Soberanía alimentaria

«La agroecología es el camino hacia la justicia social y la lucha contra la crisis climática», señala la carta de la 22.ª Jornada de Agroecología

La 22ª Jornada de Agroecología se celebró en Curitiba (Brasil), del 6 al 10 de agosto, con una numerosa participación de movimientos sociales del campo y la ciudad, entre ellos miembros de La Vía Campesina Brasil. La 22ª edición de la Jornada de Agroecología concluyó con el anuncio de una carta pública dirigida a la población. El documento, titulado «Por la vida, la justicia social y la soberanía de los pueblos», presenta el análisis y las luchas que son consenso entre las más de 60 organizaciones, del campo y de la ciudad, que componen la organización de la Jornada.

«La agroecología es el camino hacia la justicia social y la lucha contra la crisis climática», señala la carta de la 22.ª Jornada de Agroecología

Asamblea de Mujeres del 3er Foro Nyéléni: “construyendo el futuro para transformar el mundo”

Desde su primera edición en Selingué, Mali, en 2007, el Foro Nyéléni ha marcado un hito en la construcción política colectiva. En aquel entonces, una alianza estratégica de movimientos populares globales desarrolló una poderosa plataforma para la lucha por la soberanía alimentaria que ha inspirado movilizaciones, cambios políticos, experiencias organizativas y prácticas agroecológicas hasta la actualidad. La tercera edición del Foro Nyéléni se celebró del 6 al 13 de septiembre en Kandy, Sri Lanka. Esta edición reúne a movimientos y organizaciones globales para construir una plataforma política común para la transformación sistémica. El 7 de septiembre se celebró la Asamblea de Mujeres para debatir propuestas feministas para la agenda común que se desarrollará en el foro.

Asamblea de Mujeres del 3er Foro Nyéléni: “construyendo el futuro para transformar el mundo”

 Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 1: El mundo desde la mesa

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 1: El mundo desde la mesa

El 3er Foro Global Nyéléni concluye con una agenda política para la movilización, la resistencia y las alternativas justas

El 13 de septiembre de 2025, el 3er Foro Global Nyéléni concluyó en Kandy, Sri Lanka, con una declaración que destaca una agenda política sólida y centrada en las personas para el cambio sistémico. El foro reunió a movimientos sociales y pueblos de todo el mundo en un proceso de convergencia. 

El 3er Foro Global Nyéléni concluye con una agenda política para la movilización, la resistencia y las alternativas justas

Governo Lula tem falhado com reforma agrária, diz MST

Apesar de reconhecer que governo herdou desmantelamento de gestões passadas, MST diz que políticas de  redistribuição de terra estão aquém do necessário e que  MDA infla números.

Governo Lula tem falhado com reforma agrária, diz MST

Foto: Luciana Fernández

Carlos Duarte integra del grupo de expertos de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos Campesinos. Aporta una mirada que va de su país (Colombia) a lo regional y global. No tiene dudas de la importancia fundamental de la vida y producción campesina, pero también remarca las dificultades ante tres actores: las potencias globales, las corporaciones y la falta de apoyo de los estados nacionales. Y remarca una necesidad tan actual como postergada: la reforma agraria.

“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”

Nyéléni EP 02: Los debates que vienen

Bienvenides a Nyéléni: una oportunidad para cambiarlo todo, un podcast que nos sumerge en el mundo de la soberanía alimentaria a través de las voces y experiencias de quienes construyen este movimiento global.

Nyéléni EP 02: Los debates que vienen

Imagen: MPA Pará

El proyecto «Mujeres campesinas: abasteciendo de alimentos y esperanza al pueblo brasileño», en colaboración con la Fundación Banco del Brasil (FBB), sigue avanzando en diversas regiones del país, fortaleciendo la autonomía de las mujeres en el campo, la producción de alimentos saludables y la agroecología. En los últimos meses, talleres, trabajos colectivos, entregas de materiales y visitas técnicas han demostrado la fuerza colectiva de este trabajo.

Los huertos productivos de las mujeres campesinas del MPA avanzan por Brasil