Pueblos indígenas

31.º Grito de los Excluidos, en Manaos, por cinco años de impunidad por la masacre del río Abacaxis. Grabado en 2025. Foto: Arquidiócesis de Manaos (AM)

Depois de cinco anos, treze policiais militares foram indiciados, mas, os acusados de envolvimento direto nos homicídios de sete pessoas estão com habeas corpus, que alega falta de competência do juízo.

Coletivo de organizações da sociedade civil lança Manifesto por Memória e Justiça pra Vítimas e Familiares do Massacre do Abacaxis

Nombrarnos desde la Montaña: historia y resistencia

Nombrar La Montaña no debería ser motivo de vergüenza ni un recurso de burla que moralice desde lo despectivo. Por el contrario, decir que somos de La Montaña implica asumir una herencia histórica de encuentro, resistencia y mestizaje, un territorio donde se tejieron memorias, luchas y formas de vida que han sido invisibilizadas. Reivindicar este nombre es afirmar que en las laderas, los bosques y las comunidades de este corredor histórico habita todavía una identidad digna, que merece ser reconocida con orgullo y no desde el estigma.

Nombrarnos desde la Montaña: historia y resistencia

Ser Mujer indígena en los tiempos de Milei

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la weichafe mapuche, Moira Millán, escribió este texto que reflexiona sobre el ser: mujer, indígena, pobre en la era mileista. Esta fecha se estableció para recordar la heroica vida de Bartolina Sisa, guerrera Aymara quien fue brutalmente asesinada por oponerse al régimen colonial de su época. Algunas cosas no han cambiado tanto. 

Ser Mujer indígena en los tiempos de Milei

CEJIS califica de histórico fallo del Tribunal Agroambiental que ordena medidas contra incendios y revisión de “leyes incendiarias”

El impacto por la presencia directa del fuego tiene como principales afectados a por lo menos a 15 territorios indígenas de manera recurrente», dijo Miguel Vargas.

CEJIS califica de histórico fallo del Tribunal Agroambiental que ordena medidas contra incendios y revisión de “leyes incendiarias”

Población de Sololá se moviliza para pedir la libertad de dirigentes indígenas

Al final de la noche de este viernes, la jueza ligó a proceso a Esteban Toc y le otorgó la libertad condicional, una fianza de Q5.000, prohibición de salir del país y de comunicarse con personas imputadas; y señalado de los delitos de sedición, terrorismo, obstaculización a la acción penal asociación ilícita y obstrucción a la justicia.

Población de Sololá se moviliza para pedir la libertad de dirigentes indígenas

 Pueblos indígenas paralizan el proyecto oficial para cultivar palma aceitera en sus territorios

El proyecto oficial para cultivar palma aceitera o africana (Elaeis guineensis) quedó en suspenso en ciertos territorios de la Amazonía boliviana. El pueblo indígena tacana paralizó esta iniciativa en sus territorios por falta de información y denuncias de violaciones de derechos.

Pueblos indígenas paralizan el proyecto oficial para cultivar palma aceitera en sus territorios

Áreas naturales del Perú, hogar de pueblos en aislamiento, bajo la mira de industria petrolera

La industria petrolera busca incrementar su producción en la Amazonía y para ello apunta a operar en Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Perú.

Áreas naturales del Perú, hogar de pueblos en aislamiento, bajo la mira de industria petrolera

Autoridades tének y náhuatl de la Huasteca acuerdan rechazar fracking en la región

Autoridades tének y náhuatl de 13 municipios de la Huasteca Potosina, organismos de la sociedad civil e investigadores, tomaron diversos acuerdos en el Foro Regional sobre fracking y en defensa del territorio, el agua y la vida, entre ellos la realización de asambleas comunitarias para establecer el rechazo a cualquier tipo de proyecto, hacer foros regionales, gestiones ante los ayuntamientos, y exigencias en torno a una postura clara del los poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel estatal y federal.

Autoridades tének y náhuatl de la Huasteca acuerdan rechazar fracking en la región