Internacional

“Nuestro planeta rebosa riqueza biológica y esta gran diversidad es clave para afrontar la peor crisis alimentaria de la Historia moderna”, ha asegurado Alexander Müller, Subdirector General de la FAO

FAO: La biodiversidad: un freno a la inseguridad alimentaria mundial

Entre un cuarto y un tercio de la biodiversidad mundial se ha perdido desde 1970, de acuerdo con datos compilados por la Sociedad Zoológica de Londres

Los humanos, responsables de uno de los "grandes episodios de extinción" en la historia de la Tierra

"La deforestación indiscriminada, la implantación de los monocultivos de árboles, el desarrollo de los transgénicos, el impulso a los agrocombustibles, la privatización de los bienes naturales y la defensa de los derechos de las comunidades rurales, son los temas que más preocupan al grupo ambientalista Amigos de la Tierra en esta COP 9 del Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU, en la ciudad alemana de Bonn." Entrevista con el co-coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra, Belmond Tchoumba

"Nuestros bienes naturales no están en venta"

"Desde los años setenta, la producción de alimentos se ha globalizado y concentrado cada vez más. Un puñado de países domina el comercio global en alimentos básicos. Un 80% de las exportaciones de trigo provienen de seis exportadores, así como un 85% del arroz. Tres países producen un 70% del maíz exportado. Esto deja a los países más pobres del mundo, los que tienen que importar alimento para sobrevivir, a la merced de tendencias económicas y políticas en esos pocos países exportadores. Cuando el sistema comercial global deja de cumplir, son los pobres los que pagan la cuenta. Durante varios años, el comercio global en alimentos básicos se ha estado dirigiendo hacia una crisis. Cuatro tendencias relacionadas han frenado el crecimiento de la producción y han hecho subir los precios."

Crisis alimentaria. La mayor demostración del fracaso histórico del modelo capitalista (primera y segunda parte)

La extinción de especies y el cambio climático sólo pueden ser frenados si los países industrializados destinan suficientes fondos para erigir una red global de zonas de protección forestal, comunicó la entidad ecologista Greenpeace

Ambientalistas protestan al margen de conferencia de biodiversidad

Por Milenio

Las empresas trasnacionales de semillas y agroquímicos acumulan centenas de patentes sobre genes de plantas que pretenden comercializar como cultivos modificados genéticamente para “resistir” las presiones relacionadas con el cambio climático, como la sequía, frío, inundaciones y suelos salinos, señaló el Grupo ETC

El cambio climático, un negocio rentable

La Alianza para la Convención de Diversidad Biológica (CBD Alliance) reclamó hoy en Bonn que la Conferencia de la ONU de Biodiversidad prohíba la producción de cultivos vegetales destinados a la fabricación de biocombustibles

ONG piden a la ONU se prohíba producir cultivos para fabricar biocombustibles

La Novena Conferencia de las Partes (COP9) de la Convención sobre Biodiversidad de la ONU arrancó hoy en Bonn (oeste de Alemania) a la búsqueda de un consenso internacional que permita sentar las bases para detener la extinción de las especies

Se abre una conferencia en busca de consenso para parar la extinción de especies