Tierra, territorio y bienes comunes

La entrega de “títulos” no es reforma agraria

Santiago Peña realizó este martes 1 de julio su segunda rendición de cuentas ante el Congreso Nacional, durante su discurso reafirmó los lineamientos generales de su gobierno, apego a las recetas neoliberales y un discurso conservador y excluyente. En lo relacionado a la situación campesina, destacó la entrega de “títulos” de propiedad a familias campesinas, sin tomar en cuenta que esta acción es limitada y no representa un avance real hacia la reforma agraria.

La entrega de “títulos” no es reforma agraria

Central Hidroeléctrica en Panamá (Fuente: Cobraih)

En los últimos años, la 'energía' ha ocupado un lugar central en los principales debates que buscan soluciones al inminente colapso climático hacia el que se dirige el mundo. Desde la 'transición energética' y las 'energías limpias' hasta las críticas estructurales que cuestionan 'para qué' y 'para quién' se produce la energía, todo forma parte de este debate. Sin embargo, es necesario dar un paso atrás y reflexionar sobre la propia idea de 'energía'. Esta edición del boletín del WRM pretende contribuir a esta reflexión.

El poder destructivo de la ‘energía’

Por WRM
Canjes de deuda: despojo por conservación

"Desde Acción Ecológica alertamos sobre los riesgos y consecuencias de los dos acuerdos de Canje de Deuda por Conservación firmados en Ecuador, en Galápagos y en la Amazonía. Lejos de ser una solución para el problema del endeudamiento y la destrucción ambiental, estos mecanismos representan una nueva forma de despojo, financiarización de la naturaleza y control territorial bajo el disfraz de la conservación".

Canjes de deuda: despojo por conservación

O Sonho: Assentados do MPA e MST em Ponto Novo assinam Contrato de concessão (CCDRU)

Na última quinta-feira, 26, os 60 assentados (as) do assentamento Terra Nossa e do Nelson Mandela, viveram a concretização de um momento muito esperado por todos e todas: a assinatura do Contrato de Concessão de Direito Real de Uso (CCDRU) dos lotes irrigados para camponeses e camponesas dentro do perímetro irrigado de Ponto Novo – BA.

O Sonho: Assentados do MPA e MST em Ponto Novo assinam Contrato de concessão (CCDRU)

Por MPA
Toma fuerza la lucha por recuperar los bienes del narco para la Reforma Agraria

El pasado sábado se realizó en Santa Rosa del Aguara’y, Departamento de San Pedro, una plenaria de dirigentes campesinos donde se debatió respecto a la propuesta de modificación de la Ley de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO) a fin de destinar las tierras incautadas a personas vinculadas al narcotráfico a la Reforma Agraria. Según reportes obtenidos por dirigentes campesinos existirían más de 200.000 hectáreas de tierras en manos de la SENABICO que podrían ser destinadas a pequeños productores y familias campesinas.

Toma fuerza la lucha por recuperar los bienes del narco para la Reforma Agraria

El 70% de las especies de árboles sufriría alteraciones

El cambio climático pone en riesgo a miles de especies de árboles, pero aún estamos a tiempo de actuar.

El 70% de las especies de árboles sufriría alteraciones

Agricultor Gilson Dionísio Pereira, de 47 anos, nasceu e se criou em Antinha de Baixo, interior de Goiás - Rayanne Salim

Conflito tem raízes em processo da década de 1940 e vive trégua temporária por conta de liminar do STF.

Comunidade centenária de Goiás convive com ameaça de despejo e pode perder terra para família Caiado

Los datos sobre conflictos en el campo en 2024 muestran una disminución en el número de conflictos, pero no de la violencia indica publicación de CPT

En el mes de abril, la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) lanzó la 39ª edición de la publicación Conflictos en el Campo Brasileño, con datos sobre violencia y actividades de resistencia en el campo en 2024. Con base en registros del Centro de Documentación Dom Tomás Balduino (Cedoc-CPT), es posible observar una baja de casi 3% de los conflictos en el campo en comparación con 2023, con 2.185 conflictos en 2024 contra 2.250 en el año anterior, según datos actualizados del Cedoc-CPT.

Los datos sobre conflictos en el campo en 2024 muestran una disminución en el número de conflictos, pero no de la violencia indica publicación de CPT