Corporaciones

Foto: Arauco

La investigación "Los señores de la tierra" revela el accionar de diez corporaciones que controlan 40 millones de hectáreas y acumulan denuncias por vulneración de derechos. Figuran tres empresas que operan en Argentina: Benetton, Cresud y Arauco. El rol de los fondos de inversión, la complicidad de los gobiernos y la necesidad de reformas agrarias para devolver la tierra a campesinos y pueblos indígenas.

Demasiada tierra en pocas manos: las diez multinacionales que controlan millones de hectáreas

Confissões do capitalismo “verde”

Seria a tragédia climática, acima de tudo, uma “oportunidade para fazer dinheiro”? Diante dos riscos de desastres ambientais e sociais, sistema tenta lucrar com placebos — ao mesmo tempo em que afasta regulações capazes de limitar seu poder. Alguns ativistas caem no conto.

Confissões do capitalismo “verde”

Ehuana Yaíra (Territorio Indígena Yanomami, Brasil), We Women Have a Plant Called Oka Xikɨ, Which Can Weaken Men When They Become Aggressive [Nosotras, las mujeres, tenemos una planta llamada Oka Xikɨ que puede debilitar a los hombres cuando se vuelven agresivos], 2023.

A pesar de sus rápidas innovaciones tecnológicas, el Sur Global sigue atrapado en regímenes de propiedad intelectual dominados por el Norte Global: rentas infinitas con patentes y licencias, que lo despojan de su riqueza y frenan su desarrollo.

El Norte Global vive de las rentas intelectuales

El tratado vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos: un paso decisivo hacia la justicia climática

"Mientras las delegaciones gubernamentales se aprestan para negociar el texto del Tratado Vinculante en Ginebra en octubre, los movimientos sociales y organizaciones ambientalistas y populares, los Pueblos Indígenas y afectados están movilizados en camino y con antelación a Belém para la COP30 y la Cumbre de los Pueblos. El mensaje es claro: para alcanzar la justicia climática tenemos que acabar con la impunidad empresarial corporativa".

El tratado vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos: un paso decisivo hacia la justicia climática

Asalto tecnológico a la agricultura y alimentación: edición genómica, digitalización y corporaciones

Los principales medios de control que las empresas usan son la dominación de mercado, con oligopolios y monopolios; regulaciones que facilitan sus actividades y ganancias y la dependencia de paquetes tecnológicos. Aquí presentamos un resumen del contexto corporativo en agroalimentación y de las nuevas tecnologías que afectan a las economías y vida campesina, al ambiente y la salud.

Asalto tecnológico a la agricultura y alimentación: edición genómica, digitalización y corporaciones

Cuadros del Boletín Nyéléni #60

"La financiarización desempeña un papel central en el aumento del acaparamiento de tierras y de recursos naturales a escala mundial; impulsa la concentración de la tierra y socava la capacidad de las comunidades para alimentarse a sí mismas y a otros. Desde la crisis financiera de 2008-09, la tierra se ha tratado cada vez más como un activo financiero".

Cuadros del Boletín Nyéléni #60

A Enegix, que opera na mineração de bitcoin no Cazaquistão: Foto Reprodução

Brasil desponta como destino atrativo para instalação de gigantes servidores. Primeiro projeto no Ceará acende alerta. Dos impactos socioambientais ao neoextrativismo, Sul global arrisca-se como depósito de infraestrutura pesada que transfere lucros ao Vale do Silício.

Data Centers: as big techs cobiçam o Nordeste

El Gran hermano llega al campo: asalto digital a la alimentación

Las corporaciones más grandes del mundo están impulsando cambios drásticos y a gran escala en la agricultura, el procesamiento de alimentos y el comercio minorista en todo el mundo. En colaboración con Freehand Studio en Nairobi, presentamos El Gran hermano llega al campo, que cuestiona el discurso industrial dominante, de soluciones tecnológicas, que promueve la próxima Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Nuestra animación afirma que la soberanía alimentaria y la agroecología son el único camino.

El Gran hermano llega al campo: asalto digital a la alimentación