Tierra, territorio y bienes comunes

Evaluación de los recursos forestales mundiales 2025

El presente informe constituye un recurso esencial para comprender las tendencias a largo plazo de los recursos forestales y cómo se relacionan estas con los objetivos y metas mundiales, en particular los relativos a la biodiversidad, el clima y el uso sostenible de la tierra. Con su metodología transparente y su amplio alcance, la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2025 es la única evaluación mundial basada en datos nacionales oficiales. Por tanto, se trata de la fuente de datos mundial más fiable para los encargados de formular políticas, los técnicos forestales, los investigadores y cualquiera que desee conocer el pasado, presente y futuro de los bosques del mundo.

Evaluación de los recursos forestales mundiales 2025

Ñu Pyahu: 24 años de arraigo, organización y lucha campesina

A 24 años de su fundación, el asentamiento campesino Ñu Pyahu emerge como un ejemplo de resistencia colectiva y de construcción comunitaria en un contexto marcado por conflictos agrarios, ausencia estatal y persistencia organizativa. Lo que comenzó como una ocupación impulsada por familias del MCNOC y la OLT, hoy es una comunidad consolidada que sostiene una producción diversificada y una visión propia de desarrollo territorial.

Ñu Pyahu: 24 años de arraigo, organización y lucha campesina

Pronunciamiento institucional sobre la intervención del INRA por parte del Viceministerio de Autonomías

La Fundación TIERRA expresa su profunda preocupación ante las atribuciones otorgadas al Viceministerio de Autonomías para la “coordinación de los procesos de saneamiento, catastro y distribución de tierras”.

Pronunciamiento institucional sobre la intervención del INRA por parte del Viceministerio de Autonomías

Los nuevos retos de las luchas campesinas

Cerca de 900 delegados de diversas regiones del país participaron en la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario (CNA), que se celebró entre el 17 y el 21 de noviembre de 2025. El encuentro tuvo lugar en Nuevo Amanecer, predio de La Sonora, un territorio recuperado al latifundio paramilitar, ubicado en la vereda Palestina del municipio de Pailitas (Cesar).

Los nuevos retos de las luchas campesinas

Los arquitectos invisibles del suelo

En el laboratorio urbano de Alfonso y María Jesús experimentan con microorganismos eficientes, materia viva con la que producen bioinsumos y otras sustancias benéficas.

Los arquitectos invisibles del suelo

Laura Giraldo Rodríguez: «¿Cuál es nuestro sueño? Que nosotras podamos decidir sobre nuestro territorio»

Durante la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario conocimos a la lideresa campesina Laura Giraldo, quien compartió su experiencia en el Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) de El Carmen de Atrato, en el departamento del Chocó.

Laura Giraldo Rodríguez: «¿Cuál es nuestro sueño? Que nosotras podamos decidir sobre nuestro territorio»

El diario.es. El botánico italiano Stefano Mancuso en Madrid.

El botánico italiano que mostró que las plantas sienten y tienen inteligencia insiste en que “hace un siglo que debería ser el momento de los bosques. Necesitamos plantar un billón de árboles”.

«Los bosques son los únicos que nos van a salvar del calentamiento global»

Campesinado realiza la VIII Asamblea del CNA

Entre el 17 y el 21 de noviembre, cerca de 900 campesinos y campesinas del Coordinador Nacional Agrario (CNA) llevarán a cabo la VIII Asamblea de la organización, que cumple 28 años de existencia.

Campesinado realiza la VIII Asamblea del CNA