Agronegocio

De un vistazo y muchas aristas #104
Entrecruzamientos que agravan  los sistemas alimentarios agroindustriales

#Biodiversidad104 | Haciendo eco con toda la documentación de este número de Biodiversidad, sustento y culturas, presentamos varias aristas aparentemente dispersas que nos ayudan a entender la gravedad de la agroindustria: sus fundamentos históricos de acumulación, su filosofía apoyada por una tecno-ciencia filibustera, las riesgosas innovaciones que alimentan sus ganancias, la mentira de su filantropía, sus hilos políticos a nivel internacional, las evidencias de su nocividad en las granjas fabriles, los transgénicos, los agrotóxicos, la deforestación, las pandemias, el caos climático y la represión y el crimen para mantenerlas. Todo se conjuga en este abigarrado mosaico.

De un vistazo y muchas aristas #104

Frente al apriete del agronegocio, es hora de la agroecología

"El cese de comercialización de insumos, que el agronegocio y sectores de la política buscan transformar en un callejón sin salida, quizá sea una oportunidad más para avanzar hacia la agricultura del futuro. A hacer lo que tenemos que hacer, no sólo para producir las divisas que nuestro país necesita para reconstruirse luego de la devastación macrista, sino para plantear un modelo agropecuario en función de la soberanía alimentaria de nuestro pueblo".

Frente al apriete del agronegocio, es hora de la agroecología

Verónica Villa presenta el Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

Verónica Villa miembro de ETC Group, dialoga en La Voz Campesina por Radio Huaya acerca del Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos.

Verónica Villa presenta el Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

Mucha tierra en pocas manos: el arrasamiento de la vida

#Biodiversidad104 | El agronegocio ha significado el avance paralelo del acaparamiento de tierra (que provoca una injusta distribución agraria), de los cultivos transgénicos y de la deforestación que detona una pérdida de millones de hectáreas de bosque. En 30 años desparecieron miles de establecimientos agropecuarios (los más pequeños) y un puñado de hacendados controla cada vez más hectáreas. Como efecto directo pero no considerado por las corporaciones, surgen los descontroles climáticos a nivel global y los territorios de sacrificio.

Mucha tierra en pocas manos: el arrasamiento de la vida

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur: monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos

Este libro aborda el modelo transgénico que se impuso en el Cono Sur desde una mirada integral, recuperando los impactos ambientales y sociosanitarios que ha tenido en cada uno de los países de la denominada “República Unida de la Soja”.

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur: monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos

La instalación del modelo transgénico: ausencia de debate público, autorizaciones fraudulentas, imposición por contaminación

#Biodiversidad104: resumen de dos capítulos del Atlas del agronegocio | "Los transgénicos fueron impuestos en toda la región sin que mediara ninguna reflexión sobre el tipo de ciencia que los impulsaba y sin investigaciones independientes sobre sus posibles impactos. Como si quedaran dudas de la trama de irregularidades, los expedientes de aprobación son confidenciales en todos los países: ni organizaciones de la sociedad civil, ni gente de ciencia independiente, ni siquiera las dependencias pueden acceder a los documentos de autorización".

La instalación del modelo transgénico: ausencia de debate público, autorizaciones fraudulentas, imposición por contaminación

Editorial #104 - Biodiversidad, sustento y culturas
Presentación del Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

#Biodiversidad104 | En este número queremos presentar los frutos de un amplio estudio colectivo. Una intensa sistematización que abreva del trabajo de largos años de muchas personas, colectivos y organizaciones en varias regiones y países. Se trata de un detallado perfil del sistema agroindustrial en el Cono Sur, que sus autoras y autores llaman Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur, y que se acaba de publicar. Este número reseña y celebra ese Atlas.

Editorial #104 - Biodiversidad, sustento y culturas

Novas biotecnologias, velhos agrotóxicos: um modelo insustentável que avança e pede alternativas urgentes

Ao mesmo tempo em que caminha para adotar as mais avançadas biotecnologias, o modelo agrícola brasileiro impulsiona o uso crescente de agrotóxicos bastante antigos, alguns dos quais já banidos em outros países. Um volume significativo desses produtos é aplicado em lavouras transgênicas, oficialmente introduzidas no Brasil há cerca de 15 anos e exatamente com o propósito de reduzir o uso de agrotóxicos. Este é o tema tratado no livro “Novas biotecnologias, velhos agrotóxicos: um modelo insustentável.

Novas biotecnologias, velhos agrotóxicos: um modelo insustentável que avança e pede alternativas urgentes