Recomendamos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Cancelar definitivamente el proyecto Agua Zarca y frenar el hostigamiento, persecución y criminalización de los miembros del Copinh es una urgencia. Pero por lo pronto hoy, 22 de julio, celebran en Río Blanco, Honduras, la victoria de haber logrado la salida de dos grandes corporaciones. No más muertes, sí más Bertas".

Los de abajo: No más muertes en Honduras

conf lvc

VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina, Euskal Herria-País Vasco, 16 al 24 de julio de 2017. "Nosotros los campesinos/as, trabajadores/as rurales, sin tierra, pueblos indígenas, pastoralistas, pescadores/as artesanales, mujeres campesinas, y otros pueblos que trabajan en el campo de todo el mundo declaramos que alimentamos nuestros pueblos y construimos un movimiento para cambiar el mundo."

Declaración de Euskal Herria: “Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo”

Movimientos campesinos

De más de setenta países y 164 organizaciones llegaron mujeres campesinas a la Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina (LVC) en el País Vasco, este 17 y 18 de julio. Con perspectivas y propuestas que sacuden lo establecido, no sólo en el injusto mundo que vivimos, también dentro de su propio movimiento. Feminismo campesino y popular llaman a esta identidad en construcción, que desafía al capitalismo y al patriarcado al mismo tiempo, rechaza todos los racismos, violencias, discriminaciones y xenofobias.

Feminismo campesino y popular

defender la tierra

En el año 2016 se registró un récord de 200 asesinatos de personas que estaban defendiendo sus tierras, bosques y ríos contra industrias destructivas

Defender la tierra. Asesinatos de defensores/as de la tierra y el medio ambiente en 2016

BERTAACUARELA

El Banco Holandés de Desarrollo (FMO) y el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial (FINNFUND) retiraron definitivamente su apoyo al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca que impulsa la empresa Desarrollo Energéticos Sociedad Anónima (DESA).

Honduras: ¡Ganó Berta! Cierran proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”

Salud

Después de sufrir trabas por parte del Decano de la Facultad, la Práctica Final de la carrera de Medicina de Rosario volvió a realizar un campamento sanitario. Fue el más grande de todos, en San Antonio de Areco. La crónica y los resultados preliminares.

Argentina: Médicos para el pueblo

librecomercio

En los últimos 30 años, la gente ha respondido a los impactos económicos, sociales y políticos de la globalización capitalista organizándose en colectivo, mediante fuertes movimientos sociales, y promoviendo un pensamiento progresista radical.

¿Qué responderán los movimientos sociales a las políticas comerciales actuales?

expcolombia1

Colombia, como un país dependiente en el sistema imperante, está subordinado a ciertas dinámicas económicas y sociales, que ocasionan formas de sobreexplotación tanto humanas como de la naturaleza, en donde las comunidades se ven enfrentadas directamente con las consecuencias de un sistema totalmente depredador e inhumano, que ha sido profundizado y potencializado en la etapa neoliberal.

Extractivismo, democracia y desarrollo en Colombia