Argentina

La autoridad ambiental provincial ordenó la paralización inmediata del desmonte en la finca El Álamo, 30.962 hectáreas cuyo permiso de deforestación fue solicitado por la firma Quebracho Colorado SA, propiedad de Paul y David Gabel

Argentina, Salta: el gobierno paralizó el desmonte de 30 mil hectáreas de bosque nativo

Desmontes, desalojos violentos y éxodo rural son las consecuencias del monocultivo transgénico. El uso de los agrotóxicos. El vaciamiento del campo. Campesinos e indígenas cuestionan el modelo de agronegocios y proponen alternativas.

Argentina: el lado oscuro del boom de la soja

El aumento de las retenciones sobre las exportaciones de soja y girasol en Argentina ha desencadenado una nueva "crisis de las cacerolas" con dos posturas enfrentadas. Por un lado, el Gobierno y sus voceros, que argumentan la medida como una fórmula para inhibir el crecimiento del monocultivo sojero y vía su política fiscal redistribuir tanta riqueza, y por el otro la agroindustria y la oligarquía rural argentina, que simplemente no quieren perder un ápice de sus altos ingresos.

Cacerolas y soja en Argentina

El referente de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas advirtió la necesidad de plantear una reforma integral del campo y exhortó a no olvidar que uno de los principales protagonistas de la crisis son los principales monopolios exportadores.

Argentina: 'Hay que volver a hablar de Reforma Agraria y nacionalización del comercio exterior'

No reemplaza la carne ni la leche. Las consecuencias que causó su uso en comedores populares. Por qué los adultos no deben abusar

Argentina: la soja es peligrosa en menores de 5 años

Luego del discurso de la presidenta Cristina Kirchner en Parque Norte, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, que agrupa a las organizaciones de siete provincias del país criticó el modelo agropecuario vigente y planteó la necesidad de discutir seriamente las políticas para el campo

Argentina: campesinos reclaman otro modelo agrícola, que garantice la soberanía alimentaria

La presentación de medias verdades como si fuesen la verdad total y única, así como el expreso objetivo de oficialistas y opositores de adelantar la elección del 2009 subordinando a esto la resolución del conflicto agropecuario, termina por imponer discusiones falaces, promueve confrontaciones estériles y conduce el conflicto planteado a un peligroso camino sin salida

Argentina: recuperar la soberanía alimentaria y mejorar el poder adquisitivo de la población

Las corporaciones que dominan el principal resorte de la economía tendieron una trampa fenomenal. El gobierno es víctima pero también responsable. ¿Errores o complicidad?

Argentina: el Imperio de la Soja se lanzó al ataque