Agrotóxicos

- Foto de  ccjusticiabolivia.org

La cantidad de agrotóxicos que ingresan al país es alarmante. La afirmación corresponde a Fabrizio Uscamayta del proyecto Eco Tambo-Tejiendo Transiciones, quien se basó en datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que señalan que el aumento de las importaciones se incrementó en un 400% en el curso de 12 años. El 2004 ingresaban 10 millones de kilogramos de agrotóxicos y el 2016 ya eran 40 millones de kilogramos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reporta un ingreso de 27 millones de kilogramos el año 2007, subiendo tres años después a 38 millones y 62 millones el año 2017. 

Ven alarmante la cantidad de agrotóxicos que entra al país

Por Erbol
- Foto de Gestion Pe

Relatório da ONG Public Eye mostra que a Sygenta despeja no país 32% de seus produtos classificados como “extremamente tóxicos”; multinacional fica na Suíça, país que não autoriza o consumo interno desses pesticidas.

Brasil consome 18% dos agrotóxicos do mundo, mesma porcentagem dos Estados Unidos

Entrevista a Gaby Weber: la fusión Bayer Monsanto y los efectos del glifosato

Reproducimos entrevista de Pateando el Tablero a la documentalista e historiadora alemana Gaby Weber, realizadora del documental "Como Monsanto trasladó sus riesgos a Bayer"

Entrevista a Gaby Weber: la fusión Bayer Monsanto y los efectos del glifosato

Agrotóxicos são detectados na água de 25% das cidades do Brasil

Um coquetel que mistura diferentes agrotóxicos foi encontrado na água de 1 em cada 4 cidades do Brasil entre 2014 e 2017. Nesse período, as empresas de abastecimento de 1.396 municípios detectaram todos os 27 pesticidas que são obrigados por lei a testar. Desses, 16 são classificados pela Anvisa como extremamente ou altamente tóxicos e 11 estão associados ao desenvolvimento de doenças crônicas como câncer, malformação fetal, disfunções hormonais e reprodutivas. Entre os locais com contaminação múltipla estão as capitais São Paulo, Rio de Janeiro, Fortaleza, Manaus, Curitiba, Porto Alegre, Campo Grande, Cuiabá, Florianópolis e Palmas.

Agrotóxicos são detectados na água de 25% das cidades do Brasil

- Foto de Marcelo Camargo

Em audiência pública realizada nesta terça (9), ministra da Agricultura foi questionada sobre uso de glifosato.

Ministra afirma que não há como banir agrotóxico cancerígeno das lavouras brasileiras

- Foto de Diego Simón Sánches Cuartoscuro

El problema de regulación de los plaguicidas en México permite a transnacionales como Monsanto la venta de plaguicidas con ingredientes activos considerados como altamente peligrosos por la Red Internacional de Acción Contra los Plaguicidas (PAN, por sus siglas en inglés), argumentan organizaciones civiles.

México deja a Monsanto infestar con sustancias de alto riesgo

Los alumnos rurales víctimas de agrotóxicos que Macri no quiere ver

El presidente Mauricio Macri tildó de irresponsable un fallo que prohibió fumigar cerca de escuelas rurales con agrotóxicos. Aquí la historia de una maestra rural que tuvo que atender a todo su curso luego de una fumigación y los argumentos científicos de las consecuencias: “La aplicación sistemática de agrotóxicos está generando daños en las estructuras moleculares, induciendo el surgimiento de células aberrantes, mutantes, que son la base del desarrollo del cáncer”. Relatos en primera persona de docentes rurales que deben enfrentar solos las consecuencias en la salud de sus alumnos del modelo agroproductivo.

Los alumnos rurales víctimas de agrotóxicos que Macri no quiere ver

Nueva victoria de un agricultor francés contra Monsanto

Un tribunal de apelaciones francés confirmó el jueves la responsabilidad del gigante estadounidense Monsanto en la intoxicación de un agricultor que utilizaba un herbicida del grupo agroindustrial estadounidense.

Nueva victoria de un agricultor francés contra Monsanto

Por RFI