Luis E. Sabini Fernández

- Foto tomada de internet.

Jamás ingresó tanto en nuestro territorio la agroindustria como hoy. Jamás tampoco se ha extranjerizado tanto nuestro suelo. Ni se ha cedido tanto espacio a las grandes corporaciones (excepción, con una corporación minera, pero su retirada no fue por mérito propio sino por pérdida de interés ante la baja cotización internacional).

Nuestra sustentabilidad en cuestión

De fitomejoradores y agrotóxicos

Es cada vez más insoslayable enfrentar ya no en nuestro país sino en el mundo entero una crisis, multifactorial, con distinta intensidad en diversas sociedades y regiones, crisis que nos viene acosando, hostigando en varios ámbitos; una pérdida de biodiversidad cada vez mayor, anunciada ya por Rachel Carson en los ‘60 ; una contaminación cada vez más generalizada y cada vez más omnipresente en tierra, agua y aire; la ya registrada en los ’70 desaparición progresiva del ozono, destrozado con cómodos productos químicos (como los clorofluorocarbonados y otros), emitidos con ligereza por una industria siempre en expansión buscando soluciones sin querer advertir que genera problemas; una llamativa pérdida de fecundidad en la especie humana (al menos en aquellas sociedades, como la de EE.UU., donde la intervención química es mayor y a la vez se han elaborado estadísticas al respecto), así como en varias especies animales.

De fitomejoradores y agrotóxicos

Hambre y obesidad

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre, que patrocina la FAO, esta red mundial perteneciente a la ONU ha hecho públicos los guarismos de hambre y obesidad mundiales: 811 millones de seres humanos y 665 millones, respectivamente.

Hambre y obesidad

landgrabbing_xlarge

"Es un movimiento interesante del conocimiento y la ignorancia humana: se planifica alcanzar un conocimiento nuevo para aplicar a una situación imaginada… que nunca se concreta y el diseño científico y todo, termina aplicándose a algo totalmente inesperado…"

Del optimismo tecnocrático a la conciencia planetaria

desmontes-600x325

"Los 20 millones de ton. del 2000 son ahora más de 50 y los 70 millones de lts. de glfosato de entonces son ahora unos 350 millones (la diferente proporción en los aumentos de cultivo y herbicida revelan que cada vez se aplica más agrotóxico por unidad de suelo). Esa impavidez es fronteras adentro."

Argentina - Transgénicos: veinte años después

Salud

"El glifosato se multiplicó con la implantación de cultivos transgénicos, precisamente preparados para soportar glifosato que tiende a eliminar a los demás vegetales. Por su baja letalidad inmediata, se lo consideró inofensivo. Estuvo durante muchos años considerado no tóxico, atóxico o como el lector prefiera piropearlo. Sin embargo, investigaciones reiteradas de biólogos como el argentino Andrés Ca-rrasco, descubrieron y describieron preocupantes índices de intoxicación…con glifosato."

Ciencia vs. comercio en la OMS

Agua

"La situación actual del Uruguay, y del mundo, es mucho más problemática que la de medio siglo atrás. En términos sanitarios, demográficos, y sobre todo de contaminación ambiental. La “industrialización” del campo es un ejemplo patético de la irresponsabilidad ética y médica recubierta de la hoja de parra del “progreso”, como si todo se tratara de “ir mejorando”."

¿Qué agua bebemos? Analizando las declaraciones de la “ministra de aguas” del Uruguay, Eneida de León

Agua

Abya Yala o América del Sur -designación de originarios o de europeos- es el continente, la porción de tierra planetaria más húmeda, más rica en agua. Al menos en estado líquido, de superficie o subterránea. Son tales sus dimensiones territoriales, cerca de 20 millones de km2, que alberga en su seno también vastas regiones secas e incluso desérticas.

Uruguay, agua y sentido común