Corporaciones

El espectro de la uberización y los frenos a las aplicaciones como insubordinación

En estos tiempos de expansión ilimitada de las grandes plataformas digitales, un nuevo espectro acecha al mundo laboral: el espectro de la uberización. ¿Qué provocó el surgimiento de este nuevo fenómeno global, que afecta tan profundamente al mundo laboral?

El espectro de la uberización y los frenos a las aplicaciones como insubordinación

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 2: Cuando las marcas nos compran a nosotros

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca (  www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 2: Cuando las marcas nos compran a nosotros

Imagen: EFE/EPA/Will Oliver / Pool

En una cena reciente en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump se sentó a la mesa con algunos de los empresarios más influyentes del mundo. Entre ellos se encontraban exponentes de la Nueva Aristocracia Financiera y Tecnológica (NAFyT), como Mark Zuckerberg de Meta, Tim Cook de Apple y Bill Gates de Microsoft. 

Trump y los Aristócratas Tecnológicos: la nueva gobernanza en Estados Unidos

Foto: Depositphoto

La editora del sitio informativo The New Lede de Estados Unidos detalla el papel de Monsanto en la industria agrícola desde 1998. La empresa, que fue comprada por la alemana Bayer, acumula juicios y condenas por su herbicida glifosato. Una nueva prueba, ahora de una investigación italiana, da cuenta del agrotóxico y su vínculo con el cáncer.

Más pruebas y juicios contra Bayer-Monsanto por el glifosato

Aumenta el control de las compañías transnacionales sobre la industria “chilena” exportadora de salmón

La industria salmonera avanza en los territorios del Wallmapu y la Patagonia, con el objetivo de duplicar su producción y alcanzar los 2 millones de toneladas anuales para 2040. Paralelamente, las compañías transnacionales aumentan su control sobre la industria chilena, consolidando su dominio en la región. Los actores clave en la transnacionalización y concentración de la megaindustria salmonera en Chile son los bancos Rabobank (Holanda) y DNB (Noruega), que lideran y participan en «créditos sostenibles» por más de un billón de dólares.

Aumenta el control de las compañías transnacionales sobre la industria “chilena” exportadora de salmón

Google impulsa propaganda de Israel y niega hambruna en Gaza

El sitio web Drop Site News reveló que Google firmó un contrato de 45 millones de dólares con la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para amplificar la propaganda israelí a través de sus plataformas, principalmente YouTube.

Google impulsa propaganda de Israel y niega hambruna en Gaza

Por VTV
Una campesina en un banco comunitario de semillas en la aldea de Silpidi, distrito de Dindori, Madhya Pradesh, India. Vía Down To Earth

Durante las últimas décadas la industria de las semillas ha crecido y se ha consolidado enormemente. Hoy, con un valor estimado de 50 mil millones de dólares, cuatro empresas controlan el 56% del mercado mundial. Esto refleja el desarrollo del mejoramiento vegetal como actividad comercial desligada de la agricultura misma, como también el abandono de la investigación agrícola y de las semillas como bienes públicos.

Los peligros de proteger las semillas campesinas mediante leyes

Por GRAIN
Bezos contra el clima

Mientras la crisis climática empeora, los mayores contaminadores globales aumentan las emisiones de gases que la provocan y al mismo tiempo, se justifican y lucran con falsas “soluciones” para el clima, como mercados de carbono y tecnologías de geoingeniería. Un caso típico es el de las megaempresas tecnológicas. Es el sector industrial que más ha aumentado el porcentaje de emisiones, principalmente por el auge de la inteligencia articial (IA) que devora energía, agua y otros recursos y producen basura tóxica.

Bezos contra el clima