Matheus Gringo de Assunção e Itamara Almeida, del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil y del Movimiento de Mujeres Campesinas, reflexionaron en la Cumbre de los Pueblos ante la OMC sobre la coyuntura en Brasil.
Movimientos campesinos
"Gestos simbólicos podem ser importantes. Mas a verdadeira esperança de mudanças profundas no Brasil só virão com a organização popular e com o povo tomando as ruas. A indignação nas redes sociais é importante, mas insuficiente. Trabalho de base e formação continuam insubstituíveis e nos darão musculatura para tomar as ruas de forma organizada e firme e apontar horizontes de esperança para o povo brasileiro."
Ciudad Juárez en la frontera entre Chihuahua y Texas, ha sido históricamente un nexo de migración y flujos de capital global. Ahora que la presidencia de Donald Trump revivió los debates internacionales sobre ambos, la organización internacional de pequeños agricultores, Vía Campesina, se reunió en todo el mundo a principios de noviembre para examinar las conexiones entre el trabajo con salarios bajos, la migración y el medio ambiente.
Una verdadera ofensiva contra la lucha por la tierra está siendo articulada en el estado de Pará [Norte de Brasil] envolviendo latifundio, justicia, medios de comunicación y policía militar.
Les acercamos una nueva edición del Boletín Tierra de la CLOC-Vía Campesina. Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, agradecemos la lectura y difusión de esta herramienta continental de intercambio informativo, sostenido por el colectivo de comunicación de CLOC-LVC.
Mais de 1500 trabalhadores das organizações do campo e da cidade na região Sudeste paraense realizam uma grande marcha em Marabá nesta quinta-feira (23), dando continuidade à Jornada de resistência contra despejos forçados.
Intervenção de Marciano Silva do Movimento de Pequenos Agricultores (MPA) do Brasil e membro da Via Campesina no marco da Sétima Reunião do Conselho de Administração do Tratado Internacional sobre os Recursos Fitogenéticos para a Alimentação e a Agricultura (TIRFAA) em Kigali, na Ruanda.
Las movilizaciones de la Minga Indígena y Paro Nacional lograron victorias regionales. Los campesinos el Catatumbo lograron que el gobierno pusiera agenda a incumplimientos de los acuerdos del 2013.
Somos testemunhas de uma feroz disputa territorial contemporânea entre diversas expressões do capital e de movimentos como a La Via Campesina (LVC) e a Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC). Nessa disputa, a agroecologia emerge como matriz produtiva e projeto político de enfrentamento do capital no campo, construída em uma perspectiva politizada e a partir de um sujeito histórico.
Con mucha energía, al calor de repiqueteos de los bombos inicia el Campamento Nacional de la Juventud en el predio de la Universidad Campesina- UNICAM SURI- en Villa Ojo de Agua Argentina.
"Nos declaramos en lucha inquebrantable contra nuestros históricos enemigos: el Estado racista y clasista, los agroexportadores, extractivistas, latifundistas, narcotraficantes, empresarios explotadores, las fuerzas de represión que operan impunemente en las comunidades campesinas e indígenas; todas estas expresiones del capitalismo que también nos violenta y nos somete a través del patriarcado."
Comunidades y autoridades indígenas de distintas regiones del país comenzaron este lunes la Minga Por la Vida, una movilización que busca paralizar indefinidamente algunas carreteras del país para exigirle al Gobierno que cumpla el acuerdo de paz pactado en La Habana, específicamente el capítulo étnico.
"El Paro Nacional Indefinido continúa en Colombia esperando que el Gobierno cumpla en temas como la implementación del Acuerdo de Paz y cese el terrorismo de Estado representado en los crímenes del paramilitarismo contra líderes sociales y asesinatos cometidos por la Fuerza Pública contra la población civil".
Com o objetivo de conhecer as experiências em Agroecologia e Sementes Crioulas do Campesinato brasileiro, uma delegação composta por camponeses com terra, sem-terra ou pouca terra, estudantes, professor, técnicos e líderes campesinos do Chile estão no Brasil.
El día 25 de octubre "se ha formado un Movimiento Nacional Agroalimentario para exigir a las autoridades correspondientes leyes que beneficien al sector campesino como apoyos técnicos, seguros y préstamos productivos".