Audio

Ecología política

¿Qué está pasando en el mundo? ¿Cuáles son las pautas de consumo que ya no corren? El rol de China y el occidental. ¿Hay que tirar los celulares? El ingeniero Walter Pengue y el concepto de ecología productiva. ¿Cuál es la alternativa para la civilización? Reconoce que no tiene ni idea, pero está claro que éste no es el camino. Y una conclusión: la economía no nos va a salvar, sino la solidaridad y el humanismo.

Audio - Decí Mu con Walter Pengue: la crisis ambiental, la crisis humana, y propuestas para un nuevo tipo de ciudades

Avances y desafíos de la lucha por soberanía alimentaria en América Latina y a nivel global

La soberanía alimentaria es un proyecto político contra hegemónico, que implica un cambio de sistema, y tiene hoy en día en la instauración, promoción y defensa de la agroecología uno de los grandes mojones de la lucha, dijo el ecologista Martín Drago, de Amigos de la Tierra Internacional, en el 3er. Foro de Soberanía Alimentaria, Educación y Territorialidad en Uruguay.

Audio - Avances y desafíos de la lucha por soberanía alimentaria en América Latina y a nivel global

VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas en Guatemala

Unas 300 lideresas indígenas provenientes de 23 países de centro, sur y norteamérica se reúnen en Ciudad de Guatemala esta semana en el VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas.

Audio - VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas en Guatemala

resumen del 3er Foro Soberanía Alimentaria

La Soberanía Alimentaria y sus implicancias en materia de acción educativa, soberanía territorial, políticas públicas de acceso a la tierra y fomento a la construcción de sistemas agroalimentarios basados en la justicia social y ambiental; el derecho a un desarrollo rural inclusivo y con énfasis especial en la valorización del rol de las mujeres, fue en núcleo de los debates e intercambios en el 3er Foro Soberanía Alimentaria, Educación y Territorialidad.

Audio - Uruguay: resumen del 3er Foro Soberanía Alimentaria, Educación y Territorialidad

Semillas

El violento avance del agronegocio y la resistencia de los campesinos. Las estrategias de las corporaciones para imponer la privatización de lo más elemental para la vida y para nuestros alimentos: las semillas.

Audio - Entrevista a Carlos Vicente: avance del agronegocio y resistencia campesina

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Paraguay: comunidades agrícolas afectadas por fumigaciones de agrotóxicos. / Argentina: se condenó sicario que asesinó a un campesino indígena que defendía el territorio ancestral. / Costa Rica: organizaciones reclaman el derecho a la protesta social. / Cauca – Colombia: se preparan movilizaciones a Bogotá por el respeto a la jurisdicción indígena.

Audio - Voz de los Movimientos N° 128

Economía verde

La organización internacional GRAIN y el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por su sigla en inglés) están difundiendo una nueva publicación que analiza los peligros para las comunidades campesinas, indígenas y de los bosques del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en desarrollo (REDD), en su versión “plus”, o REDD+.

Audio - Nuevo estudio deja en evidencia que mecanismo REDD+ no combate el cambio climático y atropella derechos

Todxs somos Relmu

Bajo los cargos de lesiones graves y daño agravado, fueron juzgados ayer en la provincia argentina de Neuquén los integrantes de la comunidad mapuche de Winkul Newen, Relmu Ñemku, Martín Velázquez Maliqueo y Mauricio Rain. Por primera vez un jurado intercultural en Argentina, donde la mitad eran indígenas mapuche, consideró a los indígenas mapuche no culpables de los delitos acusados.

Audio - Relmu Ñamku: “ Las consecuencias de la contaminación la vivimos en carne propia”