Agua

Una mujer recoge agua para beber de un pozo en el municipio de Santa María Chiquimula, departamento de Totonicapán, Guatemala, 11 de marzo de 2025.  © 2025 Víctor Peña para Human Rights Watch

Organizaciones, defensores del agua y autoridades indígenas en distintos territorios cuestionan el proceso para el diálogo y elaboración de una ley de aguas por parte del gobierno de Bernardo Arévalo.

Ley de aguas: comunidades indígenas consideran necesaria su presencia en los diálogos

Paro en Perú: pueblos indígenas de Loreto exigen remediación ambiental por constantes derrames de petróleo

Veintitrés días lleva paralizada la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP) en la región Loreto, al nororiente del Perú, como medida de protesta del pueblo indígena awajún que exige agua, alimentos y la remediación ambiental para nueve comunidades que fueron afectadas por el derrame de petróleo del 19 de marzo. Ante la falta de respuesta del Estado por los constantes daños ambientales a las fuentes de agua en la Amazonía norte del país, las comunidades iniciaron un paro indefinido el 15 de abril.

Paro en Perú: pueblos indígenas de Loreto exigen remediación ambiental por constantes derrames de petróleo

Fosa de las Marianas se transformó en un basurero de microplásticos a 6.800 metros de profundidad

Mientras se lleva la palma la Fosa de las Marianas con 13.500 partículas de plástico por cada metro cúbico de agua, a una profundidad de 6.800 metros, en el Atlántico se observan 1.100 partículas por metro cúbico a profundidades de 100-270 metros. Hay preocupación.

Fosa de las Marianas se transformó en un basurero de microplásticos a 6.800 metros de profundidad

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

El conflicto detrás del proyecto de piscicultura de US$ 17 millones que busca instalarse en el río San Pedro

En 2008 la autoridad local medioambiental de Los Ríos aprobó un proyecto de piscicultura presentado por la empresa de capitales japoneses Salmones Antártica. A 17 años de esa evaluación, la iniciativa comenzó sus obras de edificación en enero de este año, lo que ha generado oposición entre grupos que habitan la zona. Así, hoy se mantiene viva una disputa entre la empresa, que asegura cumplir con todas las normativas actuales, y ciudadanos laguinos que, en defensa del río San Pedro, buscan frenar activamente la iniciativa. Aquí, las versiones de cada parte.

El conflicto detrás del proyecto de piscicultura de US$ 17 millones que busca instalarse en el río San Pedro

Energia eólica offshore ameaça biodiversidade marinha, alerta estudo

Em um estudo, publicado no Journal of Environmental Management, pesquisadores apresentaram os primeiros mapas globais de risco que combinam a dinâmica das cadeias alimentares marinhas com o potencial eólico, revelando uma preocupante sobreposição entre áreas ideais para parques eólicos offshore e zonas cruciais de alimentação para aves marinhas e mamíferos.

Energia eólica offshore ameaça biodiversidade marinha, alerta estudo

Ante nuevas denuncias y sanciones en Pascua Lama: permitir que la trasnacional siga en el territorio atenta contra los derechos fundamentales de su...

Una nueva multa por extracción ilegal de agua en un proceso sancionatorio iniciado en 2024 luego de una denuncia ciudadana, la Dirección General de Aguas (DGA) acaba de sancionar a la Compañía Minera Nevada SpA (filial de Barrick Gold en Chile), a pagar una multa de 768 UTM (aproximadamente 52 millones de pesos) por la extracción ilegal de agua en la zona del clausurado proyecto Pascua Lama.

Ante nuevas denuncias y sanciones en Pascua Lama: permitir que la trasnacional siga en el territorio atenta contra los derechos fundamentales de su...

Imágenes generadas con IA derrochan millones de litros de agua, y mucha energía

La popularidad de contenidos visuales inspirados en el Studio Ghibli evidenció la gigantesca huella ecológica de cada imagen.

Imágenes generadas con IA derrochan millones de litros de agua, y mucha energía