Ciencia y conocimiento crítico

El glifosato estaría causando cáncer desde el vientre materno

Científicos hallaron seis tipos de cáncer en ratas tras dos años de exposición al pesticida más utilizado en el planeta, en cantidades autorizadas para consumo humano.

El glifosato estaría causando cáncer desde el vientre materno

Por Infobae
El aumento de incendios forestales altera la capacidad del Atlántico Norte para absorber CO₂, según un estudio del BSC-CNS (Imagen Ilustrativa Infobae)

Nuevos estudios revelan cómo los fuegos afectan la química marina y comprometen la capacidad natural de absorber dióxido de carbono.

Incendios forestales alteran la salud del Atlántico Norte

Por una Ciencia Digna, al servicio de la vida y de los pueblos

"Frente a este modelo de ciencia para las corporaciones, es urgente y posible construir una ciencia para la vida, orientada por principios éticos, relacionales y democráticos. Necesitamos reconfigurar radicalmente la forma en que concebimos y producimos conocimiento. Proponemos un sistema de ciencia y tecnología que parta del diálogo de saberes, que sea transdisciplinario, no como una mera suma de disciplinas, sino como una praxis que cuestione las jerarquías epistémicas y que integre activamente a movimientos sociales, comunidades, organizaciones territoriales y actores históricamente excluidos".

Por una Ciencia Digna, al servicio de la vida y de los pueblos

Por UCCSNAL
Congreso latinoamericano de ciencia crítica: la salud de los territorios y acciones comunitarias ante la crisis climática

El VIII Congreso de Salud Socioambiental reunirá a científicas y científicos de la región comprometidos con la salud, frente al modelo de transgénicos y agrotóxicos, y con las comunidades afectadas por el extractivismo. "Aspiramos a una reflexión profunda sobre el papel de las ciencias y cómo transitar hacia un futuro más saludable", señalan desde la organización.

Congreso latinoamericano de ciencia crítica: la salud de los territorios y acciones comunitarias ante la crisis climática

“En tiempos de crueldad hecha política el diálogo entre comunidades y los espacios académicos es fundamental” – Damián Verzeñassi

Entre el 10 y el 12 de junio en Rosario se va a realizar el  8vo Congreso Internacional de Salud Socioambiental, un espacio de encuentro y reflexión sostenido por el esfuerzo militante del  Instituto de Salud Socioambiental (InSSA) que, desde Rosario, es un faro en la denuncia de las externalidades del modelo de agronegocios clavado sin democracia en nuestra pampa húmeda, y también un activo impulsor de espacios de debate y articulación para alumbrar alternativas a la sociedad que instala.

“En tiempos de crueldad hecha política el diálogo entre comunidades y los espacios académicos es fundamental” – Damián Verzeñassi

Rosario será epicentro del mayor encuentro mundial sobre salud y ambiente

Del 10 al 12 de junio, más de cincuenta científicos e investigadores de todo el mundo llegarán a la ciudad para formar parte del VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental.

Rosario será epicentro del mayor encuentro mundial sobre salud y ambiente

Metais pesados contaminam 17% das terras agrícolas globais

Pesquisa revela que 17% dos solos agrícolas mundiais estão contaminados por metais pesados tóxicos, colocando 1,4 bilhão de pessoas em risco.

Metais pesados contaminam 17% das terras agrícolas globais

Informe de Oceana revela que contenedores de plumavit usados en alimentos son riesgosos para la salud humana

Un alarmante  estudio publicado por Oceana en Estados Unidos reveló los peligros del poliestireno expandido, más conocido como plumavit, al entrar en contacto con alimentos y líquidos. De acuerdo con el reporte, este material pone en riesgo la salud humana y la de los océanos.

Informe de Oceana revela que contenedores de plumavit usados en alimentos son riesgosos para la salud humana

Por Oceana