Pueblos indígenas

Cuando despierta el monstruo del racismo y el desprecio

La historia de Ecuador está marcada por los vestigios de la colonización, el capitalismo y la modernidad, elementos que han dejado una huella profunda en la memoria colectiva de la sociedad. El racismo y el clasismo son manifestaciones de esta herencia, y expresión de la profunda crisis estructural sistémica, presentes en discursos que, aunque a menudo se presentan como paternalistas, ocultan una discriminación sistemática hacia los pueblos y nacionalidades, mal llamados «indígenas», “indios” en un sentido despectivo, cuando en realidad somos sociedades con identidad y cultura propia.

Cuando despierta el monstruo del racismo y el desprecio

Conaie llama a fortalecer la resistencia y advierte que no participó en el diálogo con el Gobierno en Otavalo

La dirigencia indígena reiteró que su prioridad será reorganizar la resistencia y enfocar sus esfuerzos en la campaña por el “No” en la consulta popular y referéndum.

Conaie llama a fortalecer la resistencia y advierte que no participó en el diálogo con el Gobierno en Otavalo

Monitoreo de vulneraciones de Derechos en el día 22 del Paro Nacional 2025 en Ecuador

Les compartimos los datos elaborados por la Alianza por los Derechos Humanos del Ecuador en el marco del Paro Nacional 2025.

Monitoreo de vulneraciones de Derechos en el día 22 del Paro Nacional 2025 en Ecuador

Jóvenes indígenas de Loreto exigen una Comisión de la Verdad por los crímenes de la época del caucho

La iniciativa busca visibilizar uno de los episodios más violentos y olvidados de la historia, cuando miles de indígenas fueron víctimas de esclavitud, torturas, asesinatos y desplazamientos forzados como consecuencia del auge extractivo del caucho. Diversas investigaciones estiman que al menos 30 mil personas fueron asesinadas, aunque las memorias de los pueblos afectados indican que el número real fue mucho mayor.

Jóvenes indígenas de Loreto exigen una Comisión de la Verdad por los crímenes de la época del caucho

Guyraroká: nueva retomada revela el uso de agrotóxicos como arma de guerra y las redes del latifundio corporativo

"Los ataques químicos contra Guyraroká son realizados por medio de maquinarias y aviones agrícolas, resultando en la pérdida de toneladas de alimentos producidos por los indígenas y frecuentes enfermedades de los ancianos, niños y jóvenes, incluyendo casos de hospitalización".

Guyraroká: nueva retomada revela el uso de agrotóxicos como arma de guerra y las redes del latifundio corporativo

Paro y movilizaciones en Ecuador

CONAIE llama a comunidad internacional a estar vigilante ante represión y autoritarismo de gobierno de Noboa.

Paro y movilizaciones en Ecuador

Reprimen marcha en Quito pero persisten las protestas

Lideresas indígenas encabezaron este domingo una marcha en el sur de la capital ecuatoriana en el contexto de las manifestaciones contra el gobierno de Daniel Noboa, y aunque los uniformados reprimieron la movilización, hubo protestas en la ciudad.

Reprimen marcha en Quito pero persisten las protestas

Conaie denuncia militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre

Desde la mañana de este domingo 12 de octubre, cientos de personas se concentraron en diferentes puntos de Quito para avanzar hacia el centro de la ciudad. En el sur, la fuerza pública lanzó bombas lacrimógenas para impedir el avance de las marchas convocadas por el Día de la Resistencia Indígena.

Conaie denuncia militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre