Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Transgénicos

La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) planea reunirse este 15 de mayo por primera vez en esta administración y entre los temas a discutir llama la atención la solicitud de un Certificado para la Liberación de transgénicos de la empresa Dow AgroSciences. Aun no se conoce el detalle de la solicitud ni la forma en que se procederá con el permiso.

Costa Rica: En el día del agricultor se conocerá una solicitud para transgénicos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS declaró que el glifosato, el principal químico utilizado en la agricultura argentina, “puede provocar cáncer en seres humanos”. La IARC reafirmó lo que múltiples investigaciones habían indicado previamente. Ante esta situación, se debería revisar el permiso y las normas de uso del glifosato en el país, así como tomar medidas urgentes para resguardar la salud pública. Sin embargo, el organismo responsable de la aprobación del químico se ha mantenido en silencio y ninguna otra autoridad se hizo eco de la situación.

Argentina: Medidas pendientes

Movimientos campesinos

Mientras el Gobierno Nacional escucha atentamente las recomendaciones que la OCDE, “el club de los ricos”, en materia agraria tiene como requisito para acceder a su membresía, los campesinos de la Cumbre Agraria le exigen al gobierno no dilatar las negociaciones del pliego único de peticiones presentado hace un año, y del que no se ha llegado a un solo acuerdo.

Colombia: Cumbre Agraria volvería a paro por incumplimientos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Organizações, movimentos sociais e representantes de camponeses, pequenos agricultores e comunidades tradicionais encaminharam hoje (6) carta à presidenta da República, Dilma Rousseff, pedindo o veto ao Projeto de Lei (PL) 7.735/2014, proclamado como “marco regulatório da biodiversidade”.

Brasil: Em carta, movimentos pedem a Dilma que vete projeto de lei da biopirataria

Salud

Professores e funcionários de escolas municipais do campo, alunos Sem Terrinha e agricultores camponeses acompanharam nesta segunda-feira (04/05) na Câmara de Cascavel a votação do Substitutivo ao Projeto de Lei 142/2014, que regulamenta o uso de agrotóxicos e proíbe sua utilização nas proximidades de escolas, Centros Municipais de Educação Infantil, núcleos residenciais e unidades de saúde.

Brasil: Aprovado PL que proíbe uso de agrotóxicos perto de escolas e unidades de saúde

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Una buena noticia. Como despertando de un sueño o de una pesadilla, según se esperaba que el país cambiara con los nuevos gobernantes o porque ya sufrió las políticas agresivas de ellos; o porque se ha dado cuenta de la catástrofe que se avecina, si los negociantes de la vida siguen saqueando los recursos naturales del país, o porque se niega a participar del circo electoral –según ha calificado el diario británico The Independent al proceso electoral en curso–, o porque ya se está harto de que los gobernantes vean el país como una empresa y a los ciudadanos como sus empleados; o por todas esas razones juntas, diversos sectores sociales han comenzado a coordinarse y movilizarse para protestar por el despojo al país y para unir sus pensamientos y trabajar en construir otro distinto al que ofrece la clase gobernante.

Moviendo a México… desde abajo

Eduardo Galeano en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina

El 22 de marzo de 2011, mientras se celebraba el Día Mundial del Agua, el escritor uruguayo Eduardo Galeano recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Cuyo, en la provincia argentina de Mendoza.

Audio - Vive en su palabra. Eduardo Galeano en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina

Soberanía alimentaria

Aprovechamos la invitación que nos hizo llegar la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) – Vía Campesina a participar de la apertura de su VI Congreso en Buenos Aires para conversar con Joao Pedro Stédile, referente histórico del Movimiento Sin Tierra de Brasil, sobre la situación política latinoamericana y los desafíos de los movimientos campesinos.

Joao Pedro Stédile: “El agronegocio y la soberanía alimentaria son modelos antagónicos”