Agroecología

Una respuesta al cambio climático: alimentarnos

Si más del 45% de gases con efecto invernadero provienen de la cadena de la agricultura industrial, fundamentalmente por la gran cantidad de combustible que se utiliza en el transporte de alimentos, ¿por qué cuando hablamos de combatir el cambio climático no hablamos de soberanía alimentaria?

Una respuesta al cambio climático: alimentarnos

Protagonistas del ‘Verdurazo’ argentino: “El modelo económico que nos excluye y genera pobreza es el mismo que destruye el planeta”

Rosalía Pellegrini, fundadora de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) del país trasandino y secretaria de Género de la organización, junto con Elías Amador, otro de los integrantes del colectivo, conversan con El Desconcierto sobre sus propuestas para el nuevo gobierno de Alberto Fernández, los desafíos de los pequeños productores ante los efectos de la emergencia climática y el rol de las mujeres campesinas.

Protagonistas del ‘Verdurazo’ argentino: “El modelo económico que nos excluye y genera pobreza es el mismo que destruye el planeta”

Cuba y el mundo celebraron el “VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo”

Del 18 al 23 de noviembre se llevó a cabo el“VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo”, organizado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP) miembro de La Vía Campesina, en el Centro Integral “Niceto Pérez García” ubicado en Güira de Melena, provincia de Artemisa, Cuba.

Cuba y el mundo celebraron el “VII Encuentro Internacional de Agroecología, Agricultura Sostenible y Cooperativismo”

Agricultura urbana en América Latina: Revista LEISA volumen 35, número 3

Este número de LEISA tiene como enfoque principal: la agricultura urbana, un tema al que por primera vez dedicamos una edición de LEISA. Hemos recibido varios artículos sobre experiencias en ciudades de toda América Latina que muestran el interés por esta alternativa de cultivo en la que la producción de hortalizas es la opción preferida. 

Agricultura urbana en América Latina: Revista LEISA volumen 35, número 3

Por LEISA
- Foto por Saulo Coelho/Embrapa.

O XI Congresso Brasileiro de Agroecologia reuniu-se entre 04 e 07 de novembro de 2019, na Universidade Federal de Sergipe (UFS), Campus São Cristóvão, para afirmar o seu lema “Ecologia de Saberes: Ciência, Cultura e Arte na Democratização dos Sistemas Agroalimentares” como uma defesa irrestrita à pesquisa e ao ensino público, gratuito, laico e de qualidade. 

Carta Sergipana – XI Congresso Brasileiro de Agroecologia

Comienza Foro Mundial de Agroecología en Cuba

El evento es organizado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y tiene como objetivo fomentar el intercambio de  conocimientos sobre la producción de alimentos mediante prácticas agroecológicas.

Comienza Foro Mundial de Agroecología en Cuba

Por TeleSUR
Agroecologia nas Escolas de Educação Básica: fortalecendo a resistência ativa!

"Uma boa chave para nossas reflexões, nosso planejamento coletivo. Um jeito de retomar nossas discussões sobre concepção de educação, sobre a Pedagogia do Movimento. Pelo que resistimos?".

Agroecologia nas Escolas de Educação Básica: fortalecendo a resistência ativa!

Expertos/as de la ONU reconocen a la agroecología como solución transformadora para un sistema alimentario en crisis

Representantes de la sociedad civil de todo el mundo lograron con éxito incorporar a la agroecología en la agenda del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la Organización de las Naciones Unidas como un camino verdaderamente innovador para resolver las crisis ambientales, de hambre, salud y desigualdad y garantizar el derecho a la alimentación.

Expertos/as de la ONU reconocen a la agroecología como solución transformadora para un sistema alimentario en crisis