Crisis climática

Inundaciones en México en octubre de 2025. Foto La Opinión

Los más ricos son los que más contaminan, pero también quienes mueven las palancas del poder para que las leyes medioambientales nunca perjudiquen sus intereses.

Por qué la concentración de riqueza agrava la crisis climática

Desplazados por el clima: 250 millones en diez años

La media equivale a 67.000 personas diarias que han tenido que abandonar sus hogares por las inundaciones, sequías, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático.

Desplazados por el clima: 250 millones en diez años

Agustinos recoletos advierten de que "sin justicia climática no hay paz" y piden escuchar a los indígenas ante la COP30

El agustino recoleto fray Jaazeal Jakosalem, consejero general de la Orden y presidente de Arcores Internacional, ha proclamado que "sin justicia climática no hay paz" y ha instado a escuchar a los indígenas, de cara a la Cumbre del Clima (COP30) que se celebra en Brasil.

Agustinos recoletos advierten de que "sin justicia climática no hay paz" y piden escuchar a los indígenas ante la COP30

Por Infobae
COP30: «Estamos en riesgo para la propia supervivencia humana y toda la vida en general»

Del 8 al 11 Noviembre se celebrará el segundo Encuentro Ecosocialista Latinoamericano y del Caribe. Este espacio se conformó a partir de varios encuentros ecosocialistas. El escenario, la polémica Cumbre de los Pueblos (COP 30), que se realizará en simultáneo en Belén, Pará, Brasil. El integrante de Tierras para Vivir, Marabunta, que participará en este Encuentro, Nahuel Gravano, nos comenta que debido a los desequilibrios ambientales, económicos y naturales provocados por el modo actual de producción y reproducción de la vida en la sociedad capitalista moderna, se han alcanzado niveles alarmantes de contaminación, crisis climática, mala calidad de vida, que dañan en general a las condiciones de vida de todo el planeta.

COP30: «Estamos en riesgo para la propia supervivencia humana y toda la vida en general»

YasuYoshi CHIBA / AFP

"El pueblo brasileño quizá no lo sepa, pero es quien pagará la mayor parte de este espectáculo corporativo. El evento está organizado por la agencia nacional de investigación agropecuaria, Embrapa, que ya colabora con corporaciones en programas de lavado verde como “ganadería láctea net zero” con Nestlé o “soja baja en carbono” con Bayer".

El agronegocio prepara su asalto a la COP sobre el clima en Brasil

Por GRAIN
Declaración de repudio del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA)

A la comunidad nacional e internacional, a los pueblos del campo, de las aguas y de los bosques, a los defensores de la agroecología, la soberanía alimentaria y la justicia climática. El Movimiento de Pequeños Agricultores expresa vehemente e indignadamente su repudio absoluto a la creación del espacio denominado Agrizone, coordinado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) en la COP 30 en Belém, Pará.

Declaración de repudio del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA)

Por MPA
Foto: Depositphoto

La cumbre climática en Brasil (COP30) tendrá como un tema central a la transición energética. Detrás de esas positivas palabras se imponen políticas empresarias por sobre los territorios y cuerpos de los pueblos del sur. Voces e historias que cuestionan la transición energética dominante y proponen un cambio de modelo para contrarrestar de verdad la crisis climática y condenar a los responsables.

Transición energética: disputa norte-sur y la participación clave de los pueblos

El 2025 se perfila como el segundo o tercer año más cálido en los registros

Las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen en niveles sin precedentes, los glaciares y el hielo marino continúan su rápido retroceso y los fenómenos meteorológicos extremos provocan daños crecientes en todo el planeta, alerta la agencia meteorológica mundial.

El 2025 se perfila como el segundo o tercer año más cálido en los registros