Recomendamos

vida comunitaria

"La comunalidad tiene que ver con el trabajo, el desarrollo de la comunidad, el que el pueblo se reproduzca, con todo. En el momento en que se hacen las asambleas comunitarias, las fiestas o los trabajos colectivos, ahí está lo comunal. Esa idea de lo comunal y lo colectivo es muy fuerte. Nadie va a decir que cuando se está haciendo un servicio se está haciendo un favor. No. Estás dando un servicio. Es tu responsabilidad. La comunalidad, a partir de la teorización que han hecho de la palabra, habla de lo común. La casa común, el trabajo común. Es todo aspecto de la vida en la que vivimos."

La intensa vida comunitaria. Entrevista con Sofía Robles, mixe zapoteca

acción ecológica

Luego de que Acción Ecológica fuera notificada del inicio de un proceso de disolución a pedido del Ministerio de Interior, se nos dio un plazo de 10 días para entregar una respuesta con nuestras pruebas ante las acusaciones realizadas.

Ecuador - Acción Ecológica: Nuestras pruebas de descargo al Ministerio de Ambiente

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 20 de diciembre pasado, el gobierno de Ecuador inició el proceso para disolver la organización Acción Ecológica (AE), que tiene 30 años de trayectoria ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional. Esa medida de extremo autoritarismo e intolerancia a la crítica social, intentando acallar a una organización social independiente, coincide con el escalamiento de la militarización y represión contra el pueblo indígena shuar en la Cordillera del Cóndor y la denuncia por AE sobre las violaciones allí cometidas.

Gobierno ecuatoriano contra indígenas y ecologistas

Silvino Talavera

El 7 de enero recordamos 14 años de la muerte de Silvino Talavera, quien vivía en el distrito de Pirapey (Itapúa), hijo de nuestra compañera Petrona Villasboa y que se encontró con la muerte a los 11 años, cuando volvía de hacer compras para el almuerzo y fue rociado con glifosato en una plantación de soja cercana a su humilde rancho. Días después falleció en el hospital, en medio de múltiples dolores y sufrimientos.

Conamuri: A 14 años de la muerte de Silvino Talavera

Tierra, territorio y bienes comunes

Santiago de Chile 12, 13 y 14 de enero: "Nuestro seminario es una invitación a reflexionar, junto a otros luchadores latinoamericanos, sobre esta nueva etapa de lucha, que demanda el momento político para las transformaciones que requiere esta sociedad dominada por el capital y el patriarcado."

Chile: Convocatoria a III Seminario Internacional "Semillas, tierra y esperanza"

Por ANAMURI
ezlnwomen-1

Es el momento de los pueblos, de sembrarnos y reconstruirnos. Es el momento de pasar a la ofensiva y es este el acuerdo que se dibuja en nuestros ojos, en los individuos, en las comunidades, en los pueblos, en el Congreso Nacional Indígena; es tiempo de que la dignidad gobierne este país y este mundo y a su paso florezcan la democracia, la libertad y la justicia.

¡Y retembló! Informe desde el epicentro: CNI-EZLN

pengue

La República Argentina fue el primer país de América Latina que abrió sus fronteras a la liberación de un evento transgénico: la soja RR. El objetivo de expansión fue planteado por fuera de sus fronteras en la mesa de discusión global de los grandes grupos semilleros y agroquímicos, que buscaban en primera instancia una expansión rápida y en gran escala, sobre grandes territorios, para la colocación segura de sus nuevos productos.

Cultivos transgénicos, ¿hacia dónde fuimos? Veinte años después de la liberación de soja en la Argentina

tierra

Las campesinas, campesinos, indígenas, afros, pescadores, mineros artesanales, pastores, mujeres y jóvenes representados en diversos sindicatos nacionales, movimientos u organizaciones que hacen parte de la CLOC y La Vía Campesina en Latinoamérica, cerramos un 2016 de mucha construcción colectiva, intergeneracional y con mucha fuerza emprendemos el camino hacia 2017 para continuar fortaleciendo la lucha por los derechos humanos, económicos, culturales, sociales y políticos, de los pueblos, seguiremos adelante en la defensa de la producción y de la vida campesina, la propiedad social y comunitaria de la tierra y de los bienes naturales.

Boletín "Tierra" de la CLOC-Vía Campesina. Enero de 2017