Recomendamos

no-a-los-transgnicos colombia

Diez razones para decirle NO a los transgénicos. En defensa de las semillas tradicionales y el derecho a la alimentación sana. ¡No necesitamos cultivos y alimentos transgénicos!

Colombia: Diez razones para decirle NO a los trangénicos

sa

Apuntes sobre su recorrido intelectual en los estudios agrarios críticos, la consrucción de conocimiento campesino y la incorporación de perspectiva de género a la propuesta política de la soberanía alimentaria.

Soberanía alimentaria: un diálogo crítico

honduras

El estudio aquí presentado describe los avances, limitaciones y barreras de que disponen los campesinos y campesinas en Honduras en el ejercicio de sus derechos en general, pero en especial el acceso a justicia. Esto inscrito en el contexto centroamericano.

Campesinas y campesinos en Honduras: por el derecho a defender la tierra y el territorio

Semillas

"Uno de los puntos más controversiales en los debates previos a la aprobación de la ley, fue la posibilidad de que la semilla nativa sea declarada patrimonio y recurso estratégico del Estado, lo que permitiría ser concesionada a la empresa privada, como sucede con el petróleo o los minerales."

Ecuador: Reglamento de la ley de semillas permitiría privatizar la semilla nativa

Salud

Un estudio de una científica del MIT establece que el herbicida de Monsanto, el glifosato, puede afectar negativamente o "cortar" el desarrollo embrionario y fetal, y favorece el "fenotipo anencefálico".

El glifosato impide el desarrollo embrionario y fetal

palmeraie_plantation_670

“Con estos contratos en los que supuestamente todos ganan, me gustaría saber qué ganan nuestras comunidades, por el contrario, nosotros salimos perdiendo e incluso estamos muriendo a fuego lento.”

La semilla de la desesperación: las comunidades pierden tierras y fuentes de agua debido a la agroindustria de OLAM en Gabón

Pueblos indígenas

La represión que ejercen los gobiernos y las propias corporaciones desatadas sobre los territorios de los pueblos y comunidades campesinas, es sólo una parte de un proceso general de deshabilitación y fragmentación del “nosotros”, de los ámbitos colectivos y comunitarios y de cada persona en lo individual con el fin de precarizarnos para después subyugarnos para sus propios intereses.

El horizonte de la deshabilitación

women1-765x265

"Estamos construyendo un feminismo que surge de nuestra identidad campesina y popular como un aporte a nuestras organizaciones y a los procesos de emancipación social de hombres y mujeres. El feminismo que planteamos reconoce nuestra diversidad cultural y las muy diferentes condiciones que enfrentamos en cada región, país y localidad; lo construimos desde las luchas cotidianas que desarrollamos las mujeres en todo el planeta, por nuestra autonomía, por transformaciones sociales, por la defensa y protección de la agricultura campesina, por la soberanía alimentaria."

Declaración Política V Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina