México

Los pescadores de la zona aseguran haber visto ya un aumento en la mortandad de tortugas y mamíferos marinos durante la prospección iniciada por Odyssey en 2012. Foto: SCPP Puerto Chale SCL

La compañía Odyssey Marine Exploration busca extraer fósforo en aguas territoriales de México, a casi 45 kilómetros de la costa de Baja California Sur. La empresa insiste en impulsar su mina, mientras que pescadores, científicos y activistas advierten sobre los riesgos que implica esta actividad insólita en una zona del Pacífico rica en biodiversidad y producción pesquera.

Minería submarina: México se enfrenta a compañía de EE.UU. que busca extraer fósforo del mar en Baja California Sur

Desplazadas, casi 29 mil personas por crimen organizado en 2024

Durante 2024, al menos 28.900 personas fueron forzadas a huir de sus hogares en 72 eventos de desplazamiento interno registrados en 13 estados de México, según el informe ‘Travesías forzadas: Desplazamiento interno en México’, presentado este 26 de junio por el Programa de Derechos Humanos (PDH) de la Universidad Iberoamericana.

Desplazadas, casi 29 mil personas por crimen organizado en 2024

Exigen cancelación de las más de 200 órdenes de aprehensión contra mazatecos de Eloxochitlán

"La campaña de firmas fue iniciada por la Secretaría Ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), tras corroborar la confirmación de las más de 200 órdenes con la comisión de mujeres Mazatecas por la Libertad, que durante 18 días permaneció en plantón frente a los juzgados federales de Boca del Río, Veracruz, para interponer un juicio de amparo".

Exigen cancelación de las más de 200 órdenes de aprehensión contra mazatecos de Eloxochitlán

“Tememos un ataque armado o probable masacre”, alertan tsotsiles de Tzajalch’en

“En estos días, tememos un ataque armado o probable masacre que pueda ocurrir por los grupos criminales que operan en esta región”, alertaron las autoridades de la comunidad tsotsil de Tzajalch’en, Chiapas, durante una jornada de oración ecuménica para pedir acompañamiento tras las agresiones armadas y la criminalización de las que fueron víctimas los pasados 8 y 9 de junio.

“Tememos un ataque armado o probable masacre”, alertan tsotsiles de Tzajalch’en

Suplemento Ojarasca #338

Cosas graves se leen este junio de Ojarasca. El feminicidio de la abogada ayuuk Sandra Dominguez, denunciado por su colega y buscador Joaquín Galván. Un comentario panorámico del horror en nuestra experiencia reciente, escrito por el especialista vasco Carlos Martín Beristáin retomando el hilo suelto de Teuchitlán.

Suplemento Ojarasca #338

Este muro contra la planta de amoníaco se encuentra en Lázaro Cárdenas, una comunidad con alrededor de 400 familias de pescadores. Foto: cortesía Luis Brito

Las comunidades denuncian que este humedal, con una impresionante biodiversidad, está en riesgo ante la construcción de una planta, cuya producción se utiliza en la fabricación de fertilizantes. El pueblo indígena Yoreme-Mayo libra una batalla legal y comunitaria desde 2015 contra la instalación del megaproyecto, autorizado sin consulta previa. A pesar de múltiples amparos y de la oposición de las comunidades indígenas, la construcción continúa.

De pie contra una fábrica de amoníaco: un pueblo indígena de Sinaloa resiste un proyecto que amenaza a la Bahía de Ohuira

Maíz transgénico amenaza la biodiversidad y la soberanía alimentaria en México

ANIA propone una serie de medidas urgentes, como la capacitación técnica a agricultores, la imposición de sanciones claras para quienes siembren transgénicos ilegalmente y el fortalecimiento de programas de monitoreo genético.

Maíz transgénico amenaza la biodiversidad y la soberanía alimentaria en México

¿Hacia una nueva reforma agraria y ambiental?

"¿Se podría pensar en una nueva reforma agraria y ambiental en el mediano plazo? La pregunta es si es conveniente y factible revertir la reforma del 1992 al artículo 27 constitucional y a otros ordenamientos relacionados con el derecho a un medio ambiente sano, a fin de recuperar para ejidatarios y comuneros los derechos perdidos y diseñar estrategias y programas gubernamentales para, ahora sí, que sus tierras les reporten beneficios a ellos".

¿Hacia una nueva reforma agraria y ambiental?