Internacional

En el contexto de la crisis económica mundial se ha reducido la contribución al agro mediante los instrumentos económicos, advirtió María del Carmen Culebro, representante adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), durante el Día de la Alimentación

El campo, de los primeros sacrificados por la crisis mundial, advierte la FAO

Son cerca de 650 los que llegaron a Maputo, la capital de Mozambique, desde 85 países de los cinco continentes. Son delegados, traductores, personal técnico e invitados especiales a la Quinta Conferencia Internacional de la Vía Campesina.

Labriegos de todo el mundo se reúnen en Mozambique en defensa del ámbito rural

"El movimiento campesino internacional de la Vía Campesina ha inaugurado su congreso hoy en Matola, cerca de la capital Maputo, en Mozambique, al ritmo de tambores y bailes africanos. Bajo el lema “Soberanía Alimentaria ahora con lucha y unidad de los pueblos”, 600 campesinos y campesinas, representantes de organizaciones de alrededor de 60 países del mundo celebran su Congreso, que tiene lugar cada 4 años, con la presencia del presidente de Mozambique, Armando Emilio Guebuza."

Dignidad y solidaridad campesina para cambiar el mundo

Los tambores suenan rítmicamente mientras que una docena de mujeres con el rostro pintado de blanco bailan, las que visten sus trajes típicos africanos. Entonan una canción compuesta desde sus raíces, simultáneamente dulce y potente. Llevan canastas de mimbre con semillas de maíz y grandes vasijas de barro en sus cabezas. Simultáneamente escenifican una danza ritual que asocia la agricultura con la alimentación y la vida; representan al trabajo y la vida rural. Comienza así aquí la ceremonia de inauguración de la asamblea de mujeres de la Vía Campesina.

Con bailoteo y reventón, inauguran en Maputo la asamblea de mujeres de la Vía Campesina

"Consideramos a la alimentación un derecho de todo ser humano, y no una mercancía, como, además, ya defiende la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cada pueblo y todos los pueblos deben tener el derecho de producir sus propios alimentos. Eso se llama soberanía alimentaria. No basta dar ayuda alimenticia esencial, dar el pescado. Eso es seguridad alimentaria, pero no es soberanía alimentaria. ¡Es necesario que el pueblo sepa pescar!"

Soberanía alimentaria y agricultura

Con la celebración de este día se busca concienciar a la gente respecto a la situación en la que viven otras personas del tercer mundo, especialmente en lo que se refiere a los problemas que tienen por falta de alimentos

Hoy y mañana se desarrollarán varios eventos con motivo del Día Mundial de la Alimentación

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció que el número de personas que pasan hambre en el mundo subió de 850 millones para 925 millones este año

Día Internacional en Defensa de la Soberanía Alimentaria

El encuentro internacional de representantes del movimiento de la Vía Campesina, se realiza en Maputo, Mozambique, del 16 al 23 de octubre. Más de 500 representantes de 70 países elaboran propuestas para salir de la crisis alimentaria

Vía Campesina inicia V Conferencia en el Día Mundial de la Alimentación