Semillas

Foto: Mario Olarte

"El paradigma de la Revolución Verde se impone y prevalece en los centros de “investigación” y la academia. Su enfoque reduccionista, desconoce o ignora la existencia de modos de producción ancestrales, que persisten y son consustanciales a la vida campesina e indígena; desconoce sus aportes a la producción de alimentos, su adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la cultura y la vida. Estos sistemas agroecológicos diversificados, complejos, dependen de los saberes que los pueblos han compartido, enriquecido y desarrollado por miles de años".

Nuevas leyes de semillas en Honduras. Mecanismo de despojo y violación de derechos a campesinos e indígenas

Cuando la industrialización toca a la semilla es tiempo de actuar

La agricultura “protegida” de invernaderos instala un paisaje industrial donde antes había diversidad biológica, pueblos, cultivos, vida silvestre y mantos acuíferos. Llega a las regiones a privatizar, es decir, a aislar de la integralidad o de lo colectivo: el suelo, el clima, el agua, el trabajo y el entorno. Lo convierte todo en mercancía. Impone de forma irreversible plástico, cemento y metal.

Cuando la industrialización toca a la semilla es tiempo de actuar

UPOV: 60 años de más

Organizaciones internacionales y continentales de Asia, África y América Latina lanzaron este mes un llamado a organizar una semana de acciones contra la UPOV, (Unión internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales) con la demanda central de terminar con este nocivo organismo internacional que cumple 60 años en diciembre.

UPOV: 60 años de más

Imagen de la Revista Bordes

En el 2020, la pandemia del COVID-19 evidenció la centralidad de los alimentos y la producción vinculada a la agricultura familiar, campesina e indígena. El acceso a alimentos sanos y el entramado organizativo alrededor del abastecimiento son preocupaciones de larga data, pero en estos últimos años han tomado nueva fuerza en la escena pública. En esta nota, Tamara Perelmuter aborda el debate sobre la soberanía alimentaria y lo vincula con la disputa en torno a la soberanía de las semillas, eslabón clave de la cadena agroalimentaria.  

El derecho a las semillas: tensiones y debates

- Foto de Andrés Pasquis
Comunicación en defensa de la agrobiodiversidad

Cada historia es una semilla y cada semilla tiene una historia. ¿Qué semilla siembras? ¿Qué historia cultivas? A partir de estas preguntas, el Premio #LaHistoriaQueCultivo, concebido por el Grupo de Trabajo (GT) Biodiversidad de la Articulación Nacional de Agroecología (ANA), se dirigió a quienes desarrollan acciones y multiplican conocimientos sobre la recuperación, la conservación y el uso de la agrobiodiversidad en Brasil. El concurso incentivó a guardianas y guardianes de semillas a contar sus historias en videos caseros de hasta cinco minutos, grabados con un celular o cámara. Pese al escenario pandémico, con tanto dolor y muerte, la iniciativa se extendió por todo el país y recogió informes de esperanza.

La historia que cultivo

¡Otro triunfo por la libertad de las semillas! Bayer-Monsanto desistió de la apelación por el reclamo de patentes por una secuencia genética

Se trata del segundo rechazo - que ahora tiene sentencia firme - al intento de privatización de las semillas. Solo resta un caso que aún está pendiente de decisión. La empresa Bayer Monsanto desistió del recurso de apelación contra la sentencia que rechazó la demanda judicial interpuesta por la empresa en la que reclama los derechos de patentes respecto a las semillas. 

¡Otro triunfo por la libertad de las semillas! Bayer-Monsanto desistió de la apelación por el reclamo de patentes por una secuencia genética

La Troja. Granero campesino en Manabí. 2021. Fotos: Diana Cabascango

La agrobiodiversidad de la provincia de Manabí es muy importante pues posiblemente ahí se desarrolló uno de los centros de origen de la agricultura. Lamentablemente, es la segunda zona con maíz industrial del Ecuador con el 24.9% de la producción. Esta provincia se caracteriza por ser campesina por excelencia. En Manabí se concentra la mayor cantidad de fincas dedicadas a la siembra de maíz duro. La historia del maíz en la provincia es de larga data y una condición importante es que procuran asociarlos con frejol, zapallo o maní, con ello enriquecen el suelo y se proveen de insumos para su gastronomía local. Tras la promoción de los “kits” de cultivos de maíz duro en la provincia, muchos campesinos han sustituido sus chacras diversificadas por el monocultivo, aunque dado el apego a sus tradiciones, a modo de resistencia cultural, algunas de las plantaciones de maíz duro son combinadas con cultivos asociados.

Importante labor en la conservación y sobrevivencia de las semillas campesinas en Manabí