Agroecología

"El camino es la agroecología"

Comenzamos esta serie entrevistando a Eduardo Cerdá, ingeniero agrónomo, ex presidente de la RENAMA y actual Director Nacional de Agroecología, estamento creado recientemente en la órbita del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). 

"El camino es la agroecología"

La Región se prepara para vivir el II Congreso Argentino de Agroecología

Bajo el lema “Entrelazando saberes hacia el Buen Vivir”, se realizará del 13 al 15 de octubre, en forma virtual, desde Resistencia, Chaco y la Región NEA, el II Congreso Argentino de Agroecología.

La Región se prepara para vivir el II Congreso Argentino de Agroecología

“Integramos un espacio que propicia un diálogo de saberes”

El congreso agroecológico es bianual y tendrá al Chaco como sede. Para organizarlo se estructuró una comisión regional organizadora y un comité de diálogo de saberes.

“Integramos un espacio que propicia un diálogo de saberes”

Agricultura sin glifosato. Alternativas para una transición agroecológica

El 31 de diciembre de 2020 el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que marca la prohibición progresiva del glifosato y la prohibición del maíz transgénico hacia 2024.

Agricultura sin glifosato. Alternativas para una transición agroecológica

La producción agroecológica en Ecuador, un camino hacia la Soberanía Alimentaria

La Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA) surgió a principios de los ‘90 con el fin de abordar la problemática agraria desde una visión agroecológica. Con la Soberanía Alimentaria como horizonte, y mediante la articulación de conocimientos ancestrales y modernos, busca fortalecer esta forma de producción en todo el país. Entrevistamos a Nancy Minga, integrante de la Coordinadora y miembro de la Red Agroecológica del Austro.

La producción agroecológica en Ecuador, un camino hacia la Soberanía Alimentaria

Agroecología en disputa: corporaciones quieren vaciar de contenido esta lucha campesina

Organizaciones denuncian cooptación del concepto por parte de ONU y del Foro Económico Mundial. Llaman a defender esta práctica campesina.

Agroecología en disputa: corporaciones quieren vaciar de contenido esta lucha campesina

“El gran problema a escala planetaria es el cambio de uso del suelo”

Pandemia global mediante, en agosto pasado vio la luz un nuevo informe el IPCC donde “los científicos están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y el sistema climático en su conjunto, que no tienen precedentes en miles, sino cientos de miles de años”. Esta nueva señal de alerta fue el puntapié inicial para una extenso diálogo con Walter Pengue, quién integra tanto el IPCC como el IPBES, y es quizá una de las voces más calificadas del país para analizar el berenjenal en el que estamos, así como las posibilidades de salida que, a pesar de todo, tenemos a mano.

“El gran problema a escala planetaria es el cambio de uso del suelo”