Chile

Minería

"Lamentablemente en estos doce años de marcha y quince de resistencia, las autoridades y el Estado de Chile han hecho oídos sordos a la decisión de las comunidades de este territorio que con claridad han confirmado el deseo de continuar siendo un valle sano y libre de contaminación, netamente agrícola y ganadero".

Chile: Valle del Huasco realizará Marcha por la vida y el agua

Pueblos indígenas

A continuación, cuatro cápsulas realizadas por comunicadores Mapuche e interculturales de organizaciones, comunidades y medios, con el fin de promover aspectos de vida y derechos de vida, con respecto a la importancia de la naturaleza, los impactos y depredación a causa de industrias dañinas, el respeto entre sociedades, el buen vivir, la cosmovisión y la lengua Mapuche.

Audio - Voces desde Wallmapu: Cuatro cápsulas sobre territorio, buen vivir, cosmovisión, lengua Mapuche

tpp

"El TPP, que se negocia en estos días en absoluto secreto, es la última versión de los tratados de libre comercio y obliga a los estados firmantes a cambiar sus leyes para resguardar las inversiones extranjeras. Acceso a recursos naturales, propiedad intelectual, internet y áreas financieras, entre otras, se verán afectadas para beneficio de las grandes corporaciones."

Con el TPP, Chile entregará su soberanía a las multinacionales

Captura-de-pantalla-2015-07-27-a-las-13.47.58

"Son 3 los tipos de alteraciones significativas que tendrá el proyecto en las comunidades, y que salieron a la luz durante el proceso de evaluación ambiental: una en su dimensión antropológica; otra en su dimensión de bienestar social básico; y la última vinculada a “la proximidad de población protegida”, en especial porque la futura casa de máquina del proyecto, se encuentra a unos 300 metros de distancia al nguillatuwe."

El espejismo de la consulta indígena: Hidroeléctrica afectará comunidades y lugares sagrados mapuche

trawun-agua-curacautin

La recuperación del agua como bien común y como un derecho humano fue el tema central del trawun que el sábado 4 de julio se realizó en la escuela rural del sector Collico, en la comuna de Curacautín, por iniciativa de la Alianza Territorial Mapuche, ATM, y el Movimiento de Defensa por el Agua, la Tierra y el Medioambiente, MODATIMA.

Chile: Reiterada defensa del agua y de los ríos

chile

Diversas iniciativas se siguen impulsando por la defensa de la vida, los territorios, las semillas ancestrales y la soberanía alimentaria, generándose encuentros entre referentes que proyectan la autodeterminación para levantar y proyectar economías propias.

Audio - Soberanía alimentaria y autodeterminación: Entrevista a Millaray Painemal (Anamuri) y Margarita Arriagada (RSLW)

pinos

"El modelo promovido bajo las consignas “Chile País Forestal” y “Chile País Maderero” está en crisis por sobreexplotación. Los millones de dólares que ingresan al país por exportación de madera y celulosa (récord de 6.094 millones de dólares en 2014) tienen por consecuencia la radicalización de la conflictividad ambiental-cultural-social, especialmente mapuche.

Chile: Alertan por ampliación del Decreto Ley Forestal 701. “Es peor que la Ley de Pesca”

111

Desde el 29 al 4 de junio se realizó el tercer módulo de la Escuela Nacional de Agroecología de las Mujeres del Campo en la Orilla de Auquinco, Región de O´Higgins; completando así la mitad de un proceso de seis meses de formación en agroecología desde una visión sociopolítica en el marco de la soberanía alimentaria y el feminismo campesino popular.

Chile: Compartiendo saberes y construyendo soberanía - Escuela Nacional de Agroecología de las Mujeres del Campo

Por ANAMURI