Tierra, territorio y bienes comunes

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Voces desde el campo - Boletín Nyéléni #61

La plataforma Nyéléni da voz a comunidades rurales de distintas partes del mundo que enfrentan la crisis climática desde el terreno. En esta entrega, destacan los relatos de un pueblo costero de Java que se hunde ante el mar, una experiencia de autogestión territorial en Malí, una iniciativa agroecológica en Argentina y la lucha por el agua en la Amazonia brasileña

Voces desde el campo - Boletín Nyéléni #61

Podría ser insuficiente proteger el 30% del océano

Tras analizar los movimientos de 111 especies marinas durante 30 años, un estudio concluye que necesitan el 63% del espacio oceánico para actividades clave como migrar o reproducirse. 

Podría ser insuficiente proteger el 30% del océano

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación

El agua, es patrimonio de los pueblos y países donde el bien se encuentra. Hay además un debate permanente: recurso natural o bien común. Atraviesa todo: ambiente, agua, bosques, selvas, biodiversidad, hidrocarburos, minerales, tierra….

El agua potable: derecho humano y bien social o mercancía

Nuevo fondo verde en la COP30: trampa para pueblos y bosques del sur global

A dos semanas del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), a realizarse en la ciudad brasileña de Belém, en la región amazónica, un grupo de gobiernos de países industrializados y ONGs con perfil corporativo promueven un nuevo fondo de inversión internacional que busca movilizar cientos de miles de millones de dólares para “recompensar” la conservación de los bosques tropicales.

Nuevo fondo verde en la COP30: trampa para pueblos y bosques del sur global

Flamencos y aves migratorias en el Río Yata, sitio Ramsar, en Bolivia. Foto: Daniel Alarcón

Bolivia tiene un total de 11 sitios Ramsar que abarcan cerca de 14.8 millones de hectáreas, lo que lo convierte en uno de los países con mayor extensión de humedales protegidos. Estas áreas son reconocidas internacionalmente por su importancia para la conservación de la biodiversidad, las reservas de agua dulce y la provisión de recursos para las comunidades locales. Sin embargo, en Bolivia muchos de ellos están amenazados por la actividad minera, los incendios, el cambio de uso de suelo y la falta de cumplimiento de las normativas para preservarlos.

Los sitios Ramsar están amenazados por la minería, la agricultura, la contaminación y los incendios

"Não se pode falar de soberania nacional se não houver soberania alimentar"

Anderson Amaro, coordenador nacional do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA), destaca os programas de política alimentar implementados após o retorno de Lula à presidência, mas alerta para a cooptação da direita e do agronegócio. “A produção de soja está aumentando, mas já estamos com três anos de queda na produção de arroz, feijão e farinha de mandioca”, observa.

"Não se pode falar de soberania nacional se não houver soberania alimentar"

Infância camponesa em movimento: o MMC realiza seu I Congresso Nacional da Infância junto ao II Congresso Nacional do Movimento

Entre os dias 13 e 15 de outubro, a Granja do Torto, em Brasília/DF, se transformou em um território fértil de esperança, luta e afeto. Mulheres e crianças de todo o país se reuniram para o II Congresso Nacional do Movimento de Mulheres Camponesas (MMC Brasil) — um marco histórico que reafirmou o compromisso coletivo pela vida, pela terra e pela soberania alimentar. E, como uma semente que brota do cuidado e da organização, nasceu dentro desse grande encontro o I Congresso Nacional da Infância Camponesa do MMC, um espaço político-pedagógico dedicado às crianças camponesas, que desde cedo aprendem o valor da solidariedade, da justiça e do amor à terra.

Infância camponesa em movimento: o MMC realiza seu I Congresso Nacional da Infância junto ao II Congresso Nacional do Movimento