Soberanía alimentaria

Las 12 toneladas de comida decomizada se echarían a perder por una infracción administrativa

El jueves 27 de junio, a las tres y media de la tarde 12.000 kilos de cítricos agroecológicos producidos por familias trabajadoras de la tierra de Oran, Salta, fueron decomisados por SENASA en la frontera de la provincia de Rosario. La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) exige que la mercadería sea devuelva a su lugar de origen o que se destine a comedores locales.

Las 12 toneladas de comida decomizada se echarían a perder por una infracción administrativa

Respuestas colectivas al problema del acceso a los alimentos

Hace unos años los "verdurazos" irrumpieron en los centros urbanos como forma de protesta y visibilización de la situación crítica de los pequeños productores y campesinos, un sector históricamente postergado. Una demanda puntual fue el hilo conductor de todas las luchas que dimos desde la UTT: el acceso a la tierra propia.

Respuestas colectivas al problema del acceso a los alimentos

Manos que alimentan: Reimundo

El es Reimundo, productor agroecológico del Gran Bs.As. Todo lo que compramos en las verdulerías fue producido en las quintas de los cordones hortícolas que abastecen a las grandes ciudades. Son miles de familias que producen en larguísimas jornadas sobre pequeñas parcelas alquiladas a precios exorbitantes y donde viven con enorme precariedad.

Manos que alimentan: Reimundo

Segunda convocatoria III Congreso Venezolano de Agroecología 2019

El III Congreso Venezolano de Agroecología se celebrará en la ciudad de Caracas, los días 17 al 19 de octubre del 2019 

Segunda convocatoria III Congreso Venezolano de Agroecología 2019

- Una foto tomada en el proyecto de granja de Karuturi Global en el estado de Gambella, en el oeste de Etiopía. (Foto: informe anual de Karuturi Global en 2018)

"Estas comunidades continúan oponiéndose al retorno de Karuturi y a que el gobierno emita una nueva concesión de tierras para agronegocios, ya que esto destruirá su ambiente natural, sus modos de vida y sus sistemas alimentarios. No existe evidencia de que la compañía haya ofrecido garantías de que proporcionará beneficios económicos y sociales a las comunidades locales como parte de este nuevo contrato de arrendamiento".

El nuevo acuerdo de tierra que Karuturi Global pretende con Etiopía debe desecharse

Boletín Tierra | Especial VII Congreso CLOC - VC

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-LVC les compartimos una nueva edición de nuestro Boletín Tierra. En este especial abordamos todo lo relacionado a nuestro VII Congreso que se realizará en Cuba del 25 al 30 de junio del 2019.

Boletín Tierra | Especial VII Congreso CLOC - VC

La agricultura familiar produce 80% de los alimentos del mundo

A escala global existen alrededor de 500 millones de unidades de producción familiar, las cuales generan cerca de 80 por ciento de los alimentos del mundo.

La agricultura familiar produce 80% de los alimentos del mundo

- Foto por Andrew Esiebo.

Soberanía alimentaria, agroecología y feminismo son grandes palabras que asociamos a luchas y proyectos políticos complejos y en construcción, que podemos sentir cerca o lejos de nuestras vidas cotidianas. Se trata de propuestas políticas múltiples y diversas, según quién, dónde y cómo las defina. 

Agroecología feminista para la soberanía alimentaria: ¿de qué estamos hablando?