Feminismo y luchas de las Mujeres

Seminário Estadual de mulheres do MPA é marcado pela potência das camponesas e artesãs sergipanas

No último dia 13 de maio, aconteceu no Instituto Federal de Sergipe, em Poço Redondo, o Seminário Estadual Mulheres Camponesas do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA), com o tema “Na organização dos territórios e por soberania alimentar”. A ação foi possível através de um termo de cooperação entre a Fiocruz, dentro das atividades da agenda saúde e agroecologia, e do recurso de emenda parlamentar concedida em 2023 pelo Deputado Federal João Daniel.

Seminário Estadual de mulheres do MPA é marcado pela potência das camponesas e artesãs sergipanas

Por MPA
La hamada es un entorno extremo con temperaturas de hasta cincuenta grados en verano y escasas lluvias en otoño. Foto: David Segarra.

Mantener un huerto productivo y ecológico en un desierto puede parecer una quimera. Pero las mujeres saharauis luchan para adaptarse a un terreno pedregoso y salino, al viento huracanado, a las inundaciones y a las tormentas de arena. Porque producir tus propios alimentos es en sí una declaración de independencia.

Sembrando en el desierto: no es fácil ser campesina en el desierto

Los campamentos saharauis están viviendo una revolución cultural con la expansión de los huertos agroecológicos. Foto: David Segarra.

Hace medio siglo se produjo la expulsión de la población saharaui de sus tierras junto al océano Atlántico. De ser gentes libres y nómadas, se vieron forzadas a vivir como refugiadas en el exilio. Hoy, las mujeres saharauis hacen posible lo impensable: reverdecer el desierto con huertos.

Sembrando en el desierto: una pequeña revolución verde en el Sáhara

MPA está presente no seminário “ATER Mulheres para Produção de Alimentos, Autonomia e Vidas Saudáveis no Campo, nas Águas e nas Florestas”

Seminário mostra resultados de programa do Governo Federal com agricultoras familiares.

MPA está presente no seminário “ATER Mulheres para Produção de Alimentos, Autonomia e Vidas Saudáveis no Campo, nas Águas e nas Florestas”

Por MPA
- Recolección de hierbas medicinales en Orilla de Auquinco, durante la Asamblea de Jóvenes 2024 de ANAMURI.

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) invita al Seminario Internacional de Salud, Alimentación y Cuidados de los Pueblos, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de mayo de 2025 en la sede de la CUT, ubicada en Libertador Bernardo O’Higgins #1346, Santiago Centro.

Seminario internacional de salud, alimentación y cuidados de los pueblos del campo: saberes ancestrales y propuestas para el buen vivir

Por ANAMURI
Mulheres do MPA lançam projeto nacional que fortalece a produção de bioinsumos, óleos e hidrolatos, e quintais produtivos

Com mulheres rurais do APM como protagonistas, o projeto "Mulheres Rurais: Levando Alimento e Esperança ao Povo Brasileiro", em parceria com a Fundação BB, já começa a se concretizar nos territórios.

Mulheres do MPA lançam projeto nacional que fortalece a produção de bioinsumos, óleos e hidrolatos, e quintais produtivos

Defensoras de la tierra protegen nuestro hogar común

El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, un día para hacer conciencia sobre la necesidad de proteger el hogar común de la humanidad. Mujeres indígenas en Guatemala cumplen un rol importante en la conservación del medio ambiente y los ecosistemas. Sin embargo, las defensoras reconocen que existen varios desafíos como la criminalización y el machismo en su contra.

Defensoras de la tierra protegen nuestro hogar común

No violencia de género en Cuba: entre avances legales y desafíos cotidianos

"Al acercarnos al tema vemos cómo en los últimos años la sociedad cubana ha sido testigo de importantes transformaciones legales y sociales en torno a los derechos de las mujeres y las personas con identidades de género diversas. Vivimos una reforma constitucional que trajo consigo una nueva Carta Magna, leyes novedosas y un sinfín de debates públicos, evidenciando los avances en el tema. Aún así, persiste un fenómeno que atraviesa silenciosamente los hogares, las calles, las instituciones y los espacios digitales: la violencia de género".

No violencia de género en Cuba: entre avances legales y desafíos cotidianos