Internacional

La Declaración de Kandy: una hoja de ruta colectiva para la transformación sistémica

Del 6 al 13 de septiembre de 2025, más de 700 delegadas y delegados de más de 100 países se reunieron en Kandy, Sri Lanka, para el 3er Foro Mundial Nyéléni. Campesin@s, Pueblos Indígenas, pastores, pescador@s, movimientos feministas, jóvenes, trabajador@s y activistas de todos los continentes se unieron para renovar la lucha global por la justicia, la dignidad y la vida — dando origen a la Declaración de Kandy.

La Declaración de Kandy: una hoja de ruta colectiva para la transformación sistémica

Foto: Bruno Kelly/Amazonia Real

Apresentada na COP 30, proposta encabeçada pelo Brasil representa uma significativa ampliação da financeirização da natureza e não é uma saída para a crise ambiental.

TFFF: por que não devemos celebrar o colonialismo verde sobre nossas florestas?

Por dentro da “COP dos Lobbies”

Um relatório atualizado mapeia a AgriZone e a pesada influência de bancos e corporações do agro na captura da pauta climática. Como agem para transformar a edição de Belém em balcão de negócios sem responder por violações. Qual o papel da grande mídia.

Por dentro da “COP dos Lobbies”

Movimientos sociales y estados del sur global piden fin a la impunidad corporativa

La antesala de una nueva ronda de negociación por un Tratado Vinculante en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, estuvo marcada por dos momentos que evidenciaron la necesidad y urgencia de poner fin a las violaciones a los derechos humanos y los derechos de los pueblos por parte de las empresas transnacionales.

Movimientos sociales y estados del sur global piden fin a la impunidad corporativa

COP 30: Manifiesto de La Vía Campesina – ¡Tierra y derechos para quienes enfrían el planeta!

En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Brasil, La Vía Campesina, un movimiento social de más de 200 millones de campesinxs y comunidades rurales, costeras y urbanas, lanza un llamamiento urgente y radical: debe terminar el tiempo de las falsas promesas y las soluciones de mercado.

COP 30: Manifiesto de La Vía Campesina – ¡Tierra y derechos para quienes enfrían el planeta!

Inundaciones en México en octubre de 2025. Foto La Opinión

Los más ricos son los que más contaminan, pero también quienes mueven las palancas del poder para que las leyes medioambientales nunca perjudiquen sus intereses.

Por qué la concentración de riqueza agrava la crisis climática

Desplazados por el clima: 250 millones en diez años

La media equivale a 67.000 personas diarias que han tenido que abandonar sus hogares por las inundaciones, sequías, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático.

Desplazados por el clima: 250 millones en diez años

Agustinos recoletos advierten de que "sin justicia climática no hay paz" y piden escuchar a los indígenas ante la COP30

El agustino recoleto fray Jaazeal Jakosalem, consejero general de la Orden y presidente de Arcores Internacional, ha proclamado que "sin justicia climática no hay paz" y ha instado a escuchar a los indígenas, de cara a la Cumbre del Clima (COP30) que se celebra en Brasil.

Agustinos recoletos advierten de que "sin justicia climática no hay paz" y piden escuchar a los indígenas ante la COP30

Por Infobae