Recomendamos

Ver todos los recomendados
Resumen de noticias de Septiembre: actualizaciones de las organizaciones miembros de LVC en todo el mundo

Del 6 al 13 de septiembre, tras una intensa semana de reuniones, plenarias, intercambios y debates, comidas compartidas, preocupaciones, alegrías y bailes, el 3.er Foro Global Nyéléni concluyó en Sri Lanka. La Vía Campesina y otros movimientos y organizaciones sociales de todo el mundo se reunieron para construir una visión política unificada del movimiento por la Soberanía Alimentaria, liderada desde las bases, para abordar las crisis globales interconectadas de nuestro tiempo. 

Resumen de noticias de Septiembre: actualizaciones de las organizaciones miembros de LVC en todo el mundo

Cuaderno #2 | Disputas de las agroecologías

"Les presentamos una selección de los contenidos de la sesión sobre "Disputas de las agroecologías: ante el sistema y dentro del Estado" en que participaron Georgina Catacora-Vargas de SOCLA y Camila Montecinos (de Anamuri -CLOC- Vía Campesina). Ellas hablaron sobre las agroecologías como espacios de disputa ante el sistema neoliberal y el Estado, y también se presentaron algunas bases y principios de la agroecología para la transformación a cargo de Omar Felipe Giraldo dentro de un espacio para dialogar, debatir y profundizar en el posicionamiento desde la mirada política de la agroecología, como una apuesta por la vida, las resistencias y las reexistencias con los compartires de los 80 participantes de hasta 15 países de Latinoamérica de territorios rurales, urbanos y perirubanos/rurbanos, entre produtorxs, academicxs y militantes".

Noticias

Ver todas las noticias
Del bosque arrasado a la mesa europea. Deforestación amazónica

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores.

Del bosque arrasado a la mesa europea. Deforestación amazónica

Palestinos explicam raízes na terra e por que populações não deixarão Gaza e a Cisjordânia

'Partir significa desrespeitar todo o sacrifício que nosso povo fez', resume um dos palestinos ouvidos pelo BdF.

Palestinos explicam raízes na terra e por que populações não deixarão Gaza e a Cisjordânia

Platos listos para comer no aptos para microondas, el nuevo informe del Observatorio de Corporaciones Alimentarias

Tras denunciar el mal uso de lo artesano en productos alimentarios, los cultivos de mango en la Axarquía malagueña, la venta de dátiles de Israel en los supermercados españoles, la presencia de derivados del petróleo en alimentos infantiles, el ecopostureo de Endesa con la comercialización de la miel solar, los pesticidas de las ensaladas en bolsa de los productos envasados por Mercadona, la voracidad exportadora de dos megaempresas de la naranja valenciana y la destrucción masiva de plátanos en Canarias, llega el noveno informe del Observatorio de Corporaciones Alimentarias (OCA) focalizado en los microplásticos que ingerimos tras calentar los platos listos para comer del supermercado después de calentarlos en el microondas.

Platos listos para comer no aptos para microondas, el nuevo informe del Observatorio de Corporaciones Alimentarias

Documentos

Ver todos los documentos
El salar de Uyuni, en Potosí, Bolivia, es el más grande del mundo. Tras años de gestión nacional, ahora son las empresas internacionales las que buscan hacerse cargo de la industrialización del litio en el país. Imagen: Ernst Udo Drawert / Dialogue Earth

Los acuerdos controvertidos con empresas rusas y chinas están estancados y envueltos en secretismo, mientras siguen sin resolverse cuestiones ambientales y de derechos indígenas.

Los convenios secretos e inciertos del litio boliviano

Dos tercios de la financiación climática para el Sur Global son préstamos

“Los países ricos están tratando la crisis climática como una oportunidad de negocio, no como una obligación moral”, afirmó Nafkote Dabi, responsable de política climática de Oxfam. “Están prestando dinero a las mismas personas a las que han perjudicado históricamente, atrapando a las naciones vulnerables en un ciclo de deuda. Se trata de una forma de lucrar con la crisis”. 

Dos tercios de la financiación climática para el Sur Global son préstamos

Por Oxfam
Brasil é campeão em desmatamento de florestas primárias no mundo. Foto: Reprodução

O TFFF é concebido como um mecanismo que monetiza os serviços ecossistêmicos das florestas.

Fundo de Financiamento para Florestas Tropicais: a nova fantasia financeira do colapso climático

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
¡Por la liberación inmediata de los activistas de la Global Sumud Flotilla capturados por Israel!

Nosotros, abajo firmantes, manifestamos nuestro más enérgico repudio a la acción criminal del ejército de Israel que, en el día 1 de octubre, atacó y secuestró a los barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF), impidiendo que llegaran a Gaza con ayuda humanitaria.

¡Por la liberación inmediata de los activistas de la Global Sumud Flotilla capturados por Israel!

#16Oct25 | Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales

El 16 de Octubre, Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales, en un momento global en que la humanidad atraviesa una crisis sistémica, nosotrxs, La Vía Campesina, que reunimos a campesinxs, comunidades rurales, pequeñxs agricultores, pueblos indígenas, pastorxs, trabajadorx migrantes, mujeres, jóvenes y diversidades del ámbito rural, mantenemos nuestra convicción de que los valores de la Soberanía Alimentaria son esenciales para el cambio que necesitamos.

#16Oct25 | Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales

Photo: Philip Reynaers / Greenpeace

Ante el anuncio de la Comisión Europea de avanzar con la firma del acuerdo UE-Mercosur y UE-México rápidamente, el 16 de septiembre, +50 organizaciones y movimientos de por lo menos 17 países de América Latina y la Unión Europea lanzan una campaña conjunta contra los tratados de libre comercio tóxicos entre ambas regiones.

Más de 50 organizaciones de dos continentes lanzan campaña contra tratados comerciales tóxicos entre la UE y América Latina

Convocatoria a la Escuela de Formación del CADTM - AYNA

La Escuela de Formación virtual del CADTM – AYNA (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas – Abya Yala / Nuestra América), anuncia el inicio del Primer curso sobre “El Sistema Deuda, impactos y alternativas”. El mismo, consta de 6 módulos básicos presentados durante 2025 y 14 módulos opcionales para el 2026.

Convocatoria a la Escuela de Formación del CADTM - AYNA

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Cuadernillos y Semillas - Podcast de la Revista Biodiversidad

Presentamos una serie de cuadernos que pueden ser herramientas para ayudarnos a entender el papel de las semillas en nuestra sociedad mundial, en el tejido nacional de cada país, pero sobre todo en la vida cotidiana de larguísimo plazo de la gente que vive de su relación con la Naturaleza escuchando a la tierra. Cuadernos que nos ayuden a entender por qué hay ese empeño por establecer una propiedad intelectual, una privatización de las semillas mediante pactos, convenios, acuerdos, leyes, estándares, normas, registros y certificaciones. Por qué se invierte tanto esfuerzo en arrinconar lo que ha sido el quehacer fundamental de la humanidad durante miles de años.

Cuadernillos y Semillas - Podcast de la Revista Biodiversidad

Transición Injusta: nuevo documental de Chao Carbón revela que la descarbonización en Chile avanza con falsas soluciones y deudas pendientes

La coalición ciudadana Chao Carbón estrenó documental “Sujetos de Desecho: Transición Injusta” en el Cine Arte Alameda (Sala CEINA). La película contrasta las realidades de Huasco, donde siguen esperando cinco termoeléctricas a carbón, y Tocopilla, la primera ciudad del país en cerrar todas sus centrales, mostrando los impactos en la salud, el medioambiente y la vida de las comunidades.

Transición Injusta: nuevo documental de Chao Carbón revela que la descarbonización en Chile avanza con falsas soluciones y deudas pendientes

De los territorios a la región, de la región a lo global

Seminario Público en el Congreso de Colombia de cara a las negociaciones en ONU por un Tratado Vinculante.

De los territorios a la región, de la región a lo global