido a un compañero que luchaba por la comunidad y que quería un mejor futuro para todos”, señaló otro testimonio, que lamenta la orfandad en la que quedan sus dos hijos menores de edad.
Frente a estos hechos, la CONAIE exige «el cese al fuego y la represión», así como «justicia y reparación integral para la familia de nuestro hermano Efraín Fuerez, cuya vida no puede quedar impune». La confederación ha hecho un llamado urgente a organismos internacionales como la CIDH y la ONU «para frenar esta masacre en curso» y ratifica su compromiso de acompañar «cada acción legal y humanitaria necesaria hasta alcanzar verdad, justicia y reparación».
Fuente: Resumen Latinoamericano