El WRM comparte una nueva serie de afiches interactivos y un librillo que esperan ayudarán a los activistas que trabajan junto a las comunidades a explicar por qué REDD+ no tiene que ver realmente con los bosques sino con el objetivo de los países industrializados y las empresas de dilatar el momento de poner fin al uso del petróleo y el carbón.
Recursos Educativos
Economía verde
Casi 300 millones de personas en todo el mundo dependen de los bosques tropicales para vivir. Pero las grandes empresas con sus negocios de explotación de madera, petróleo, gas y carbón, de minería, de monocultivos agroindustriales – de árboles o alimentos -, de ganadería industrial, de grandes represas hidroeléctricas, están saqueando y destruyendo los bosques.
"Alguns governos, corporações, capitalistas de risco e ONGs estão promovendo as tecnologias – incluindo engenharia genética, biologia sintética e nanotecnologia – que tornam (ou tornarão) possível transformar biomassa em produtos comerciais. A busca para assegurar biomassa para matérias-primas está criando novas configurações do poder corporativo."
Sob o pretexto de enfrentar a degradação ambiental, a mudança climática e as crises de energia e de alimentos, a indústria está prevendo uma “nova bioeconomia” e a substituição de carbono fóssil por matéria viva, agora rotulada de “biomassa”.
"El Plan Nacional de Desarrollo de Santos tiene como principal objetivo seguir buscando la 'inversión extranjera' que no es otra cosa que abrir el país al capital trasnacional. La “Prosperidad para Todos” no es una prosperidad precisamente para el pueblo colombiano, sino una prosperidad para empresarios colombianos y extranjeros."