Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Pueblos indígenas

Las Autoridades Tradicionales Agrupadas en la Asociación de Cabildo Nasa CxhaCxha filiales al Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y el Consejo Regional indígena del Huila CRIHU, manifestamos a la opinión pública Nacional e Internacional, frente a los intereses de la Locomotora Minero Energética y en Nuestro caso la concesión de licencias de Exploración y Explotación de hidrocarburos, Licencias mineras y los megaproyectos Hidroeléctricos,otorgadas sin consulta previa a los pueblos indígenas, que se convierten en una violación a los derechos Humanos, a la vida y al territorio.

Colombia: Comunicado a la opinión publica de la Minga de Pensamiento en Defensa de la Madre Tierra

Transgénicos

“Demandamos específicamente al gobierno mexicano a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y a las empresas comercializadoras de transgénicos en México, solicitantes de los permisos, que son Monsanto, Syngenta, Dow AgroScience y Pioneer”, señala a Vértigo Adelita San Vicente Tello, de Semillas de Vida y representante de la colectividad demandante.

México: Batalla legal contra el maíz transgénico

Extractivismo

Invitamos a las organizaciones, movimientos sociales y colectivos del país a movilizarse y ser parte de esta jornada de lucha en defensa de los derechos del pueblo peruano: 22 y 23 de junio.

Perú: Llamamiento al Paro Nacional de los Pueblos

Por CNA
fda07811f6b3185a8cfd27a368b58887

Primero fue Arequipa, luego siete regiones más y hoy se une Lima. Organizaciones juveniles, colectivos y ciudadanía en general marcharán hoy en solidaridad con los agricultores del Valle de Tambo que exigen la cancelación del proyecto minero Tía María y el cese de la violencia contra los pobladores.

Perú: Protesta macroregional se deja sentir

Transgénicos

Un rechazó “categórico” a la introducción de semillas transgénicas por ser “atentatorias” para la biodiversidad y la salud, emanó ayer del ampliado de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), que además adaptó las conclusiones de la cumbre del agro, desarrollada en Santa Cruz, a la realidad productiva local.

Bolivia: Ampliado campesino departamental rechaza uso de semillas transgénicas

Extractivismo

Con un significativo acto simbólico que invocó la voluntad de los presentes y los ausentes en la construcción colectiva de propuestas alternativas conjuntas para enfrentar las lesivas intervenciones al territorio amazónico, se dio inicio al I Encuentro binacional comunitario “Modelo extractivista y fumigaciones” Colombia - Ecuador.

Vídeo - Amenaza común: Modelo extractivista y fumigaciones

Megaproyectos

Las negociaciones entre el Gobierno de Brasil y cuatro de las tribus que habitan ancestralmente en la cuenca del río Teles Pires, un afluente del río Tapajós que desemboca en el Amazonas, concluyeron de la peor manera posible: los indígenas lucharán contra las proyectadas represas hidroeléctricas.

Brasil: Cuatro tribus amazónicas se unen para luchar contra la construcción de represas hidroeléctricas

Minería

Con la Declaración del Estado de Emergencia (ver aquí) en los distritos de la provincia de Islay, en Arequipa, el gobierno peruano inició la imposición autoritaria y militar de un proyecto anti-técnico y anti-social, que amenaza la actividad agropecuaria del próspero Valle del Tambo y abre una brecha con el sentir de la ciudadanía.

Perú: Tía María, la imposición autoritaria de un proyecto anti-social y la resistencia ciudadana