América

Saberes tradicionales

"Toda filosofía o cosmovisión tiene elementos etnocéntricos. Sin embargo, a partir de la invasión a América en 1492, Europa comienza la construcción de una lógica y un dispositivo que, por primera vez en la Historia de la humanidad, logrará conformar lo que hoy llamamos sistema-mundo moderno/colonial. El eurocentrismo es la imposición de esta lógica a nivel mundial con pretensiones de universalidad. Su esencia será constitutiva de la modernidad y, como afirman Dussel y Quijano, el capitalismo y la colonialidad también tendrán su inicio en la misma época. Eurocentrismo, modernidad, capitalismo y colonialidad serán procesos de conjunto a partir de las colonias americanas."

Eurocentrismo y ontología indígena: La Pachamama

dakota

De extremo a extremo, los pueblos indios de las Américas viven, construyen y resisten. Resisten las invasiones a sus territorios de mineras, petroleras, grandes represas, gasoductos, la tala de sus bosques y las mega plantaciones de monocultivos de árboles, los parques eólicos, las plantaciones de transgénicos y las fumigaciones de agrotóxicos, el avance indiscriminado de proyectos inmobiliarios, la contaminación y robo de sus tierras, ríos, lagos y aire.

De Dakota a la Patagonia, rebeldía que no cesa

ciadi corporaciones

Las organizaciones y redes de la sociedad civil que firmamos esta declaración expresamos nuestro rechazo al avance del poder de las empresas transnacionales, que se sustenta en los diferentes tratados de libre comercio e inversiones que existen actualmente en los países de toda América, y que se verán profundizados con el Tratado Transpacífico (TPP), el Tratado de Comercio e Inversiones Transatlántico (TTIP), el Tratado Comercial Canadá – Unión Europea (CETA), además del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA).

Ante la reciente avalancha de demandas de corporaciones en tribunales arbitrales contra nuestros países, ¡decimos YA BASTA!

mapa

Hace poco más de dos años impartí una conferencia magistral –en la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghái (SUFE, por sus siglas en inglés) bajo los auspicios de la Academia de Ciencias Sociales de China– sobre el nombre nada apropiado (“misnomer”) de “Latinoamérica (LA)”, desde el punto de vista de la nueva realidad geopolítica/geoeconómica del siglo XXI y su posicionamiento ante mi hipotético “nuevo orden geoestratégico tripolar” de Estados Unidos (EU), Rusia y China.

Fracking geopolítico entre el “Norte” y el “Sur” de “Latinoamérica”

nigeria

"El Pueblo Ekuri del estado de Cross River, Nigeria, está a punto de perder para siempre sus bosques ancestrales y con él su estilo de vida, debido a la construcción de la autopista de 6 carriles que se extenderá a lo largo de 260 kms."

¡Paren la destrucción del bosque ancestral del pueblo Ekuri en Nigeria!

Por WRM
Petróleo

Capítulo 1 – “Área natural fracturada”, cuenta y muestra la realidad del parque nacional Auca Mahuida, que en su interior, incluso en zonas intangibles, tiene pozos de explotación petrolera que alteran la biodiversidad.

Audio - Territorio Crudo #1 - Área natural fracturada

TLC y Tratados de inversión

Reunidos en el Diálogo Parlamentarios y Movimientos Sociales opuestos al TPP, realizado en la Ciudad de México el día 28 de enero del presente año, compartimos con la opinión pública algunas de las principales razones por las que adoptamos una firme oposición y una decidida acción para impedir su suscripción.

Declaración y un Programa de Acción de Parlamentarios y Movimientos Sociales en oposición al Tratado Trans-Pacífico (TPP)

Desde Canadá hasta Argentina, un año de grandes desastres mineros en toda América

Entre agosto de 2014 y noviembre de 2015, a lo largo de América han ocurrido cuatro desastres mineros que han causado desplazamientos forzosos de población, degradación ambiental, afectaciones graves a la salud e incluso la muerte de personas. En todos los casos se repite el mismo patrón: leyes laxas, escasas inspecciones, altas ganancias de las empresas, donaciones a gobiernos, incremento de la producción y multas pequeñas por incumplir las normativas.

Desde Canadá hasta Argentina, un año de grandes desastres mineros en toda América