Agronegocio

Denuncian deforestación masiva tras desalojo en Maracaná

La Comunidad de San Miguel, Maracaná, Departamento de Canindeyú, que fuera víctima de un violento desalojo el pasado 3 de junio, denuncia que quienes se apoderaron de las tierras han iniciado un proceso de deforestación masiva en el lugar. Los responsables serían Cesar Abente y Alfonso Noria, ambos ligados al poder político en Canindeyú, incluso Noria estaría por asumir como Senador en los próximos días.

Denuncian deforestación masiva tras desalojo en Maracaná

O Joio e O Trigo

No encalço de parlamentares, lobistas agem – com sucesso – para limar a palavra ‘ultraprocessados’ de textos legais nos estados e nos municípios.

Como a indústria molda projetos de lei para manter ultraprocessados nas escolas

Los diez gigantes de los agronegocios: la concentración corporativa en la alimentación y en la agricultura

“Barones de la Alimentación”, una publicación de 2022 del Grupo ETC, desnudó el aumento de la concentración del poder corporativo en el sistema alimentario industrial. La publicación documenta el aumento de las fusiones y adquisiciones, la creciente influencia del capital financiero y la penetración de la digitalización y otras tecnologías de gran impacto en toda la cadena de abastecimiento corporativa.

Los diez gigantes de los agronegocios: la concentración corporativa en la alimentación y en la agricultura

¿Quién es Amaggi? La multinacional brasileña que creció desde Mato Grosso y gana peso en el agro local

Amaggi es una de las principales empresas agroindustriales de América Latina y una de las mayores comercializadoras de granos del hemisferio sur.

¿Quién es Amaggi? La multinacional brasileña que creció desde Mato Grosso y gana peso en el agro local

Estudo identifica 142 empresários do agronegócio envolvidos em tentativa de golpe

Dossiê do De Olho nos Ruralistas, “Agrogolpistas” consolida listas de fazendeiros e sócios de empresas indiciadas por bloqueio de rodovias, acampamentos e o 8 de janeiro; impunes, sojicultores de MT, GO e BA têm contratos com BTG Pactual e Syngenta.

Estudo identifica 142 empresários do agronegócio envolvidos em tentativa de golpe

Asalto tecnológico a la agricultura y alimentación: edición genómica, digitalización y corporaciones

Los principales medios de control que las empresas usan son la dominación de mercado, con oligopolios y monopolios; regulaciones que facilitan sus actividades y ganancias y la dependencia de paquetes tecnológicos. Aquí presentamos un resumen del contexto corporativo en agroalimentación y de las nuevas tecnologías que afectan a las economías y vida campesina, al ambiente y la salud.

Asalto tecnológico a la agricultura y alimentación: edición genómica, digitalización y corporaciones

El contraste agroexportador en Ica: campos verdes en medio del desierto y la pobreza. Foto: Harry Marcatinco / Salud con lupa

El ministro de Agricultura, la congresista que presentó el proyecto y los directivos de la AGAP impulsaron una nueva Ley Agraria que favorecerá a grandes empresas con entre 1.850 y 2.000 millones de soles en beneficios tributarios anualmente. El costo lo asume el Estado.

Una ley a la medida del agronegocio: poder, lobbies y conflictos de interés

El Gran hermano llega al campo: asalto digital a la alimentación

Las corporaciones más grandes del mundo están impulsando cambios drásticos y a gran escala en la agricultura, el procesamiento de alimentos y el comercio minorista en todo el mundo. En colaboración con Freehand Studio en Nairobi, presentamos El Gran hermano llega al campo, que cuestiona el discurso industrial dominante, de soluciones tecnológicas, que promueve la próxima Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Nuestra animación afirma que la soberanía alimentaria y la agroecología son el único camino.

El Gran hermano llega al campo: asalto digital a la alimentación