Documentos

COP30: los combustibles fósiles fuera de la agenda

Entre el 10 y 21 de noviembre se llevó a cabo la COP30 de cambio climático, en Belem do Pará, Brasil. A pesar de la urgencia de eliminar progresivamente los combustibles fósiles – causantes principales del calentamiento global- el documento final de la COP excluyó la mención a los mismos. 

COP30: los combustibles fósiles fuera de la agenda

Pronunciamiento institucional sobre la intervención del INRA por parte del Viceministerio de Autonomías

La Fundación TIERRA expresa su profunda preocupación ante las atribuciones otorgadas al Viceministerio de Autonomías para la “coordinación de los procesos de saneamiento, catastro y distribución de tierras”.

Pronunciamiento institucional sobre la intervención del INRA por parte del Viceministerio de Autonomías

Declaración política de la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario

Entre los días 17 al 21 de noviembre de 2025, en la “Tierra Prometida” del predio la Sonora, recuperado al latifundio paramilitar en Pailitas, Cesar, más de 800 personas delegadas de las regiones de Caribe, Chocó, Nororiente, Biorregión, Centroriente, los Dos Ríos, Suroccidente, nuestro proceso nacional Congreso de los Pueblos y delegaciones invitadas de la USO, SINALTRAINAL, INS y RAÍZ, nos encontramos en la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario (CNA), máximo espacio democrático de nuestro proceso organizativo.

Declaración política de la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario

Por CNA
Especulação financeira e impactos socioambientais do agronegócio no Cerrado da Bahia

"Este relatório analisa a presença da Radar no Cerrado do Oeste baiano e também da empresa SLC, uma das principais parceiras de negócios da Radar na região. Na Bahia, a pesquisa de campo foi realizada nos municípios de Formosa do Rio Preto e Correntina".

Especulação financeira e impactos socioambientais do agronegócio no Cerrado da Bahia

Poner fin a todo tipo de violencias y acoso en el mundo laboral

En este 25 de noviembreDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) continúa su trabajo por la prevención, protección y erradicación de la discriminación, la violencia y el acoso en el mundo laboral en las Américas. 

Poner fin a todo tipo de violencias y acoso en el mundo laboral

Un agrio cierre de la COP30 en Brasil

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, proclamó que la cumbre climática de Belém sería la «COP de la verdad», en la que se demostraría el compromiso del mundo para enfrentar la crisis climática, y la cita ha terminado con un acuerdo de mínimos. 

Un agrio cierre de la COP30 en Brasil

Laura Giraldo Rodríguez: «¿Cuál es nuestro sueño? Que nosotras podamos decidir sobre nuestro territorio»

Durante la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario conocimos a la lideresa campesina Laura Giraldo, quien compartió su experiencia en el Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) de El Carmen de Atrato, en el departamento del Chocó.

Laura Giraldo Rodríguez: «¿Cuál es nuestro sueño? Que nosotras podamos decidir sobre nuestro territorio»

Casi 41 millones de personas sufren hambre en América Latina

Los fenómenos climáticos y las tensiones económicas aumentan la precariedad alimentaria de millones de personas en la región, alerta el nuevo informe de la agencia alimentaria de la ONU, que para 2026 estima en más de 318 millones a los hambrientos a nivel mundial, una cifra que más que duplica la de 2019. Muy corto de recursos, el organismo asistirá a 110 millones de personas el año próximo.

Casi 41 millones de personas sufren hambre en América Latina

En Palestina, las mujeres son los iconos de la revolución

Lea el discurso pronunciado por Samah Abunina, de La Vía Campesina, durante la Asamblea de Mujeres del 3er Foro Global Nyéléni.

En Palestina, las mujeres son los iconos de la revolución

Boletín #13 Nuestras Voces: plataformas digitales y derechos del trabajo

La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) lanzó la nueva edición de la revista Nuestras Voces, un número dedicado al análisis del trabajo en empresas de plataformas digitales, uno de los fenómenos laborales más dinámicos, y a la vez más precarizados del continente. Esta edición reúne testimonios, datos, investigaciones y voces sindicales sobre los desafíos, los riesgos y las oportunidades que enfrenta la juventud trabajadora en el marco de una economía mediada por grandes empresas, algoritmos, inteligencia artificial y formas emergentes de organización.

Boletín #13 Nuestras Voces: plataformas digitales y derechos del trabajo

El diario.es. El botánico italiano Stefano Mancuso en Madrid.

El botánico italiano que mostró que las plantas sienten y tienen inteligencia insiste en que “hace un siglo que debería ser el momento de los bosques. Necesitamos plantar un billón de árboles”.

«Los bosques son los únicos que nos van a salvar del calentamiento global»

Los descendientes de las víctimas de la masacre siguen pidiendo, 101 años después, justicia por lo que ocurrió. Foto de Santiago Ramírez Baquero.

En Colonia Aborigen, un pueblo del norte argentino donde hace 101 años se cometió la masacre de Napalpí, los acuerdos de reparación siguen sin implementarse a pesar de la sentencia de 2022. Sus habitantes, descendientes de los indígenas Qom y Mocoit, no se sienten reparados.

Napalpí es todavía una herida abierta