Agroecología

Costa Rica y la agroecología:  una práctica cotidiana por la autonomía

En Costa Rica la agroecología está afincada en un contexto de concentración de la tierra en pocas manos y acceso limitado a recursos y medios de producción para las familias campesinas, y en especial para las mujeres. Por eso la producción agroecológica es en el país una forma de autonomía conquistada en la siembra, en la resistencia y en la lucha. Mientras la institucionalidad ha apostado por impulsar únicamente la agricultura orgánica, las cifras muestran que cada vez hay menos hectáreas sembradas con estos cultivos, mientras germinan las iniciativas agroecológicas.

Costa Rica y la agroecología: una práctica cotidiana por la autonomía

- Foto por Federico Pardo.

Las comunidades campesinas siempre fueron agroecológicas, aunque no se las llamaba así, señaló Alicia, indicando que “las prácticas productivas que en Paraguay se tuvieron hasta hace poco siempre fueron agroecológicas. Si uno va a la chacra de un campesino encuentra un pequeño bosque, plantación de cebolla, naranja, piña, maíz, mandioca, de todo, una diversidad inmensa. Después se instaló el monocultivo y la lógica de que todo tiene que ser un solo producto, para el mercado”.

“Partimos de la soberanía alimentaria para llegar a la agroecología”

Semana continental de las semillas nativas y criollas

La Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, es una propuesta del Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y el Caribe, se lanza en el año 2015, va del 26 de julio al 1° de agosto, iniciando con la Primera Siembra del Maíz y cerrando con la Celebración de la Pachamama.  Es una propuesta del movimiento para fortalecer la producción-reproducción, el cuidado y el intercambio libre y solidario de las semillas confirmando así que las Semillas son Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad.  

Semana continental de las semillas nativas y criollas

Por MAELA
Video - Webinario "Agroecología y agricultura campesina"

Webinario dictado por Camila Montecinos el día  jueves 25 de julio, ofreciendo un panorama de los intentos del capital de cooptar a la agroecología, así como también, visibilizar las propuestas de los movimientos campesinos en la defensa de sus prácticas. 

Video - Webinario "Agroecología y agricultura campesina"

Un cambio radical de la agricultura se abre paso en el Reino Unido para mejorar la salud y el clima

Un informe respaldado por las principales fuerzas políticas sugiere avanzar hacia la "agroecología"

Un cambio radical de la agricultura se abre paso en el Reino Unido para mejorar la salud y el clima

La utopía de la lechuga

El gremio más grande de campesinos y agricultores del país, la Unión de Trabajadores de la Tierra, tiene parte de su producción dedicada a verduras y frutas agroecológicas, incluyendo zapallitos como los que se ven en la foto.

La utopía de la lechuga

Webinario de formación | Agroecología y Agricultura Campesina

Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Camila Montecinos (ANAMURI) el día  jueves 25 de julio a las 11 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer un panorama de los intentos del capital de cooptar a la agroecología, así como también, visibilizar las propuestas de los movimientos campesinos en la defensa de sus prácticas. 

Webinario de formación | Agroecología y Agricultura Campesina

Gualeguaychú eleva un proyecto para producción agroecológica en las escuelas rurales

La Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT) presentó una propuesta técnica para la producción de cultivos extensivos de cereales, oleaginosas y granos alimenticios agroecológicos en zonas lindantes a escuelas rurales de la provincia de Entre Ríos.

Gualeguaychú eleva un proyecto para producción agroecológica en las escuelas rurales