Colombia

Foto de Glenda Álvarez.

En la población Xinka de Casillas, Santa Rosa, la lucha por la conservación del agua, los bosques y el medioambiente ha cobrado un nuevo impulso gracias a un enfoque colectivo y sostenible en diversas iniciativas comunitarias. Reconocida legalmente como comunidad Xinka, su organización les ha permitido fortalecer su capacidad de gestión y defensa del territorio. A través de proyectos autogestionados, buscan no solo proteger el medioambiente, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo el uso responsable de los bienes naturales.

El pueblo Xinka de Casillas se organiza para la conservación del agua y el medioambiente

Indígenas se suman a marcha del 18 de marzo

Movilización convocada por sindicatos busca defender reformas sociales en materia laboral y de salud impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro que se encuentran estancadas en el Congreso.

Indígenas se suman a marcha del 18 de marzo

8M: Las mujeres campesinas seguimos de pie

Desde el campo colombiano, alzamos la voz contra la violencia, el despojo y el hambre como herramientas de opresión. Somos guardianas de la tierra, de la soberanía alimentaria y de la vida digna. Nuestra lucha es por justicia, por paz y por el derecho a permanecer en nuestros territorios sin miedo.

8M: Las mujeres campesinas seguimos de pie

Aprueban estrategia para transformación de Catatumbo, en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lideró el 6 de marzo, la firma del denominado Pacto Social por el Catatumbo, un proyecto que busca transformar las condiciones de vida de esa región del noreste afectada por la violencia y la pobreza.

Aprueban estrategia para transformación de Catatumbo, en Colombia

Mujeres que protegen el territorio: las defensoras en Colombia viven al filo de muerte

Las mujeres en la Amazonía y Orinoquía colombiana siguen siendo estigmatizadas, amenazadas, desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio, como muestra este especial periodístico a través de las historias de cuatro defensoras en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Meta. Diversas organizaciones sociales y la Defensoría del Pueblo han advertido que la violencia contra las defensoras ha tenido una escalada de agresiones desde 2022.

Mujeres que protegen el territorio: las defensoras en Colombia viven al filo de muerte

Realizan paro arrocero en Colombia y apuntan contra TLC con EE.UU.

El convocado como «paro arrocero» frena la actividad del sector. Reclaman protecciones del Estado frente a los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos.

Realizan paro arrocero en Colombia y apuntan contra TLC con EE.UU.

Por TeleSUR
Se acelera la reforma agraria

En una movilización intercultural de acción y pensamiento pocas veces vista, 2900 campesinos y campesinas participaron con entusiasmo en la construcción y firma de un acuerdo entre procesos, organizaciones y con el Gobierno nacional, encabezado por el Ministerio de Agricultura. En el SENA La Granja del Chicoral, se cambió la historia.

Se acelera la reforma agraria