Agroecología

La agricultura industrial globalizada, enteramente capitalista, resplandece de una triunfal calamidad
16 de octubre de 2020 - Día internacional de la alimentación agroecológica 

"Nos sumamos a las demandas de la Vía Campesina: Soberanía Alimentaria, Solidaridad Internacionalista, Tierra, Agua y Territorios. Somos lo que comemos. La producción agrícola campesina, si se cultiva en armonía con la naturaleza, es un acto para defender nuestra autonomía y nuestra soberanía alimentaria y también un acto de resistencia frente a la agresiva colonización corporativista que sufren nuestros Sistemas y nuestros Hábitos Alimentarios".

La agricultura industrial globalizada, enteramente capitalista, resplandece de una triunfal calamidad

Agroecología en disputa: ¿Qué hay tras el relato de la transición hacia la agricultura sustentable?

Amigos de la Tierra Internacional (ATI), el Transnational Institute (TNI) y el Centro Internacional Crocevia lanzarán este martes la publicación “Agroecología chatarra: La captura corporativa de la agroecología para una transición ecológica parcial y sin justicia social”.

Agroecología en disputa: ¿Qué hay tras el relato de la transición hacia la agricultura sustentable?

Foto: Tuane Eggers

“As Pancs trazem benefícios à saúde e ao meio ambiente. Elas possuem alto teor de nutrientes e estimulam a agricultura agroecológica, pois são encontradas, principalmente, em feiras orgânicas. Além disso, há a valorização do ingrediente local e a facilidade de criação das plantas em âmbito doméstico”

As plantas alimentícias não convencionais apresentam alto teor de nutrientes

- Muestra Nacional de la Agroecología en el parque Artigas de Sauce, Canelones (archivo, noviembre de 2019).  Foto: Javier Calvelo.

“El concepto de agroecología incluye varias dimensiones: social, cultural, política, económica, comercial, científica y tecnológica. Estas dimensiones establecen conjuntamente un marco teórico o paradigma para impulsar transiciones hacia sistemas agroalimentarios sostenibles”, dice la publicación “Lineamientos y recomendaciones de políticas para el desarrollo de la Agroecología en Uruguay”, del segundo número de la serie Ideas para Agendas Emergentes, editada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay.

Publicación de ONU recomienda una “transición agroecológica” para enfrentar crisis global alimenticia y de degradación de la tierra

Publicación de ONU recomienda una “transición agroecológica”

Palabras en torno a las agriCulturas

Es necesario revisar unas cuantas palabras en torno a las agriCulturas, a partir de debates recientes de la sociedad. Se trata de reflexiones abiertas sobre palabras que escuchamos y usamos, y están escritas en modo “pensar en voz alta” y en colectivo.

Palabras en torno a las agriCulturas

- Fotos de Wellington Lenon.

Movimento distribuiu centenas de toneladas de alimentos em todo o país, vindos da Agroecologia. Mais que isso, uniu campo e periferia, esquecidos pelo governo, pelo direito humano à alimentação — e a uma Reforma Agrária, urgente e popular.

A receita solidária (e política) do MST contra a fome

Garantizar la “transición agroecológica” en los cinturones verdes

"¿Qué cambios deberían darse para que la producción sea considerada realmente agroecológica? y ¿Cuáles son los actores sociales que deberían participar? Algunos toman en cuenta el menor uso de agroquímicos o su reemplazo total o parcial por “bioinsumos”; otros suman el origen y manejo distinto de semillas y plantines, la calidad del agua utilizada para la producción y el manejo de la post-cosecha. ¿Deben incluirse además los cambios de actitudes y valores, que dignifican las condiciones de trabajo, de vida y la participación de productores/as y trabajadores/a? ¿que no haya trabajo infantil ni discriminación? Para estos últimos avanzar en la “transición agroecológica” es también caminar hacia una sociedad más democrática y solidaria".

Garantizar la “transición agroecológica” en los cinturones verdes

La Agricultura Ancestral se planta y le contesta a las operaciones mediáticas

Luego de que el periódico La Nación pusiera nuevamente en discusión el rumbo del modelo productivo interpelando a la agroecología, las voces de quienes vienen resignificando la tierra se hicieron escuchar. “Este pasquín mitrista es coherente y consecuente con su historia e intereses”, le dijo a Conclusión Jeremías Chauque, campesino de Desvío a la Raíz Agricultura Ancestral.

La Agricultura Ancestral se planta y le contesta a las operaciones mediáticas