El Salvador

cesta-logo-300x64

El Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones CIADI del Banco Mundial finalmente emitió una resolución a la demanda presentada por Pacific Rim contra el Estado Salvadoreño por US$ 250 millones, por no haberle concedido permiso para explotar oro y plata en San Isidro Cabañas.

El Salvador: Comunicado CESTA-AT frente a fallo del CIADI favorable al estado salvadoreño

Por CESTA
soberania alimentaria

"La soberanía alimentaria es el derecho que tienen los pueblos de definir sus propias políticas agrícolas y de alimentación, donde el campesinado sea quienes estén al centro del sistema agroalimentario y no las transnacionales del agronegocio, donde la alimentación sea vista como un derecho humano y no como una mercancía."

Economía solidaria y soberanía alimentaria, propuestas de vida

Sonia Sánchez

“Mantenerlos unidos y en lucha”. Con 41 años de edad y desde su municipio Santo Tomás, a 10 minutos de San Salvador, Sonia Sánchez ha enfrentado cargos por sus acciones denunciando la tala masiva de 40 manzanas de bosque para construir 426 viviendas exclusivas por parte de la corporación salvadoreña Inversiones Roble.

Audio - Con Sonia Sánchez, ambientalista salvadoreña enfrentada a empresa por defender su territorio

IMG_8164-332x249

Habitantes de las comunidades del Bajo Lempa asistieron a la feria de logros, que ACUDESBAL ha venido desarrollando durante los últimos dos años, como integrante de la Alianza de las Organizaciones de la Sociedad Civil por la Soberanía y Seguridad Alimentaria Y Nutricional (NUTRES).

El Salvador: La buena alimentación se cultiva desde las parcelas

Tierra, territorio y bienes comunes

“La naturaleza ya no soporta más Dióxido de Carbono, hay que proteger el territorio, ya no se debe de talar árboles, la población más debe de cuidar el territorio o de lo contrario la situación ambiental se pondrá critica”, enfatizó el ambientalista.

El Salvador: La naturaleza ya no soporta más Dióxido de Carbono

salv

Los herederos de las familias indígenas despojadas de sus tierras en 1882 para facilitar la hacienda cafetalera enfrentan ahora un nuevo ciclo de desposesión vinculado al modelo extractivista y la expansión turística.

El turismo y el despojo histórico de la tierra en El Salvador

elsalvador12may16comp

"Exigimos la inmediata aprobación de una Ley de Soberanía Alimentaria y la Ley general del Agua, Colocando la vida como su prioridad principal"

El Salvador: La CNTC-CLOC La Vía Campesina exige la inmediata aprobación de Ley Soberanía Alimentaria

Megaproyectos

El asesinato de Berta Cáceres no cayó en “saco roto”, las organizaciones campesinas e indígenas en Honduras y El Salvador han decidido, bajo una bandera de solidaridad, iniciar su lucha contra la minería, la explotación de monocultivos y la protección del agua y los ecosistemas.

Megaproyectos unen al movimiento social de El Salvador y Honduras