Cortando y pegando genes para manipular la vida. La edición génica: sus peligros y normativa en América Latina
"En este documento analizamos qué es la edición génica, los organismos genéticamente editados; por qué si son una forma de manipulación genética; los peligros de sus aplicaciones, y lo que está sucediendo en América Latina, tanto en los laboratorios, los campos experimentales y el mercado".

Con el apoyo de la Alianza por la Biodiversidad en América Latina, nos complace compartir con ustedes esta nueva publicación.
Al igual que los organismos transgénicos, todas las nuevas tecnologías moleculares agrupadas en lo que se denomina “EDICIÓN GÉNICA”, alteran la estructura y funciones de la molécula viva, donde se encuentra la información genética de todos los organismos: el ADN. Esto se hace por medio de su manipulación, usando herramientas moleculares en laboratorio.
Estas modificaciones transforman la forma como estos organismos se relacionan con su medio ambiente inmediato, trastocando los ciclos biológicos y evolutivos.
Eufemísticamente, estas nuevas tecnologías de manipulación genética se las llama “técnicas de mejoramiento de precisión”. El objetivo es que los organismos resultantes, no pasen por las prohibiciones existentes a la manipulación genética, como sucede con la Constitución del Ecuador, o la Moratoria a los organismos vivos modificado en la normativa de Perú; o por los procesos de evaluación de riesgos incluidos en otros países para los organismos genéticamente modificados.
En el documento adjunto, analizamos qué es la edición génica, los organismos genéticamente editados; por qué si son una forma de manipulación genética; los peligros de sus aplicaciones, y lo que está sucediendo en América Latina, tanto en los laboratorios, los campos experimentales y el mercado. Se analiza además cómo se están diseñando las normativas para eludir controles y prohibiciones a estas nuevas tecnologías moleculares.
- Para descargar el documento PDF, haga clic en el siguiente enlace:
Fuente: Acción Ecológica