Soberanía alimentaria

Foto: Victoria Gesualdi / Télam

La Relatoría sobre el Derecho a la Alimentación elevó a la Asamblea General un informe condenando la concentración agroindustrial y el sistema de deuda internacional que "provoca hambre y malnutrición". Convoca a duplicar la inversión para pequeños productores, asegurar el derecho a la tierra e impulsar la agroecología frente a “muchos gobiernos que permiten los negocios agroalimentarios”.

La ONU propone transición agroecológica y "reducir el poder de las empresas" para frenar el hambre

“Derechos campesinos y producción de alimentos”

Ya está disponible la segunda cartilla temática “Derechos de los campesinos y producción de alimentos”. Esta es la segunda de las cuatro cartillas temáticas que forman parte del material de educación popular que se utilizará como un paso crucial para volver a conectar a quienes inspiraron y crearon la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP). El derecho de lxs campesinxs a participar y definir sus propios sistemas de producción de alimentos es una parte esencial de la Soberanía Alimentaria.

“Derechos campesinos y producción de alimentos”

Diversificación de cultivos, sinónimo de biodiversidad alimentaria. La Lima, Coyuca de Benítez, Guerrero. Foto: Marcos Cortez

Familias campesinas de Coyuca de Benítez, Guerrero, optan por la producción agroecológica de alimentos.

¡Hagamos milpa agroecológica!

Recordando grandes movilizaciones de La Vía Campesina en México

En Managua, Nicaragua, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina celebraron durante las fechas 22-28 de abril de 2022, una serie de reuniones y actividades en marco de los 30 años desde el nacimiento de La Vía Campesina. Durante este encuentro, nos sentamos con el compañero Alberto Gómez, de La Vía Campesina México, quien nos mencionó algunos momentos claves de movilización para La Vía Campesina.

Recordando grandes movilizaciones de La Vía Campesina en México

Semillas nativas y criollas: bien común de los pueblos

Compartimos el vídeo "Semillas nativas y criollas: bien común de los pueblos", que nace de la construcción colectiva entre organizaciones locales y sociales que trabajamos por la defensa de la agrobiodiversidad en los territorios. ¡Ayúdanos a compartir este vídeo!

Semillas nativas y criollas: bien común de los pueblos

Infografía 3 | ¿Qué derechos garantiza la Declaración de los derechos campesinos?

La última infografía de la serie sobre la Declaración de los derechos campesinos aborda los artículos centrales de esta herramienta en defensa de los pueblos indígenas, los y las productoras rurales y el campesinado.

Infografía 3 | ¿Qué derechos garantiza la Declaración de los derechos campesinos?

Dibujo a color en papel amate del artista Abraham Mauricio Salazar. Tomado con ánimo de difusión del libro El ciclo mágico de los días de Abraham Mauricio Salazar y Antonio Saldívar. CONAFE, México, 1979.

En un momento en que los medios hacen correr la alarma acerca de la carestía de precios y la escasez provocada por la guerra en Europa, aunque no siempre haya una correlación exacta, volvemos a cuestionar las informaciones que sitúan a las grandes corporaciones como proveedoras de la mayor parte de nuestros alimentos. Anclado a esta imagen fabricada, el sistema agroalimentario industrial impulsa un renovado asalto a la agricultura con la digitalización de sus procesos.

Boletín Nyéléni #49: Soberanía alimentaria y agrobiodiversidad

Declaración de Buenos Aires: Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y El Caribe

Las organizaciones de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y El Caribe, en su reunión ampliada realizada en Buenos Aires entre los días 4 y 6 de septiembre de 2022, realizó un análisis del actual contexto y de los desafíos por los que pasa nuestra región.

Declaración de Buenos Aires: Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y El Caribe